• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
22 ABRIL 2025

Lucía Lacarra agotó las entradas en su retorno al Nationaltheater de Múnich con su propia compañía

La bailarina Lucía Lacarra en un momento del espectáculo Lost Letters
La bailarina Lucía Lacarra en un momento del espectáculo Lost Letters
Considerada una de las mejores bailarinas de su generación, Lucía Lacarra colgó el cartel de ‘no hay entradas’ en su retorno al Nationaltheater de Múnich -cuyo aforo es de 2.201 localidades-, escenario en el que brilló durante catorce temporadas como estrella del Bayeriches Staatsballett. Se incorporó como bailarina principal del Bayerisches Staatsballett en 2002 y permaneció en la compañía muniquesa hasta 2016, habiendo recibido el título honorífico de ‘Bayerische Kämmertanzerin’ (Bailarina de Cámara de Baviera) en 2008. En ese periodo, cosechó importantes galardones como el Benois de la Danse (equivalente al ‘oscar del ballet’), el Premio Nacional de Danza de España o el Gran Premio del Festival Dance Open, además de haber sido designada ‘Bailarina de la Década’ en el Palacio del Kremlin.
El emblemático escenario muniqués acogió la actuación número 100 de Goldenlac Producciones, plataforma con la que ha estrenado tres espectáculos desde 2019

Además, esta especial actuación constituye un hito especial ya que supone la función número cien de Goldenlac Producciones, plataforma para la creación de espectáculos fundada por Lacarra y por el primer bailarín canadiense Matthew Golding en 2019 y con la que ha estrenado tres producciones: «Fordlandia» (2020), «In The Still Of The Night» (2021) y «Lost Letters», (2023).

El Nationaltheater de Múnich acogió el espectáculo «Lost Letters», una producción sobre las cartas enviadas desde el frente con coreografía del primer bailarín canadiense Matthew Golding. El Lucía Lacarra Ballet ofreció una única función el 13 de abril. Las entradas se agotaron.

Los miembros del Lucía Lacarra Ballet durante el espectáculo
Los miembros del Lucía Lacarra Ballet durante el espectáculo

Sobre el Lucía Lacarra Ballet y «Lost Letters»

Lucía Lacarra Ballet. Diez bailarines componen el Lucía Lacarra Ballet, la compañía fundada por la intérprete guipuzcoana. Se trata de una compañía de corte neoclásico y está encabezada por los primeros bailarines Lucía Lacarra y Matthew Golding. Uno de los objetivos del Lucía Lacarra Ballet es servir de plataforma para el inicio profesional de los jóvenes miembros de su Cuerpo de Baile. El debut del Lucía Lacarra Ballet tuvo lugar en octubre de 2023 en el Teatro Arriaga de Bilbao.

Desde la trinchera. En cualquier conflicto bélico a lo largo de la historia, las cartas escritas de puño y letra desde el frente de batalla y respondidas desde la inquietud del hogar proporcionaban una conexión vital entre los soldados y sus familias y seres queridos. Pero, ¿qué sucedería si una de esas misivas se perdiera? Basada en una carta real escrita por el artillero de la Primera Guerra Mundial Frank Bracey a su esposa, Win, «Lost Letters» imagina cómo podría haber cambiado el destino de esa mujer si nunca hubiera llegado a sus manos la carta que le envió su amado esposo. «Lost Letters» transforma una historia real en un guion y argumento original para un ballet. 

La amapola del recuerdo. El coreógrafo Matthew Golding ha construido la escena central de «Lost Letters» sobre la simbólica amapola del recuerdo, una flor empleada para conmemorar a los hombres y mujeres muertos en todos los conflictos bélicos en países como el Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y en menor medida en los Estados Unidos.

Inspirada por el poema de la Primera Guerra Mundial «In Flanders Fields» (En los campos del Flandes),del canadiense John McCrae, la profesora norteamericana Moina Michael (1869-1944) escribió un poema en respuesta titulado «We Shall Keep the Faith» (Mantendremos la fe), el 9 de noviembre de 1918:

«In Flanders fields the poppies blow / Between the crosses row on row».

«En los campos de Flandes las amapolas florecen / Entre las cruces fila tras fila».

Michael se comprometió a llevar siempre una amapola roja como símbolo de recuerdo a los que sirvieron en la guerra. En 1921, sus esfuerzos dieron como resultado la adopción de la amapola como símbolo de recuerdo para los veteranos de guerra por la American Legion Auxiliary, y por el Earl Haig’s British Legion Appeal Fund (más tarde Royal British Legion). 

