• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
21 ABRIL 2025

Inaugurado el “Telar” de Flu-or, la instalación ganadora del concurso de arquitectura efímera para el vestíbulo del Teatro Valle-Inclán

Los espectadores del Teatro Valle-Inclán son recibidos por una bóveda flotante instalada en el hall que sus artífices, el estudio gallego de arquitectura Flu-or, han bautizado con el nombre de “Telar”. Se trata del proyecto ganador del Concurso de Arquitectura Efímera convocado el pasado mes de junio por el Centro Dramático Nacional, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y la Asociación de Artistas Plásticos Escénicos de España (AAPEE), y al que se presentaron más de 60 propuestas de diversos países.

La instalación se compone de una bóveda ligera y flotante sobre el hall del teatro a base de textiles y un mobiliario movible que permite crear diferentes espacios
El estudio de arquitectura Flu-or, afincado en A Coruña, es el responsable de esta propuesta ganadora de entre los más de 60 proyectos de diferentes países que se presentaron al concurso

El objetivo de la convocatoria ha sido generar un espacio multifuncional que, bajo unas directrices de versatilidad, sostenibilidad y vanguardia, permita albergar actividades de distinta índole, como encuentros con el público, ruedas de prensa, exposición y consulta de libros, etc.; además de hacer del teatro un lugar de encuentro abierto a la ciudadanía.

Desde el COAM destacan el alto nivel de las candidaturas recibidas: “Resultó muy interesante analizar y comparar las distintas formas de repensar el espacio a través de su componente material. Queríamos agradecer a los colaboradores y fabricantes involucrados su predisposición para ayudar a sacar adelante esta convocatoria”, señala Álvaro Pardo Ballesteros, de la Galería de Materiales del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

“Telar” presenta una cubierta compuesta de láminas flotantes a base de material textil que juega con la luz y el volumen y un mobiliario movible que permite crear diferentes espacios. Esta instalación, que “busca modificar el espacio del vestíbulo, transformando su escala”, según Luis Santalla, socio del estudio de arquitectura ganador, parte de “una idea rotunda, un volumen claro, formado por elementos que recuerdan el entramado de la tramoya del teatro”.

“El espacio del vestíbulo acerca el teatro a la plaza convirtiendo el vestíbulo en el nuevo escenario y la plaza en el nuevo patio de butacas. La reacción que se busca es provocar la sorpresa de los visitantes, tanto de los que ya conocían el teatro como los que entran por primera vez”, explica Santalla.

 

Una instalación liviana y rotunda al mismo tiempo

El Jurado del concurso, compuesto por representantes del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Centro Dramático Nacional, el COAM, la AAPEE y el estudio Paredes Pedrosa; destacó al emitir el fallo del proyecto ganador “su carácter poético y cercano al lenguaje escenográfico del teatro, así como la capacidad de transformar la percepción del espacio mediante un gesto liviano pero rotundo».

“Destaca su capacidad para crear un sorprendente y acogedor espacio escénico, a través de las formas de los textiles que cuelgan del peine imaginario”, según señalan los arquitectos del Teatro Valle-Inclán, Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, miembros del Jurado, quienes afirman que la propuesta se integra muy acertadamente en el vestíbulo que ellos diseñaron para este teatro, inaugurado en el año 2006, y por cuyo diseño recibieron el Premio de Arquitectura Española 2007.

Noticias relacionadas
Patricia Petibon
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
CDN-Abril-2025
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación