• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Fotografía de familia tras el anuncio de las nominaciones de este año 2025
      Un momento del espectáculo
      Una de las compañías participantes

      Lo más visto

      Imagen de un momento del concierto
      Algunos de los componentes de la compañía
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Fotografía de familia tras el anuncio de las nominaciones de este año 2025
      Un momento del espectáculo
      Una de las compañías participantes

      Lo más visto

      Imagen de un momento del concierto
      Algunos de los componentes de la compañía
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 398
05 ABRIL 2025

El Patronato del Teatro Real aprueba su plan estratégico para los próximos cinco años

Ignacio García-Belenger, Gregorio Marañón y Joan Matabosch
Ignacio García-Belenger, Gregorio Marañón y Joan Matabosch
El Patronato del Teatro Real, a propuesta de su presidente, Gregorio Marañón, ha aprobado en su reunión ordinaria la ratificación, hasta 2030, de los cargos de su director general, Ignacio García-Belenguer, y del director artístico, Joan Matabosch, así como el ambicioso plan estratégico que permitirá consolidar en los próximos cinco años los proyectos que le han convertido en la institución lírica y escénica de referencia en España.
La sostenibilidad, la celebración del 30 aniversario de la reapertura del Teatro, la adaptación a las nuevas tecnologías, la internacionalización y su proyecto social marcan las líneas maestras del nuevo Plan Estratégico del Teatro Real, que se desarrollará hasta 2030

El presidente ha puesto de relieve la posición alcanzada por el Teatro Real nacional e internacionalmente y ha destacado la eficacia de un modelo que cuenta con el apoyo total de sus patronos fundadores, es decir, el Estado, a través del ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Marañón ha subrayado que este Plan es una oportunidad de crecimiento y mejora en todo lo que se refiere a la modernización de las estructuras del Teatro, poniendo el foco en la sostenibilidad, la diversidad, el compromiso social, el desarrollo tecnológico y audiovisual y las políticas de captación de nuevos públicos, en especial, los jóvenes.

En cuanto al Plan Estratégico del Teatro Real, García-Belenguer ha explicado que el anterior, vigente desde 2021, se ha cumplido en su totalidad y ha detallado las áreas maestras de actuación del aprobado hoy, que consolidan los objetivos prioritarios, tales como la sostenibilidad, la apertura del Teatro a otros públicos y el su proyecto de descentralización, con el incremento de las actuaciones en toda España de la Carroza del Teatro.

La consolidación de su excelencia artística y liderazgo, favoreciendo las coproducciones nacionales e internacionales con grandes teatros; la presencia de directores y artistas de prestigio mundial en la programación -entre ellos los españoles-; la potenciación de la calidad de la orquesta y del coro titulares del Teatro Real;  la expansión de la actividad territorial de la Carroza del Real, con la creación de una segunda unidad; el incremento de las retransmisiones a 500 municipios en la Semana de la Ópera, la expansión de las actuaciones del flamenco por todo el mundo y  la mejora de su plan de atención al abonado son algunas de las líneas estratégicas del Teatro Real para los próximos años.

Tras la aplicación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, que han permitido la modernización de las instalaciones del Teatro y le han llevado a convertirse en el único Bien de Interés Cultural (BIC) de los más de 16.000 que existen en España en obtener Certificados de Ahorro Energético (CAEs), se trabajará en los próximos cinco años para mejorar su calificación energética de la letra B a la A; además de mantener su huella de carbono negativo en alcance 1 y 2 para consolidarse como un espacio de actividad y producción artística sostenible.

El Teatro Real acaba de recibir  el Premio a la Mejor Actuación de Eficiencia Energética que cada año otorga la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E), en reconocimiento a las medidas de ahorro energético derivadas del proyecto constructivo, ejecución y puesta en marcha de las mejoras de sostenibilidad que se están llevando a cabo en su edificio, entre ellas el Plan de Reducción de la Huella de Carbono.

Estados Unidos, China, Japón, Corea, México y Oriente Medio serán las zonas geográficas en las que el Teatro desarrollará preferentemente su actividad internacional hasta 2030, tanto en el ámbito del repertorio lírico -coproducciones y giras del coro y la orquesta titulares del Real- como en su plan de expansión del flamenco, con las giras de Authentic Flamenco, su proyecto audiovisual a través de My Opera Player y de coproductores de otros países, la promoción de la marca España y su labor desde la destacada posición que tiene en Opera Europa –donde ocupa la presidencia- o en la Asociación Ópera Latinoamérica (OLA).

Uno de los objetivos fundamentales del Teatro será la organización de la celebración del 30 aniversario de su reapertura, lo que hará con la participación y compromiso de las administraciones públicas, con la petición de reconocimiento de Acontecimiento de Excepcional Interés Público, así como la de la sociedad civil, mecenas, patrocinadores y Fundación de Amigos del Teatro Real y con el desarrollo de un programa de patrocinio que permita crecer en un 25% en los próximos cinco años.

En cuanto al compromiso del Real con la sociedad, se pretende el impulso de su programa pedagógico a través del Real Teatro de Retiro (RTR); difusión de la ópera en los colegios con programas como El Real en tu clase;  potenciación de Crescendo, con jóvenes artistas con los que el Teatro promociona el desarrollo del talento joven para su incorporación al mercado laboral; e intensificación de su atención a personas con sensibilidades diferentes -Agrupación Musical Inclusiva, AMI- entre otras iniciativas.

El desarrollo tecnológico del Real, con estrategias que abarcan todos sus productos y actividades, el impulso de su acción digital y audiovisual, así como la modernización administrativa y estructural del Teatro completan las estrategias del nuevo Plan.

Noticias relacionadas
La Carroza del Teatro Real en Cáceres
Alberto Trijueque, Joaquín Alducin (ayudante de dirección de escena), Mauro Pedrero (bajo-barítono), Lucía Iglesias (soprano), Álvaro Martín (pianista, maestro repetidor), Luz García (soprano),Pablo Martínez (tenor), Saioa Hernández (soprano), Francesco Pio Garasso (tenor), Lourdes Sánchez-Ocaña (directora gerente de la Fundación Amigos del Real), Anna Cabrera (soprano), Eduardo Pomares (tenor), Laura Orueta (mezzosoprano), Olga Syniakova (mezzosoprano) y Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real)
Fotografía de familia de la presentación de la producción
Orquesta del Teatro Real en el Carnegie Hall en 2022
Borja Ezcurra, director adjunto del Teatro Real; Miguel Rodrigo, director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía); Nuria Gallego, directora de Infraestructuras y Sostenibilidad del Teatro Real; Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ernest Urtasun, ministro de Cultura, e Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Miguel González Suela, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Carmen Sanabria, secretaria general del Teatro Real, y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real
Fachada Teatro Real de Madrid
Últimas noticias
Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
Fotografía de familia tras el anuncio de las nominaciones de este año 2025
Un momento del espectáculo
Una de las compañías participantes
Imagen promocional de la compañía
Imagen promocional de la obra