• Inicio
    • Imagen promocional de 'Si alguna vez hubo un nosotros'
      Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de American Buffalo
      Momento de la presentación
      Imagen promocional de los actos
      Compañía Tribueñe en el Festival de Teatro Festivalle. Catariana de Azcárate de pie, sexta por la izquierda

      Lo más visto

      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Compañía Tribueñe en el Festival de Teatro Festivalle. Catariana de Azcárate de pie, sexta por la izquierda
      Imagen promocional de American Buffalo
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional de 'Si alguna vez hubo un nosotros'
      Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de American Buffalo
      Momento de la presentación
      Imagen promocional de los actos
      Compañía Tribueñe en el Festival de Teatro Festivalle. Catariana de Azcárate de pie, sexta por la izquierda

      Lo más visto

      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Compañía Tribueñe en el Festival de Teatro Festivalle. Catariana de Azcárate de pie, sexta por la izquierda
      Imagen promocional de American Buffalo
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 423
23 SEPTIEMBRE 2025

«Ninguna butaca vacía» ofrece 248 espectáculos para celebrar el Día del Teatro y batir un nuevo récord de espectadores el próximo 22 de marzo

Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Más de 200 teatros de toda Cataluña se preparan para llenar sus plateas el próximo 22 de marzo y celebrar el Día del Teatro a través de la segunda edición de "Ninguna butaca vacía", una iniciativa pionera en el mundo pensada para reivindicar el poder transformador de las artes escénicas. El evento cuenta, por el momento, con una oferta teatral sin precedentes: 248 espectáculos de todo tipo, desde grandes clásicos hasta propuestas innovadoras, para todos los públicos y edades, y de todos los formatos y géneros escénicos. Puede consultar todas las obras de "Ninguna butaca vacía" aquí.

La Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA) y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales impulsan la iniciativa con el apoyo del Instituto Catalán de las Empresas Culturales del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña en el marco del I Plan de Impulso del Teatro de Cataluña 2023-2026, y la colaboración de diversas compañías, teatro.

La campaña ha logrado poner a disposición del público 80.000 butacas, una cifra que evidencia la gran acogida de esta iniciativa que busca movilizar al público y superar cualquier récord de espectadores en un solo día. La jornada Cap Butaca Buida “no sólo es una celebración del teatro, sino también una reivindicación de su papel fundamental en la sociedad como herramienta de reflexión, emoción y cambio”, explica Isabel Vidal, presidenta de ADETCA.

En esta segunda edición, la iniciativa crece y traspasa fronteras y por primera vez se extiende más allá de Cataluña, incorporando salas de las Islas Baleares, Cataluña Norte, Comunidad Valenciana y Alguer. Estos nuevos territorios enriquecen la iniciativa, con teatros como el Auditorio de Manacor, el Centro Cultural de Pesillà de la Ribera, el Teatro Talía de Valencia y el Teatro Cívico Gaví Ballero de Alguer. Esta expansión «reafirma la voluntad de impulsar la cultura teatral en el ámbito de los territorios de habla catalana y refuerza los vínculos entre estas regiones a través de las artes escénicas», añade Toni Albaladejo, vicepresidente de ADETCA. Con esta propuesta, Cataluña y los territorios participantes “se convierten en el epicentro de la cultura teatral, demostrando que la escena artística sigue más viva que nunca”, remarca el coordinador del proyecto, Jofre Blesa.

En estos momentos, «Ninguna butaca vacía» cuenta con 216 espacios escénicos adheridos. De éstos, casi un 14 por ciento son salas pertenecientes a la Federación de Ateneos de Cataluña, que en esta segunda edición de la Diada del Teatre doblan su representación. Si el año pasado se adhirieron 14 ateneos, este año son 30. Como novedad, y en colaboración con Recomana, se ha programado una posfunción en el Ateneo de Guissona donde se representará el espectáculo Sicalípticas, conducida por la actriz y cantante Glòria Ribera y con la Glòria Ribera y Carles Cors.

En su primera edición, «Ninguna butaca vacía» reunió, en un solo sábado, a 55.583 espectadores que llenaron las plateas de los 145 espacios escénicos que se adhirieron, entre teatros públicos, privados y ateneos de toda Cataluña, superando el 92% de ocupación media. Esta cifra supuso un récord absoluto de empleo en Catalunya.

Compromiso con la cultura y la sociedad

«Ninguna butaca vacía» destinará un porcentaje de su recaudación a Pallapupas, una ONG integrada por actores y actrices profesionales que trabaja en los usos terapéuticos del humor en los centros hospitalarios. Cuentan con un método artístico propio y dan servicio a pacientes de todas las edades. Con más de 20 años de experiencia, Pallapupas trabaja día a día para darle lugar al humor ya reír durante el proceso de la enfermedad y, de esta forma, poder transformar los hospitales en espacios más amables y llenos de vida.

El I Plan de Impulso del Teatro de Cataluña 2023-2026

El I Plan de impulso del teatro de Cataluña 2023-2026 es una iniciativa del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, la Asociación de Profesionales de la Interpretación y la Dirección de Cataluña (AADPC), la Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA), la Asociación de Compañías de Teatro Profesional de Cataluña (CIATRE), ente de Cataluña, la Plataforma de Artes de Calle (PAC) y UNIMA Catalunya, que cuenta con la colaboración del Institut Ramon Llull (IRL) y el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CoNCA), y la complicidad de los teatros públicos, ateneos, compañías, productoras, artistas y profesionales del sector, municipios, entidades y equipamiento. Este plan de impulso consta de 23 medidas específicas que tienen por objetivo impulsar proyectos de apoyo a la creación y la producción; mejorar la difusión y generación de públicos; impulsar la contratación; asegurar la formación y la capacitación; incentivar la recogida de datos y conocimiento; y otras variables de sostenibilidad medioambiental y accesibilidad.

Para más información sobre los teatros adheridos y venta de localidades visite la página oficial www.capbutacabuida.cat.

Noticias relacionadas
Momento de la presentación
Imagen promocional de los actos
Compañía Tribueñe en el Festival de Teatro Festivalle. Catariana de Azcárate de pie, sexta por la izquierda
Francisco Coll y Pablo Heras-Casado
Imagen de archivo de Marcel Tomàs & Girona Jazz Project
Imagen promocional de Contemporánea Condeduque
Últimas noticias
Imagen promocional de American Buffalo
Momento de la presentación
Imagen promocional de los actos
Compañía Tribueñe en el Festival de Teatro Festivalle. Catariana de Azcárate de pie, sexta por la izquierda
Imagen promocional de la producción
Imagen promocional de Kuentaké