Miguel del Arco presenta La Patética, una comedia con un protagonista trágico decidido a que el final de su vida tenga como banda sonora la Sinfonía de Tchaikovsky
Marta Pazos, artista con una reconocida dimensión plástica y estética, dirige Orlando, de Virginia Woolf. La adaptación y la dramaturgia de la novela están realizadas de forma conjunta con el uruguayo Gabriel Calderón con quien la creadora ya trabajó en su anterior espectáculo, El público de Lorca, producido por la Comedia Nacional de Montevideo y estrenado en la capital uruguaya.
Orlando cuenta la fantástica historia de un joven que, a pesar de vivir más de 300 años, sólo envejece aparentemente hasta los 36, y que una noche se acuesta para levantarse al día siguiente transformado mágicamente en mujer. Dan vida a los personajes literarios los intérpretes Nao Albet, Anna Climent, Alessandra García, Jorge Kent, Paula Losada, Laia Manzanares, Paco Ochoa, Mabel Olea, José Juan Rodríguez, Alberto Velasco y Abril Zamora.
Esta producción del Centro Dramático Nacional podrá verse en la Sala Grande del Teatro María Guerrero a partir del 25 de abril y hasta el 8 de junio.
El dramaturgo y director Miguel del Arco nos presenta La Patética, su nuevo montaje teatral desde 2019 escrito y dirigido por él. El personaje principal es Pedro Berriel, un director de orquesta inmerso en la grabación de la Sinfonía Nº 6 de Tchaikovsky que asume con naturalidad que el compositor ruso siga con atención los ensayos a su lado. Pero tal vez, la verdadera razón de este delirio sea que el director se encuentra en la fase terminal de una terrible enfermedad.
La Patética, que se inspira libre y remotamente en la novela Morir de Arthur Schnitzler, es una comedia con un protagonista trágico decidido a que el final de su vida tenga como banda sonora el sublime arrebato emocional de la famosa Sinfonía de Tchaikovsky.
Miguel del Arco nos habla de cómo aprender a morir en este montaje interpretado por Jimmy Castro, Inma Cuevas, Israel Elejalde, Jesús Noguero, Juan Paños, Manuel Pico y Francisco Reyes.
Esta producción del Centro Dramático Nacional con Teatro Kamikaze se representará en la Sala Grande del Teatro Valle-Inclán entre el 30 de abril y el 15 de junio.
Titerescena
Dentro de nuestro ciclo para niñas y niños, en colaboración con el Centro Internacional del Títere de Tolosa (Topic), la compañía vallisoletana Teloncillo Teatro trae al Dramático La selva. Escrita por Ana Isabel Gallego y Ángel Sánchez y dirigida por Ángel Sánchez, Ana Isabel Gallego y Marieta Monedero, la propuesta nos invita a imaginar que, como en el sombrero del Principito, levantemos su ala y descubramos todos los animales que podamos imaginar.
En un viaje por África, Asia o América, buscaremos una cebra negra con las rayas blancas, o blanca con las rayas negras; una jirafa esbelta y hermosa que de pequeña era curiosa o un cocodrilo, que en el agua es peligroso, y en la tierra es muy tranquilo.
El montaje estará en la Sala El Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán el 26 y 27 de abril.
Acción Dramática
En el mes de abril, ofrecemos el taller de conciliación «Encuentro con el vestuario» destinado a que madres y padres puedan ver la función de Roland mon amour del 13 de abril a las 18:00 h mientras sus hijas e hijos realizan este divertido taller sobre el vestuario en el teatro. Las solicitudes, con plazas limitadas, están aún abiertas en nuestra web.