Se trata de una imagen moderna, dinámica y de fuerte impacto visual que otorga mayor personalidad a la institución con el objetivo de conectar mejor con el público joven y digital. El símbolo IT, utilizado en múltiples posiciones y únicamente con los colores blanco y negro, estará siempre presente en cualquier comunicación del Institut del Teatre.
Con esta renovación, el Institut del Teatre quiere proyectar una imagen que represente los valores de evolución, participación y revolución que caracterizan la nueva etapa de la institución. Una etapa que estará marcada por proyectos de gran importancia como la adscripción a la Universidad de Barcelona (UB) de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) y del Conservatorio Superior de Danza (CSD) en el curso 2026-2027, o la homologación de los estudios de la Escuela Superior de Técnicas del Espectáculo y Formación Profesional de la Generalidad de Cataluña en el curso 2025-2026.
La creatividad de la nueva imagen gráfica es una propuesta de la agencia de branding y comunicación Medina Vilalta & Partners, quien ganó la licitación pública del encargo. El estudio ha desarrollado también un manual de identidad corporativa con las pautas para el uso de la nueva imagen en distintos materiales y soportes de comunicación con el objetivo de garantizar una comunicación homogénea y coherente.
Sobre el IT
Creado por la Diputación de Barcelona en 1913, el Institut del Teatre es un referente en docencia, creación, investigación, conservación y difusión del patrimonio de las artes escénicas, tanto en Cataluña como en el ámbito internacional.
Ofrece un modelo de enseñanza líder que promueve la innovación pedagógica y creativa, a la vez que favorece la inmersión en todos los ámbitos de las artes escénicas. Cada año, más de 1.000 alumnos cursan estudios superiores, profesionales y de perfeccionamiento de danza, arte dramático o técnicas de las artes del espectáculo.
El Institut del Teatre también ofrece un máster universitario, así como postgrados y cursos especializados en artes escénicas. Paralelamente a la actividad docente, realiza una gran actividad cultural a través de la edición de libros y textos académicos y la organización de coloquios y jornadas. Asimismo, en la sede de Barcelona se encuentra el Centro de Documentación y Museo de las Artes Escénicas (MAE).