• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del evento
      Imagen de archivo de una de las actividades

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del evento
      Imagen de archivo de una de las actividades

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 399
09 ABRIL 2025

Teatro, danza, humor y piezas inmersivas en las seis propuestas escénicas de Surge Madrid en su segunda semana

Imagen promocional de PaElla, de Tarambana Espectáculos
Imagen promocional de PaElla, de Tarambana Espectáculos

Una revisión del mito de la Medea de Eurípides, una reflexión sobre las adicciones o una tragicomedia sobre una inadaptada social son tres de los diferentes acercamientos a la realidad que propone, en su segunda semana, Surge Madrid en Otoño. Muestra de Creación Escénica, organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. Este encuentro pondrá en valor, hasta el 30 de octubre, la compleja realidad escénica que ofrece la red de salas alternativas medianas y pequeñas de la capital, impulsando la rica oferta de trabajos en distintos formatos y géneros.

Santi Senso aborda las adicciones en Adicto a mí, Cecilia Anahí dirige la Medea de Eurípides y la Compañía Tribueñe evoca el patrimonio de la danza y música españolas
La sección Transversas, que prima géneros poco programados, la investigación y la experimentación, presentará Audioguías por la memoria. Paseos por lo que pasó o pudo pasar, piezas sonoras que invitan a recorrer Madrid buceando por los recuerdos que albergan las calles, y Me las bailo todas

La sección principal de Surge Madrid estrena treinta y seis espectáculos, de los que seis se presentarán en esta segunda semana. Este miércoles y jueves, 5 y 6 de octubre, Tarambana Espectáculos presenta en la Nave 73 PaElla, una comedia que juega con los lenguajes teatrales de las últimas décadas para explorar cómo podemos reírnos en el siglo XXI de nosotros mismos y de la profesión teatral.

Entre lo metateatral y lo posdramático, la obra, que carece de argumento e interpretan Nerea Moreno y David Fernández “Fabu”, se apoya en el humor para reflexionar sobre la delgada línea que separa lo real y lo escénico.

 

Adictoami SantiSenso

 

Los acentos sociales de la compañía Las Martianas sobresalen en BuenaVentura (Nueve Norte, 6 y 7 de octubre), una tragicomedia en la que un único personaje, interpretado por Ara Contreras, trabaja como teleoperadora que atiende las oraciones de la gente. El carácter de inadaptada social de la protagonista la lleva a un ensueño donde confluyen realidad y fantasía, lo que conduce a la obra a una indagación sobre los efectos sociales en quienes perciben la vida con una sensibilidad diferente.

Desde la danza y el teatro, Heridas (Teatro Tyl Tyl, 6 y 7 de octubre), de Estudio Nerea Lovecchio, propone una dramaturgia en torno a lo que describe como las tres fases de una herida: la herida abierta, su dolor y su cicatrización. Nerea Lovecchio y Nicolás Rambaud interpretan a dos personajes que transitan juntos por sus heridas individuales y una herida en común.

Por su parte Santi Senso concentra su creación como director, dramaturgo y actor de la mano de su compañía Actos Íntimos, con la que mostrará su última propuesta en Surge, Adicto a mí, en dos funciones en El Umbral de Primavera (7 y 8 de octubre). En la obra, Senso ahonda en la idea de adicción como una “resistencia a la frustración”, según su autor, proponiendo un encuentro de la personalidad que se cuestiona a qué es adicto y aceptando esta condición.

La Medea de la directora Cecilia Anahí toma la obra de Eurípides para hacer una reflexión sobre la mujer en tránsito que ha perdido sus raíces y se ve desprotegida en un nuevo presente. Todas sus fortalezas se ven derrumbadas y solo conserva su sabiduría y conocimientos. Interpretada por nueve actores, la obra se representará en Montalvo Espacio Cultural el 7 y 8 de octubre.

 

Audioguias por la memoria

 

Cierra la segunda semana de Surge la Compañía Tribueñe con La tapa del cofre (Teatro Tribueñe, 9 de octubre), cuya sinopsis refiere “la presencia de una comitiva crucial con los restos de las razas hispanas va taladrando la retina de su presente. Un cúmulo de ausencias que retratan los restos de un patrimonio desaparecido de la danza y la música española”.

Además de estos seis espectáculos, la sección Transversas del festival, que prima géneros poco programados, la investigación y la experimentación, presenta Audioguías por la memoria. Paseos por lo que pasó o pudo pasar, de Producciones Kepler, y Me las bailo todas, de Lucio A. Baglivo.

El proyecto de Kepler (6 y 7 de octubre, Nueve Norte) se compone de una serie de piezas sonoras inmersivas que invitan a recorrer Madrid, buceando por los recuerdos que albergan las calles. Esta iniciativa combina lo histórico y lo personal, la realidad y la ficción, lo analógico y lo digital. Para realizar la actividad se necesita un móvil con conexión a Internet, lector de QR y auriculares.

Me las bailo todas es una propuesta para que el público baile al aire libre que se combinará con un debate posterior en la Sala Usina (8 y 9 de octubre) en torno a esta experiencia. Al público que asista se le recomienda presenciar las actuaciones con cascos o auriculares y contar con un móvil con conexión a internet.

 

Noticias relacionadas
'Tierra convexa' estará en el Teatro Lagrada
Imagen promocional de 'Aquelarre'
Fotografía promocional de 'Agua y Carne'
Inteligencia Artificial estará en Centro del Títere (Alcorcón)
Imagen promocional de 'Aquelarre'
Escena de Espantosa carcajada de Adolfo Simón con Inés Narváez, estará en DT Espacio Escénico
Últimas noticias
Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del evento
Imagen de archivo de una de las actividades
ART. 13
Momento de la presentación