• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Konstantin Krimmel
      Imagen de escena de la obra
      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Konstantin Krimmel
      Imagen de escena de la obra
      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 399
12 ABRIL 2025

El Teatro Pavón celebra su Centenario con una programación especial desde abril hasta diciembre

Fachada exterior del Teatro Pavón a finales de los años 20 fotografiada por Lluis Lladón
Fachada exterior del Teatro Pavón a finales de los años 20 fotografiada por Lluis Lladón
Las paredes del Teatro Pavón conservan ya memoria de un siglo. El próximo 11 de abril se cumplirán justamente cien años del bautismo escénico de este emblemático espacio cultural madrileño levantado en el número 9 de la calle Embajadores con su peculiar arquitectura art decó. Hoy se mantiene bullicioso, animado, centro de la vida del barrio de Lavapiés, con una programación teatral y musical moderna y atractiva de la mano del Grupo Luchana, que asumió su gestión y programación en 2022, bajo la dirección de Esther Bravo. “Este centenario es una oportunidad para celebrar la cultura, la memoria y el futuro de un teatro que sigue latiendo con fuerza en el corazón de Madrid”, asegura su actual directora.
El teatro, cuya velada inaugural se celebró el 11 de abril de 1925 con la zarzuela El asombro de Damasco y la asistencia de los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, es hoy, de la mano de Grupo Luchana, uno de los focos culturales de referencia de Madrid
El cronista de la Villa, Antonio Castro, ha sido el encargado de recopilar la historia del teatro en un volumen con fotografías y documentos históricos
Impulsado por la empresaria Francisca Pavón y diseñado por Teodoro Anasagasti con elementos art decó, por su escenario han pasado figuras históricas de la escena española como Miguel de Molina, Concha Piquer, Celia Gámez o La Niña de los Peines

La empresa Grupo Luchana presenta desde entonces proyectos de gran valía y atractivo cultural, no solo para el público teatral sino también para el generalista, con las mejores compañías, directores, intérpretes y autores de las diferentes ramas de las artes escénicas y la música.

De modo que, con motivo de esta fecha tan destacada, pues no todos los teatros resisten el embate del tiempo, Grupo Luchana ha organizado una programación especial que desarrollará a lo largo de los próximos meses, desde abril hasta diciembre.

Una gala-fiesta con actuaciones en directo y conducida por el actor Ángel Ruiz abrirá las actividades el próximo 7 de abril. Para recordar la historia del teatro y su importancia escénica, se editará el libro 100 años del Teatro Pavón, un libro conmemorativo escrito por Antonio Castro, periodista y cronista de la Villa, que incluirá fotografías, documentos históricos y el relato de la fascinante historia del edificio, sus espectáculos y sus protagonistas desde 1925 hasta hoy, entre ellos grandes figuras de la historia artística española, como Miguel de Molina, Concha Piquer, La Niña de los Peines o Celia Gámez.

El programa del centenario contará también con la realización y grabación de una ficción sonora original a cargo de Radio Nacional de España, con dirección de Benigno Moreno y guion de Alfonso Latorre, inspirada en un episodio poco conocido de la historia del teatro y que une memoria, misterio y emoción.

Escenario del teatro desde el anfiteatro fotografiado por Lluis Lladó
Escenario del teatro desde el anfiteatro fotografiado por Lluis Lladó

Ring de boxeo y espacio flamenco

El teatro volverá a transformarse en un ring de boxeo, rememorando aquellas veladas pugilísticas que tuvieron lugar en su escenario hace décadas, devolviendo así al presente una de las imágenes más sorprendentes del pasado del Pavón. Una serie de visitas guiadas por el teatro, un ciclo de conferencias que abordarán las artes escénicas y algunas sorpresas y estrenos especiales completarán la celebración.

Uno de los hitos de esta celebración es la recuperación, este año de forma simbólica, de la mítica Copa Pavón, una cita flamenca que nació como concurso y que solo se celebró en dos ocasiones, en 1925 y 1926, atrayendo a decenas de artistas de toda la geografía española, y que ganaron sucesivamente Manuel Vallejo y Manuel Centeno. Se celebrará del 1 al 4 de mayo y en esta edición, que no será concurso, rendirá homenaje a la gran Mayte Martín, quien recibirá el galardón de la mano de Árcangel y ofrecerá un espectáculo de cante flamenco junto a otros artistas invitados.

Pero la Copa Pavón no fue una excepción en la dedicación que prestó el teatro al flamenco. A lo largo de su historia han pisado su escenario figuras irrepetibles del cante como La Niña de los Peines, Marchena o el extremeño Porrinas, en el que fue su primer “gran aldabonazo madrileño”, según recuerda el periodista Joaquín Albaicín en un texto escrito expresamente para el Pavón. En él reivindica la raigambre flamenca del teatro con este certamen que ahora se recupera y para el que han sido convocados nombres de prestigio y un jurado compuesto de cantaores de peso.

El legado de Francisca Pavón

Según recuerda Antonio Castro, autor del libro conmemorativo 100 años del Teatro Pavón, el teatro fue obra de uno de los grandes arquitectos del siglo XX, Teodoro Anasagasti y fue un hito en el barrio de Lavapiés por la decoración colorista con detalles art déco de la fachada, su volumetría claramente racionalista y, sobre todo, por su torre con el reloj.

Debe su nombre al de su propietaria, Francisca Pavón, dueña de diversos bienes inmobiliarios, entre ellos del solar donde encargó que se edificara el teatro. La velada inaugural, a la que asistieron los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, contó con la zarzuela El asombro de Damasco.

El proyecto del teatro contempló compaginar las proyecciones cinematográficas con las representaciones teatrales. A lo largo de su trayectoria fueron habituales en su programación la zarzuela y la revista, que tuvo allí uno de sus grandes momentos con el estreno en 1931 de Las Leandras, revista que acabó de encumbrar a Celia Gámez.

Durante los años centrales de la Guerra Civil programó un teatro de propaganda revolucionaria y tras la contienda fratricida, el cine fue casi su actividad exclusiva entre 1940 y 1985, años en los cuales sufrió dos reformas que desvirtuaron el proyecto original.

Tras una efímera reapertura en los años ochenta y su uso como sede del Festival de Teatro de Madrid, volvió a cerrar hasta que, ya en el nuevo siglo, los fundadores de la compañía Zampanó, José Maya y Amaya Curieses, compraron el edificio, le devolvieron su imagen original y volvieron a presentar teatro a partir de 2001.

Desde 2002 y durante trece años, fue sede provisional de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y entre 2016 y 2021 la de la compañía Kamikaze. En las últimas temporadas han estado al frente del Pavón el grupo Vértice360 y, actualmente, el Grupo Luchana. Con ellos, y con José Maya como propietario, el Pavón de Embajadores cumple 100 años.

Noticias relacionadas
Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
Imagen de una escena de la obra
Imagen de escena de 'La dama duende"
Imagen de escena de la producción
Elenco de 'Nemo, el musical'
Imagen promocional de la obra protagonizada por Fernando Gil
Últimas noticias
Konstantin Krimmel
Imagen de escena de la obra
Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del evento
Imagen de archivo de una de las actividades