• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del evento
      Imagen de archivo de una de las actividades

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del evento
      Imagen de archivo de una de las actividades

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 399
11 ABRIL 2025

Teatros del Canal supera en 2022 los 190.000 espectadores

La directora artística, Blanca Li, y el director de gestión, Mariano de Paco, el pasado viernes por la mañana
La directora artística, Blanca Li, y el director de gestión, Mariano de Paco, el pasado viernes por la mañana

Teatros del Canal cerrará este 2022 con datos de ocupación de público equiparables a los registrados antes de la pandemia del Covid-19, lo que confirma una tendencia creciente de recuperación de espectadores y avala la apuesta artística y de gestión que ha venido realizando la institución madrileña durante y después de la pandemia, según detallaron el pasado viernes la directora artística de Teatros del Canal, Blanca Li, y su director de gestión, Mariano de Paco, en la presentación del balance de este año.

El número de espectáculos ha aumentado por encima de los doscientos por temporada, unas cifras inéditas desde la apertura de la institución cultural madrileña en 2009
Teatros del Canal se ha convertido “en un centro vivo, un foco de creación artística en el que los artistas conviven, se enriquecen y se inspiran mutuamente, en un espacio multidisciplinar abierto a las distintas sensibilidades de la sociedad actual”, explica su directora, Blanca Li
En 2023, los Teatros del Canal activarán el servicio ‘Taquilla último minuto’ con entradas a precio reducido

La fortaleza cultural que exhibe Teatros del Canal se refleja en los datos que muestran el ascenso continuo en el número de espectadores desde 2020, que ha pasado de 95.776 ese año -el de la pandemia que obligó a cierres de teatros, aforos reducidos y otras restricciones-, a 135.186 espectadores en 2021, y que en este 2022 alcanza los 190.917, una cifra que se superará cuando concluya el año y se tengan los definitivos.

Otro dato que refuerza la solidez de la apuesta artística de Teatros del Canal es que el nivel de ocupación de los espectáculos durante 2022 se sitúa en torno al 77 por ciento, una cifra que se equipara a los niveles previos a la pandemia. Las dos últimas temporadas antes de la pandemia, 2017/2018 y 2018/2019, se cerraron con un porcentaje de ocupación en torno al 78 por ciento. 

Estos resultados son un reflejo del interés de los espectadores de dentro y fuera de Madrid por la riqueza y variedad de propuestas que Teatros del Canal ha acogido en sus cuatro espacios escénicos (la Sala Roja, la Sala Verde, la Sala Negra y la Sala de Cristal, esta última inaugurada el pasado año) y en otros no convencionales, como zonas exteriores o de acceso del edificio en algunos ciclos y festivales concretos.

Esto ha permitido incrementar el número de espectáculos en las tres últimas temporadas hasta rebasar los doscientos por temporada, unas cifras que nunca hasta ahora se habían alcanzado, respondiendo al objetivo de la directora artística de Teatros del Canal, Blanca Li, de convertir la institución madrileña en un “teatro vio y referente” de las artes escénicas en España y en Europa, en el que tienen cabida todas las disciplinas artísticas y propuestas, desde las más vanguardistas hasta las clásicas, y para todas las edades. De este modo, cualquier espectador puede hallar en Teatros del Canal una oferta cultural de su gusto.

A lo largo de este 2022 se han programado 212 espectáculos (631 funciones), en los que la danza y la música han tenido un protagonismo especial, seguido del teatro, el circo o la performance. Cabe destacar la decisiva apuesta musical que se ha realizado este año con la creación de nuevos ciclos por géneros (flamenco, jazz, electropop…) que dan contenido a la Sala de Cristal, así como el incremento de la ópera y conciertos de música electrónica.

Más de la mitad de los espectáculos presentados en este 2022 han sido estrenos. De ellos, 41 corresponden a estrenos absolutos -indicador de la apuesta de Teatros del Canal por la nueva creación-, 31 fueron estrenos en España y 25 en la Comunidad de Madrid.

