• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del evento
      Imagen de archivo de una de las actividades

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del evento
      Imagen de archivo de una de las actividades

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 399
11 ABRIL 2025

Gregorio Marañón: «El éxito del Teatro Real es su equipo profesional y los pactos con la sociedad civil y entre las distintas administraciones públicas»

Gregorio Marañón en el momento de su intervención en el Fórum
Gregorio Marañón en el momento de su intervención en el Fórum
“El éxito del Teatro Real son sus profesionales y los pactos que se establecieron en su momento entre las distintas administraciones públicas, de signo político distinto, y con la sociedad civil”, aseguró el pasado jueves el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, en el encuentro que ha protagonizado en el Fórum Europa de la Nueva Economía Fórum, que preside José Luis Rodríguez.

A Marañón le ha presentado el presidente del patronato del Gran Teatre del Liceu, Salvador Alemany, que ha subrayado la excelente relación que une a ambas instituciones y su deseo de que continúe: “no ser los únicos nos hace los mejores y juntos crecemos”, ha añadido.

El Teatro Real y el Liceu, que tienen previsto convocar un nuevo patronato conjunto antes de que termine el año, en esta ocasión en Madrid, coproducirán en la próxima temporada Maria Stuarda, Eugenio Oneguin y Mitridate.

El presidente del Teatro Real ha indicado en su intervención, a propósito de la carta que ayer publicó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “la polarización” es el elemento “más negativo” que padecen actualmente los sistemas democráticos.

“El Teatro Real es, en ese sentido, muy buen ejemplo de lo que se puede conseguir si entramos por la base de los acuerdos y no por la de la polarización. El éxito del Teatro, al margen de su extraordinario equipo y de su plantilla tan motivada, así como la externalización de sus cuerpos estables –Coro y Orquesta-, son los dos pactos internos que hizo”, ha detallado.

El primero fue el que alcanzó la Comunidad de Madrid cuando la presidía Alberto Ruiz Gallardón, con el ministerio de Cultura, cuya titular era Carmen Alborch, y que se ha mantenido “todos estos años”: “todos los acuerdos de sus comisiones ejecutivas y de sus patronatos se han tomado por unanimidad”.

Si ese pacto es “un éxito” no lo es menos, ha precisado, el que el Teatro tiene con la sociedad civil: “es un teatro público, con vocación de ser público, en el que la sociedad civil participa aportando un 23% de su financiación”.

“Ese doble pacto es la clave que ha caracterizado la salida de la irrelevancia y ser reconocido como uno de los mejores teatros de ópera del mundo”, ha añadido.

Marañón ha recordado que el modelo de financiación del Real es único -23% patrocinio, 33% subvención pública, y el resto, ingresos por actividades propias-; que tiene 18.000 abonados y un índice medio de ocupación del 93%.

Sobre la próxima temporada, ya “normalizada” tras la actual, “atípica porque recogía lo que quedaba del naufragio de la pandemia”, ha afirmado que es “una de las mejores que ha hecho nunca el Teatro Real”.

Sus 19 títulos de ópera recorren desde el siglo XVII al XXI; más de la mitad de los montajes escenificados son nuevas producciones; serán 128 funciones en el Teatro Real y 258 en el Real Teatro de Retiro –“el futuro de la ópera con los miles de jóvenes y niños que ya han pasado por allí”- y habrá 3 programas de ballet –entre ellos el Ballet de San Francisco, que dirige Tamara Rojo- y 14 conciertos líricos.

También ha reseñado que el ciclo internacional de flamenco Authentic Flamenco, que ya han visto 240.000 personas en cuatro continentes, estará por primera vez en China, en el NCPA, el 5 de julio y que la Carroza del Teatro, “una barraca” al estilo lorquiano, seguirá su gira por una quincena de localidades en los próximos meses.

Sobre el compromiso del Teatro con la sostenibilidad, ha recordado que el Real se ha convertido en el primer y único, Bien de Interés Cultural (BIC), de entre los 16.146 censados, que ha obtenido Certificados de Ahorro Energéticos (CAEs), por unos 100.000 euros, gracias a la rehabilitación energética acometida con fondos europeos Next Generation, con los que también se pondrá suelo fotovoltaico en la azotea del Teatro. 

Ha recordado que el Teatro Real, siempre en busca de nuevas audiencias y abrazando proyectos innovadores, fue el primer teatro lírico del mundo en emitir una ópera en directo en el Metaverso: La Nariz, de Shostakóvich, que el catálogo de su plataforma audiovisual alcanza ya los 250 títulos y que la Semana de la Ópera supone la transmisión anual en directo a más de 300 puntos de España de una función de ópera.

Al acto han asistido, entre otros, la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo; el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí; la subsecretaria del ministerio de Hacienda, Lidia Sánchez; la subsecretaria del ministerio de Cultura, Carmen Páez, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, además de varios embajadores y diputados.

Noticias relacionadas
La Carroza del Teatro Real en Cáceres
Alberto Trijueque, Joaquín Alducin (ayudante de dirección de escena), Mauro Pedrero (bajo-barítono), Lucía Iglesias (soprano), Álvaro Martín (pianista, maestro repetidor), Luz García (soprano),Pablo Martínez (tenor), Saioa Hernández (soprano), Francesco Pio Garasso (tenor), Lourdes Sánchez-Ocaña (directora gerente de la Fundación Amigos del Real), Anna Cabrera (soprano), Eduardo Pomares (tenor), Laura Orueta (mezzosoprano), Olga Syniakova (mezzosoprano) y Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real)
Fotografía de familia de la presentación de la producción
Orquesta del Teatro Real en el Carnegie Hall en 2022
Borja Ezcurra, director adjunto del Teatro Real; Miguel Rodrigo, director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía); Nuria Gallego, directora de Infraestructuras y Sostenibilidad del Teatro Real; Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ernest Urtasun, ministro de Cultura, e Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Miguel González Suela, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Carmen Sanabria, secretaria general del Teatro Real, y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real
Fachada Teatro Real de Madrid
Últimas noticias
Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del evento
Imagen de archivo de una de las actividades
ART. 13
Momento de la presentación