• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen del momento de la firma
      Imagen promocional
      Imagen de Lacrima
      El lugar de los pasos perdidos, de Mónica Valenciano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen del momento de la firma
      Imagen promocional
      Imagen de Lacrima
      El lugar de los pasos perdidos, de Mónica Valenciano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
30 MARZO 2025

La compañía Chévere vuelve al Teatro Central con una obra accesible para oyentes y personas sordo signantes

Integrantes de la compañía Chévere
Integrantes de la compañía Chévere
La compañía gallega Chévere vuelve al Teatro Central, de la Consejería de Cultura y Deporte, para subir a escena la lengua de signos en un espectáculo para oyentes y sordos signantes. ‘Helen Keller, ¿la mujer maravilla?’. La historia de la sordociega más famosa del mundo se representa en el espacio gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales el viernes 28 y el sábado 29 a partir de las 20:30 en la sala Chácena y cuenta con la colaboración de la ONCE. Por otro lado, los mismos días a las 19:00, la sala B acoge ‘Casting Lear’, un texto de Andrea Jiménez/Barco Pirata/Teatro de la Abadía que ya tiene colgado el cartel de localidades agotadas. 
También este fin de semana, en la sala B, Andrea Jiménez presenta, con entradas agotadas, ‘Casting Lear’

En coproducción con el Centro Dramático Nacional y el Teatre Lliure, Chévere trae a Sevilla ‘Helen Keller, ¿la mujer maravilla?’, una obra bilingüe —para sordos y para oyentes— sobre el lado reivindicativo y militante de la primera persona sordociega que obtuvo un título universitario, en 1904, por la Universidad de Harvard. La compañía con más de 35 años de trayectoria, recupera la faceta más revolucionaria y desconocida de Keller a través de un formato documental y para el que han estudiado y aprendido la lengua de signos. 

Se trata de un espectáculo accesible para oyentes y para sordos signantes que ha contado con la colaboración de la ONCE para favorecer medidas de accesibilidad para aquellas personas que lo requieran. Así, la obra utiliza simultáneamente lengua de signos (LSE) y lengua oral (castellano). Tanto la función del viernes como la del sábado cuentan con servicio de audio descripción y material de apoyo específico para las personas sordociegas que lo precisen. 

Entre las actividades complementarias que han programado en el Teatro Central, se ha previsto un paseo táctil, una hora antes del inicio de la actuación, dirigido a personas con discapacidad visual. Se trata de un recorrido guiado por las propias actrices por el escenario para reconocer el espacio y poder tocar elementos de escenografía, atrezzo y vestuario. Además, el viernes tras la función, habrá encuentro con el público. 

La reserva de material de apoyo y de audio descripción y para solicitar el paseo táctil se puede realizar a través del correo electrónico central.info@juntadeandalucia.es especificando en el asunto CHÉVERE. 

Chévere es una compañía de agitación teatral con más de 35 años de trabajo a sus espaldas, caracterizada por una propuesta de creación propia que busca alejarse de los relatos oficiales para narrar desde lo colectivo a través del humor como filosofía y el pensamiento crítico como herramienta. En 2014 recibió el Premio Nacional de Teatro por su compromiso social y cultural.

Entre sus obras más destacadas se encuentran ‘Curva España’ (2019), ‘As Fillas Bravas’ (2015), ‘Ultranoite no País dos Ananos’ (2014), ‘Eurozone’ (2013), la trilogía ‘Citizen’ (2010-2011), ‘Testosterona’ (2009), ‘N.E.V.E.R.M.O.R.E.’ (2021) o ‘Eroski Paraíso’ (2016), estas dos últimas subidas a las tablas del coliseo de la Cartuja. 

Casting Lear en sala B

Premio El Ojo Crítico de Teatro 2019 por su trayectoria con Teatro en Vilo, Andrea Jiménez, uno de los nombres más sonados en la creación escénica actual, también estará este fin de semana en la sala B del Central con ‘Casting Lear’, un trabajo en el que desmonta a Shakespeare a través de una mirada crítica y contemporánea. La obra lleva días con el cartel de localidades agotadas.

Con el apoyo de Barco Pirata y Teatro de la Abadía, Jiménez investiga los cruces entre ficción y realidad en esta adaptación del clásico del autor inglés, en la que cada noche dirige a un actor distinto en el rol de Lear. En este trabajo, abre un espacio de encuentro con toda una generación de actores en la que reflexiona sobre la paternidad, el amor y el perdón.

Se trata de una propuesta que se convirtió en el acontecimiento escénico de la temporada madrileña 23/24 tras su estreno en el Teatro de la Abadía, en la que ninguno de los actores invitados ha ensayado un solo diálogo de la función, ni tiene conocimiento previo alguno del espectáculo cuando sube al escenario.

Interpretado por la propia Andrea Jiménez y Juan Paños, han completado el elenco en el lugar de actor invitado hasta la fecha Ramón Ibarra, Pepe Viyuela, Patxo Tellería, Abel Folk, Luis Zahera, Manolo Caro, Antonio Dechent, Secun de la Rosa y Alfonso Torregros.

Jiménez ha creado y dirigido numerosos espectáculos de teatro para el Centro Dramático Nacional, el Teatro de la Abadía o el Teatro Nacional de Catalunya. Además, ha recorrido con sus textos teatros y festivales nacionales como los Teatros del Canal, Matadero, Conde Duque o Festival de Otoño así como espacios internacionales de importante calado (Edinburgh Fringe Festival, BE Festival, London Mimetic Festival, Campania Teatro Festival, Teatro Libero di Palermo). Entre sus trabajos más destacados se encuentran ‘Generation Why’, ‘Man Up’, ‘Hoy puede ser mi gran noche’ o ‘Mal de coraçon’.

Más información y venta de entradas: www.teatrocentral.es.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Primera Sangre'
Imagen de escena de la producción
‘VUDÚ (3318) Blixen’
Imagen de un momento de 'Antropoloops'
Miguel Rellán en una escena de El maestro Juan Martínez que estaba allí
Teatro Central
Últimas noticias
Imagen del momento de la firma
Imagen promocional
Imagen de Lacrima
El lugar de los pasos perdidos, de Mónica Valenciano
'Quijote' de Pata Teatro
Solar de la compañía Mos Maiorum