Inspirado en el 'Diván del Tamarit' y otros poemas lorquianos
Con música de José Luis Montón y vestuario de Yaiza Pinillos
Ideado, dirigido y coreografiado por Antonio Najarro, ‘Romance Sonámbulo’ recorre el poemario lorquiano más enigmático, publicado en 1940. La selección del dramaturgo Alberto Conejero se divide en cinco cuadros diferentes y también recoge otros de “sus poemas más oníricos, que hablan de la noche, la sensualidad, de lo mágico”, apunta Antonio Najarro. Atravesado por el rumor constante del agua (ríos, surtidores, aljibes, pozos) en una suerte de ‘granadismo delirante’, remiten al cuerpo colmado de presagios, el secreto erótico como maravilloso y terrible, prodigio y amenaza.
Antonio Najarro lo considera así “material idóneo donde la danza española explora sus propias raíces”. Los bailarines recrean un mundo ensoñado conjugando “la versatilidad de todos los estilos, desde la escuela bolera a la danza tradicional, pasando por el flamenco y la danza estilizada”. Tan granadina como universal, tan íntima como espectacular, su propuesta pone en escena la oscura belleza de unos versos de amor y otros de muerte, denominados gacelas los primeros y casidas los segundos, en homenaje a los poetas árabes de Granada.
Interpretada íntegramente en directo, la música compuesta por el guitarrista flamenco José Luis Montón se acompaña también de Thomas Potiron al violín, María Mezcle al cante, Juan Carlos Aracil a la flauta y Josué Barrés a la percusión. Una vez más, Antonio Najarro apuesta por “una gran diseñadora de vestuario escénico para danza española de nuestro país, Yaiza Pinillos, que se ha inspirado en los poemas para crear un vestuario costumbrista, al tiempo que mágico”.
Nicolás Fischtel firma el diseño de luces y Emilio Valenzuela ha creado la ambientación, proyecciones y vídeo, a partir de los dibujos del poeta granadino y las localizaciones de sus poemas. “Espero que Lorca y la danza española penetren en los corazones del público”, culmina Antonio Najarro. Funciones a las 19:00. Entradas en Teatroespanol.es.
Lorca en… ¡Hollywood!
Antonio Najarro mantiene más vivo que nunca su idilio con Lorca. En marzo vuela a California para coreografiar la ópera ‘Ainadamar’ de Osvaldo Golijov, que se repone del 21 al 26 de abril en La Ópera de Los Ángeles. Expresamente elegido por su directora Deborah Colker, Antonio Najarro inunda de flamenco y danza española esta obra basada en la vida de Federico, que ha generado mucha expectación en pleno corazón de la industria cinematográfica de Hollywood, tras haber triunfado en el Metropolitan Opera House de Nueva York, la Ópera de Glasgow y la Ópera de Detroit.
El 28 de noviembre Antonio Najarro vivió uno de los momentos más importantes de su carrera, al recibir la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 de la mano de Sus Majestades los Reyes D. Felipe VI y Dª. Letizia Ortiz, y el ministro de Cultura Ernest Urtasun. Pistoletazo de salida a un 2025 cargado de proyectos para su compañía, inmersa en la gira de ‘Romance Sonámbulo’ y ‘Querencia’. El primero llenó la Factoría Cultural de Terrassa en febrero y visitará el Auditorio El Greco de Toledo (1 de junio), el Teatro Principal de Alicante (4 de junio) y el Auditorio Víctor Villegas de Murcia (11 de octubre). ‘Querencia’ visitará el Palacio Valdés de Avilés (10 de mayo) y del 18 al 23 de noviembre iluminará de flamenco y danza española el Herzliya Performing Arts de Tel-Aviv. Su montaje ‘La argentina en Paris’ viene de triunfar en el 29 Festival de Jerez, y llegará al Teatro La Zarzuela de Madrid del 23 al 26 de octubre.

Toulouse, Chicago, Japón, Colombia
Considerado el coreógrafo español de mayor proyección internacional, Antonio Najarro continúa exportando nuestra danza al resto del mundo. En 2024 su compañía también llevó ‘Alento’ y ‘Querencia’ al Sakura Hall de Tokio y el Sannomaru Hall de Odawara en Japón, y al Teatro Mayor Julio Maro Santo Domingo de Bogotá en Colombia.
La pasada primavera recreó dos de las coreografías más emblemáticas de su ballet ‘Tango flamenco’ (‘Otoño porteño’ y ‘Viejos aires’) para el Ensemble Español del Spanish Dance Theater de Chicago. Sus tres funciones en el North Shore Center vinieron enriquecidas por su propia interpretación de la coreografía ‘Fuga y misterio’, a modo de concierto con castañuelas. Coreografiado por Antonio Najarro, el espectáculo ‘Merina’ de la firma de moda masculina Oteyza recibió el Premio Academia de la Moda Española en la categoría Mejor Presentación.
De Disney a las Olimpiadas
Valorada entre las más versátiles e influyentes de nuestro país, la trayectoria de Antonio Najarro rinde homenaje al increíble viaje de la danza española en los últimos años. De su mano, ha obtenido oros olímpicos y mundiales en patinaje artístico, ha revolucionado la natación sincronizada, ha desfilado en las pasarelas internacionales, ha llegado a los personajes de Disney y los salones del Prado y el Thyssen, se ha fusionado con la ópera, el cine y la música electrónica…
Sus proyectos recientes han supuesto un antes y un después en esta disciplina. Entre ellos, coreografiar a los mejores patinadores sobre hielo del mundo. Stephane Lambiel, Javier Fernández, Evgeni Plushenko, Marina Anissina y Gwendal Peizerat han ganado con sus coreografías medallas de oro en olimpiadas y campeonatos mundiales. Capitaneada por la gran nadadora Ona Carbonell, nuestra selección de natación sincronizada también ha interpretado coreografías flamencas de Antonio Najarro, lo que ha supuesto “toda una revolución en este deporte”.
Antonio Najarro ha sido además el primer coreógrafo del mundo en llevar el flamenco a Disney. La legendaria productora le encargó las coreografías de ‘Wish: el poder de los deseos’ (2023), su última película de animación, con la que ha celebrado nada menos que su 100 Aniversario. Con la colaboración de los bailarines de su propia compañía, Antonio Najarro diseñó las coreografías de los personajes principales.