Lautaro Perotti dirige el clásico de Henrik Ibsen, que llega al teatro en una versión renovada escrita por Eduardo Galán
El elenco está encabezado por María León en el papel de Nora Helmer y cuenta también con Patxi Freytez, Pepa Gracia, Santi Marín y Alejandro Bruni
En esta versión de Casa de muñecas, los conflictos esenciales del texto original se trasladan a la sociedad actual
Lua Quiroga firma la escenografía y la banda original es de Manu Solís, todo ello coordinado por Secuencia3
La pieza actualiza los conflictos y dilemas de la protagonista, reflejando los desafíos sociales y personales de las mujeres en el mundo contemporáneo. Cuenta con un elenco encabezado por la actriz María León, que regresa al teatro en el papel de Nora Helmer, un personaje cargado de intensidad y profundidad. La acompañan en el reparto Patxi Freytez, Pepa Gracia, Santia Marín y Alejandro Bruni.
Sobre la obra
La obra, ambientada en Oslo en 2024, presenta a Nora Helmer y a su esposo Osvaldo, quienes llevan una vida aparentemente ideal. Sin embargo, el ascenso profesional de Osvaldo y el regreso de una amiga del pasado destapan tensiones ocultas que pondrán a prueba su relación. Frente a los juicios sociales y la incomprensión de su entorno, Nora deberá tomar una decisión que marcará un antes y un después en su vida: abandonar su hogar para encontrarse a sí misma.
En esta versión de Casa de muñecas, los conflictos esenciales del texto original se trasladan a la sociedad actual, donde Nora enfrenta problemas como la desigualdad de género, la presión social y la lucha por la independencia personal en un contexto marcado por el individualismo y las crisis familiares. El montaje es una combinación perfecta entre fidelidad al espíritu de Ibsen y una perspectiva contemporánea que conecta con el público actual.
La escenografía diseñada por Lua Quiroga es uno de los elementos que más destaca de este montaje. Con estructuras minimalistas y geométricas, el escenario simula los diferentes espacios de una casa, evocando de una manera visual y metafórica el concepto de una casa de muñecas. Esta solución creativa permite jugar con la idea de confinamiento y exhibición de la protagonista, al tiempo que dota a la obra de un estilo contemporáneo y visualmente impactante, que invita al espectador a adentrarse en la vida de Nora y sus conflictos interiores. Junto a la banda sonora original de Manu Solís, se crea un entorno inmersivo, dinámico y emocional.
Sobre Secuencia 3
Fundada en abril de 2004, Secuencia 3 cuenta con una trayectoria de más de 20 años como empresa cultural que busca la creatividad y la calidad en todas las fases de la producción y exhibición de un espectáculo. Ha realizado más de 40 producciones de autoría propia, adaptaciones y versiones del autor Eduardo Galán, entre las que destacan títulos como sus últimos estrenos Casa de Muñecas, La Regenta o Los bandos de Verona.
Otros proyectos de Secuencia 3, centrados en la dramaturgia tanto clásica como contemporánea, han sido las obras estrenadas en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida: Mercado de Amores, Nerón y Anfitrión, y más títulos como Los pazos de Ulloa, Blablacoche Un marido ideal, Tristana, La curva de la felicidad, El zoo de cristal, La importancia de llamarse Ernesto, La Celestina, El Lazarillo, Esperando a Diana, Felices 30, La mujer que se parecía a Marilyn, El libro de la selva, Mujeres frente al espejo, El galán fantasma, Maniobras, Entremeses de Cervantes, El extraño viaje, Historia de 2, Amores de fábula, El Caballero de Olmedo, Hombres de 40 o Última edición.