• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Konstantin Krimmel
      Imagen de escena de la obra
      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
      Imagen de escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Konstantin Krimmel
      Imagen de escena de la obra
      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
      Imagen de escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 399
13 ABRIL 2025

El Teatro Central acogió el estreno en España del nuevo espectáculo de la coreógrafa francesa Phia Ménard

ART. 13
ART. 13
Dos nuevas propuestas de indisciplina llegaron este pasado fin de semana al Teatro Central, el espacio dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. De una parte, la compañía andaluza Teatro Anatómico, dirigida por Ana Sánchez Acevedo y Pedro Rojas-Ogáyar, presentó en la sala B ‘Pregón’, su tercera propuesta escénica. De otra, Phia Mènard y Compagnie Non Nova estrenó en España ‘Art.13’, trabajo que difumina las fronteras entre teatro, danza y performance. Ambas propuestas estuvieron en cartel el viernes y el sábado, a las 19:00 y las 20:30 respectivamente.

La concepción occidental de las fronteras es el letimotive para ‘Art.13’, la pieza que propuso la coreógrafa y bailarina Phia Ménard, y que se pudo ver por primera vez en España. Se trata de un trabajo fuera de toda norma que aúna sobre las tablas teatro, danza y performance para “agitar el viejo mundo patriarcal’, en palabras de la creadora, que interpretó la pieza en el Central.

De esta manera, tras ‘Saison Sèche’ y ‘La Trilogie des Contes Immoraux (pour Europe)’, Ménard se reencuentró con el público sevillano inspirada en esta ocasión por el artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que recoge que “toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de cada Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”.

La norma plantea preguntas sobre la empatía selectiva, las consecuencias duraderas del colonialismo y las fronteras artificiales que se han creado para neutralizar miedos comunes, una reflexión que surge tras la invasión rusa de Ucrania y la recepción de los refugiados ucranianos. Así, Ménard abre una nuevo capítulo en su universo creativo que obliga al público a “ver más allá de las anteojeras que nuestra educación y sociedad nos imponen.”

En la sala B

Flamenco y danza contemporánea, trap, rap y pop son los estilos de los que se vale Teatro Anatómico para su ‘Pregón’, una propuesta creada de forma coral por Sánchez Acevedo, Rojas-Ogáyar, Juan Luis Matilla, Melisa Calero y Natalia Moreno ‘Marenkarma’. Con estas herramientas escénicas han creado un musical multidisciplinar en el que abordan la compra-venta como como forma de articulación de las relaciones sociales.

Una primera muestra del proyecto se pudo ver en la pasada edición del Festival de Cádiz – Música Española, con la versión de calle ‘Toíto se vende’, que congregó a un gran número de espectadores a las puertas de la plaza de abastos. Con esta obra de sala, la compañía profundiza en la “dispersión vitalista del mercadillo y el aliento heterogéneo de los pregones de venta atravesados con las formas actuales de un mercado totalitario y homogeneizante que invade, capitaliza y consume tanto nuestra atención como el flujo de nuestras vidas”, argumenta la compañía.

Esta es la tercera producción conjunta que presentan, tras ‘Bar / Goma / Bar’, estrenado en la pasada temporada en las tablas del Central, y ‘San Vito’, que se estrenó en en 2022 en el Lope de Vega y recibió tres premios de la PAD a Mejor Interpretación, Mejor Coreografía y Mejor Espacio Sonoro.

Noticias relacionadas
Q & The Moonstones
'Quijote' de Pata Teatro
Integrantes de la compañía Chévere
Imagen de una escena de 'Primera Sangre'
Imagen de escena de 'El gran traje’
Imagen de archivo de Dansa Valencia 2024
Últimas noticias
Konstantin Krimmel
Imagen de escena de la obra
Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del evento
Imagen de archivo de una de las actividades