El Día del Recuerdo (Remembrance Day) o Día de la Amapola (Poppy Day) se celebra en los países de la Commonwealth el 11 de noviembre para honrar a los miembros de las fuerzas armadas fallecidos en acto de servicio. Esta jornada conmemorativa se instauró al final de la Primera Guerra Mundial.

Música. Richter y Rachmaninov son los autores de la música empleada en «Lost Letters», mientras que simultáneamente se proyecta la película rodada en el flysch, la ermita de San Telmo y el convento de la localidad guipuzcoana de Zumaia, conocido escenario del rodaje de la serie «Juego de Tronos». El guion parte de la idea original de Matthew Golding y contó en la dirección con el cineasta vasco Ekain Albite. El rodaje en Zumaia tuvo lugar en noviembre de 2022.

Coproducción. «Lost Letters» es un espectáculo creado en coproducción con el Teatro Arriaga Antzokia, Kursaal Eszena, el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, contando con los Teatros de Canal de Madrid como colaborador. Esta producción ha obtenido el apoyo del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de Zumaia.

Imagen de los bailarines del Lucía Lacarra Ballet
Imagen de los bailarines del Lucía Lacarra Ballet

LOST LETTERS

Concepto y dirección de escena: Lucía Lacarra & Matthew Golding.

Coreógrafo: Matthew Golding.

Asistente coreográfico: Gianluca Battaglia.

Elenco:

Lucía Lacarra

Matthew Golding

Lucia Castellano Luri

Itziar Ducajú Mayans

Francesco Forcina

Carlos López Muñoz

Gabriel Martínez Rodríguez

Manuela Medeiros

Jossehp Abdiel Peñaloza

Eva Nazareth Suárez Pérez

Música: Sergéi Rachmaninov & Max Richter.

Dirección película: Matthew Golding & Ekain Albite.

Dirección técnica: Celso Hernando.

Comunicación: SautdeBasque Comunicación.

Fotografía: Jesús Vallinas.

Coproducción: Teatro Arriaga Antzokia, Kursaal Eszena, Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Colaborador: Teatros del Canal.

Con el apoyo del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Zumaia.

Lugar: Nationaltheater, Munich.

Fecha: 13 Abril 2025.

Entradas: AGOTADAS.

Lucía Lacarra | Directora artística & Bailarina Principal.

Nacida en la localidad guipuzcoana de Zumaia, Lucía Lacarra debutó como profesional en el Ballet de Víctor Ullate a la edad de quince años. Bailarina principal de los Ballets de Marsella, San Francisco, la Ópera de Múnich y Dortmund, Lacarra ha cosechado los principales premios del mundo de la danza como el Nijinsky, el Benois de la Danse o el Premio Nacional de Danza y reconocimientos como ‘Bailarina de la Década’ en el Palacio del Kremlin. En 2007, se convirtió en la primera bailarina española invitada a participar en el Concierto de Año Nuevo de Viena. Junto a Matthew Golding, ha creado y producido los espectáculos Fordlandia (2020), In The Still Of The Night (2021), por cuya interpretación recibió el Premio Max. En octubre del año pasado inauguró su propia compañía, el Lucía Lacarra Ballet, con el que estrenó Lost Letters (2023). Medalla de Oro de las Bellas Artes 2023, Lacarra recibió en septiembre del año pasado el premio Positano especial y recientemente ha sido nombrada Académica de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Matthew Golding | Coreógrafo & Bailarín Principal.

Natural de Saskatchewan (Canadá), Matthew Golding ganó el Youth America Grand Prix y una beca del Prix de Lausanne para estudiar en The Royal Ballet School, donde se graduó. Bailarín principal del Het Nationale Ballet de Ámsterdam y de The Royal Ballet de Londres, Golding ha sido estrella invitada del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, del Ballet Nacional de Canadá, del English National Ballet y del Hong Kong Ballet, entre otros. En su palmarés, destaca el premio holandés Zwaan, además de una nominación al Benois de la Danse. Junto a Lucía Lacarra, ha creado y producido los espectáculos Fordlandia (2020), In The Still Of The Night (2021) y Lost Letters (2023), siendo el coreógrafo de los dos últimos.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de 'Carmen' de la Compañía Antonio Gades
Imagen de la web de la Asociación
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'Romance Sonámbulo' de Antonio Najarro
Imagen promocional del espectáculo
Lucia-Lacarra
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación