Los asistentes podrán disfrutar de espacios que normalmente están cerrados al público, como el palco de la grandísima Lina Morgan
Oniria Teatro ha preparado una experiencia donde los asistentes descubrirán facetas desconocidas del teatro mientras que disfrutan de pequeñas escenas y recreaciones llenas de humor
El emblemático Teatro La Latina abre sus puertas a una experiencia teatral diferente e inolvidable con las rutas teatralizadas que se llevarán a cabo a partir de marzo de 2025. A cargo de la compañía Oniria Teatro, estas rutas ofrecen una mirada única al teatro, fusionando historia, arte y comedia.
Durante las rutas, los asistentes podrán recorrer diferentes lugares del histórico edificio, adentrándose en espacios que normalmente están cerrados al público, como el palco de la grandísima Lina Morgan.Todo ello acompañado de los actores de Oniria Teatro, que revivirán momentos clave de la historia del teatro, presentándonos a un puñado de excéntricos personajes , sus secretos más íntimos y algunas de las anécdotas más sorprendentes que han tenido lugar entre sus paredes. Una experiencia inmersiva que transportará al público a diferentes épocas y personajes que han marcado la identidad de este lugar icónico de Madrid.
Oniria Teatro, conocida por sus producciones cómicas y comprometidas, ha preparado una experiencia donde los asistentes descubrirán facetas desconocidas del teatro mientras que disfrutan de pequeñas escenas y recreaciones de momentos clave de su historia, todo ello bañado con el humor que les caracteriza. Una manera distinta y original de adentrarse en sus ya más de 100 años de historia.
Estas rutas teatralizadas están pensadas para todos los públicos, convirtiéndose en una propuesta cultural ideal para familias, amantes del teatro, turistas y quienes buscan una forma diferente de conocer Madrid. No te pierdas la oportunidad de vivir el Teatro La Latina como nunca antes, de la mano de Oniria Teatro, y adentrarte en un viaje donde el arte y la historia se fusionan en una experiencia teatral que no te dejará indiferente.
Un teatro con mucha historia
Beatriz Galindo, La Latina, fue uno de los personajes femeninos más destacados del siglo XV español. Junto a su esposo, fundó el Hospital de la Concepción de Nuestra Señora en 1499. Dicho hospital será el núcleo formativo de lo que hoy en día conocemos como el barrio de La Latina. Y qué mejor sustituto, para seguir reconfortando a los ciudadanos, que el Teatro de La Latina, uno de los escenarios más importantes para la representación de comedia y revista en la historia del teatro en Madrid a lo largo del Siglo XX. Es en este siglo, cuando nace el primer edificio cultural del lugar, un cinematógrafo. Años después el edificio fue restaurado y reedificado como teatro, aunque en la Guerra Civil se convirtió de nuevo en cine, dedicado a las películas propagandísticas del bando republicano.
En 1962, La Latina será ocupada por la compañía “Los verdaderos cómicos de Madrid”, formada por Juanito Navarro y Lina Morgan. En 1983, Lina Morgan junto con su hermano José Luis, pasaran a ser propietarios convirtiéndolo en el escenario de referencia de la Revista Madrileña.
Fue en 2008 cuando Pentación Espectáculos alquila el espacio a la actriz y empresaria y se inician las negociaciones para la adquisición del icónico teatro ubicado en una de las zonas más concurridas de la ciudad, referente cultural y de ocio.
En 2010 la titularidad del teatro pasa a ser propiedad de la empresa Focus-Penta, formada por la empresa catalana Focus y la productora madrileña Pentación, que actualmente han vuelto a colocar el Teatro La Latina entre los más importantes de la escena española.
Oniria Teatro es una compañía madrileña centrada en la creación de comedia contemporánea, propia y original. Sus pilares son la investigación, la actualidad, y la conexión con las audiencias. ¿Qué hacen? A ellos les gusta llamarlo “comedia con cosas”. Es comedia, sí. Pero no solo eso…
Actualmente se encuentran en cartel dos de sus obras más gamberras: “Vaga y Maleanta”, que se encuentra girando a nivel nacional y “Gente encerrada en sitios”, que se podrá disfrutar, también esta temporada, en el Teatro Lara. Sus integrantes son Colette Casas, Enrique Montero, Jesús Lavi y Lourdes García. Para sus primeras creaciones se inspiraron en autores clásicos del siglo XX como con “Recuérdate Krapp”, de Colette Casas, basada en una obra de Beckett y estrenada en el Festival Surge Madrid 2018.
Sus últimas creaciones incluyen “Gansos o todos dicen la verdad”, de Enrique Montero, dirigida por Jesús Lavi y estrenada en Burgos en 2020; o “Gente encerrada en sitios”, con texto y dirección de Enrique Montero. Su proyecto más ambicioso hasta la fecha es “Vaga y Maleanta”, un cabaret en homenaje a nuestros mayores LGBTIQ+ creado a partir de testimonios reales de los usuarios de la Fundación 26 de Diciembre, dirigido por Jesús Lavi y escrito y protagonizado por Enrique Montero. A finales la de próxima temporada estrenarán su nueva comedia “Mátanos a Todos”, una pieza de teatro interactiva en la que el público decidirá el destino de los personajes.