Durante este año han pasado por Teatros del Canal 172 compañías, 60 de procedencia internacional y 112 nacional, con un plantel único de artistas, tanto de figuras consolidas y de referencia nacional e internacional como de creadores e intérpretes emergentes de dentro y fuera de España. Además, la institución cultural dependiente de la Comunidad de Madrid ha apoyado la creación escénica con la coproducción de 25 espectáculos que exhibían el sello Creación Canal. A ello se le suma el apoyo a la creación coreográfica con las 30 residencias artísticas a la investigación y creación en el Centro Coreográfico Canal.

Teatros del Canal se ha convertido “en un centro vivo, un foco de creación artística en el que los artistas conviven, se enriquecen y se inspiran mutuamente, en un espacio multidisciplinar abierto a las distintas sensibilidades de la sociedad actual”, explica su directora, Blanca Li, como refleja la infinidad de espectáculos de su programación, que abordan, en muchos casos con propuestas radicales y rompedoras, algunos de los asuntos y conflictos sociales de nuestro tiempo: desde el feminismo, el transgénero, el cambio climático, las nuevas familias, las relaciones de pareja, el impacto de la tecnología en las personas o la identidad.

 

Blanca Li, tres años de gestión

“Asumí la dirección de los Teatros del Canal en noviembre de 2019, unos meses antes de que se declarase la pandemia. Esa temporada 2019-20, programada antes de que yo llegara, incluía 130 representaciones de espectáculos. Al año siguiente, con exactamente los mismos recursos presupuestarios, realicé 450 representaciones de espectáculos. Al siguiente, alcanzamos las 600. Insisto: con los mismos recursos he multiplicado por cinco la programación de estos teatros y su actividad constante, y además he abierto una nueva sala, la Sala de Cristal, para ofrecer una alternativa a los espectadores a la contemplación ortodoxa de artes musicales y vivas, de una forma más cercana e informal”, explicó el viernes la directora en la presentación del balance. 

Ha recordado también que durante la pandemia, “habilitamos una sala virtual, llamada La Cuarta Sala, para que el público confinado pudiera acceder a contenidos vía online. Contenidos que en su mayoría aún están disponibles para la ciudadanía. Madrid se convirtió en un faro de resistencia para la cultura española, europea y mundial”. 

En total, en estos tres años “hemos tenido 739 espectáculos y realizado 2.088 funciones, de los que 89 han sido coproducciones, tanto nacionales (78) como internacionales (11). Esto es: los Teatros del Canal han favorecido, a través del sello Canal Crea, que yo he asentado como tal, la creación cultural española y la internacional, a la altura de otros grandes teatros europeos”. 
El público que nos ha acompañado asciende a las 512.738 personas, con un 70% de ocupación en un momento en que toda Europa presenta, precisamente por los cierres en pandemia, una reducción de afluencia calculada entre un 15 y un 40 % respecto años anteriores. “Nosotros no hemos perdido público. Es más: según nuestros últimos datos, lo estamos recuperando, pasando de nuestro ya notable 70% general de ocupación a casi rozar el 80% en lo que llevamos de temporada. Los Teatros del Canal interesan hoy más que nunca a la ciudadanía madrileña”, concluyó Blanca Li. 

 

Taquilla último minuto

Los Teatros del Canal pondrán a disposición del público en 2023, una hora antes del comienzo del espectáculo, un cupo de entradas a precio reducido y sujeto a la disponibilidad en cada caso, tanto para su adquisición en taquilla como en la web www.teatrosdelcanal.com 

Iniciativas de este tipo ya se realizan en grandes capitales de referencia en las artes escénicas como Londres o Nueva York y se suman a otras acciones orientadas a fomentar el acceso a la cultura como el Abono Teatral o los descuentos a jóvenes, desempleados, mayores de 65 años o familias numerosas.

 

Noticias relacionadas
Escena del espectáculo
Imagen promocional de la agrupación 4Sonora
Imágenes de escena de House, de Amos Gitai
Imagen promocional de Me trataste con olvido
Imágenes de escena de Do hajan! (¡A dormir!) de la compañía checa Drak Theatre
Sala Roja de los Teatros del Canal
Últimas noticias
Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del evento
Imagen de archivo de una de las actividades
ART. 13
Momento de la presentación