• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del evento
      Imagen de archivo de una de las actividades

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del evento
      Imagen de archivo de una de las actividades

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 399
11 ABRIL 2025

Arrancan las obras del Teatro de Cámara de la Sociedad Cervantina en la calle Atocha, en Madrid

Las obras para la construcción del Teatro de Cámara de la Sociedad Cervantina han comenzado este martes con el acto de colocación de la primera piedra y consistirán en la creación de un pequeño espacio escénico soterrado en el interior del patio de manzana del edificio que se levanta sobre el solar donde estuvo la […]

Las obras para la construcción del Teatro de Cámara de la Sociedad Cervantina han comenzado este martes con el acto de colocación de la primera piedra y consistirán en la creación de un pequeño espacio escénico soterrado en el interior del patio de manzana del edificio que se levanta sobre el solar donde estuvo la imprenta donde se imprimió la primera edición de El Quijote en 1604, en la calle Atocha.

Se trata de la sede de la Sociedad Cervantina, ubicada donde entre los siglos XVI y XVII se encontraba la imprenta de Juan de la Cuesta, y considerada Bien de Interés Cultural declarado monumento histórico-artístico de carácter nacional en el año 1981.

La Sociedad Cervantina, creada en 1953 por iniciativa del cervantista Luis Astrana Marín, es una entidad cultural dedicada a fomentar el conocimiento de la vida y de las obras de Cervantes, además de difundir la lengua y la literatura castellanas.

El acto de colocación de la primera piedra ha contado con la presencia del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ya que su Departamento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, financia esta actuación con una inversión prevista en la obra de 1.464.230,35 euros y de 176.382,88 euros por la redacción del proyecto y dirección de obra, según un comunicado del Ministerio.

Estas obras se enmarcan en el IV Centenario de la muerte de Cervantes, así como del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, que consiste en la financiación de obras relevantes de rehabilitación del patrimonio arquitectónico español con los presupuestos del ministerio. En estos casos, Fomento financia las obras y ejerce como órgano de contratación de las mismas.

Por otro lado, el Ministerio de Fomento financia un gran número de actuaciones en el Patrimonio Histórico Español mediante la aportación del 1,5 por ciento de la contratación de obra pública gestionada por el propio ministerio.

Ambos programas son uno de los instrumentos de la Administración General del Estado para garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.

Escrito por: Agencia
Fotografía: XXX

Noticias relacionadas
Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del evento
Imagen de archivo de una de las actividades
ART. 13
Momento de la presentación
Últimas noticias
Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del evento
Imagen de archivo de una de las actividades
ART. 13
Momento de la presentación