• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Fotografía de familia tras el anuncio de las nominaciones de este año 2025
      Un momento del espectáculo
      Una de las compañías participantes

      Lo más visto

      Imagen de un momento del concierto
      Algunos de los componentes de la compañía
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Fotografía de familia tras el anuncio de las nominaciones de este año 2025
      Un momento del espectáculo
      Una de las compañías participantes

      Lo más visto

      Imagen de un momento del concierto
      Algunos de los componentes de la compañía
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 398
05 ABRIL 2025

«Vivo Bailando» estrena segunda temporada con Lucía Lacarra, Candela Capitán, María Muñoz, Marina Mascarell y Janet Novas

Las protagonistas de esta segunda edición
Las protagonistas de esta segunda edición
Los cinco capítulos de la segunda temporada del podcast Vivo bailando pueden escucharse desde hoy en Podium Podcast y resto de plataformas. La serie tiene como protagonistas a cinco inspiradoras artistas del mundo de la danza: Lucía Lacarra, Candela Capitán, María Muñoz, Marina Mascarell y Janet Novas. Mujeres que son ya historia de la creación coreográfica en nuestro país y referentes internacionales de este arte. Cada capítulo condensa una conversación de diez minutos en la que las creadoras comparten con la comisaria y gestora cultural Natalia Álvarez Simó los secretos del poder transformador de la danza y su transcendencia en la sociedad. Esta temporada aborda especialmente el tema de la internacionalización: qué significa crear en otros países y cómo el viaje afecta a la vida y la obra, analizando lo que de positivo y negativo hay en la diáspora. 
En una conversación con Natalia Alvarez Simó, estas cinco mujeres revelan aspectos inéditos de su experiencia y del poder transformador de la danza
Los cinco episodios están disponibles en Podium Podcast y resto de plataformas
Un proyecto en colaboración con el Ministerio de Cultura y el Parlamento Europeo

Un recorrido en primera persona sobre la aventura de una vida dedicada a la creación con sus riesgos, sus temores y sus alegrías. Y también con sus consejos para las nuevas generaciones. 

Vivo bailando es una iniciativa de la agencia de comunicación CULTPROJECT en colaboración con el Ministerio de Culturay el Parlamento Europeo. 

Capítulos

CANDELA CAPITÁN
Saltar sobre el miedo

Candela Capitán (Sevilla, 1996) es una de las performers más relevantes de nuestro país con una fulgurante carrera internacional en la que explora el impacto intergeneracional, las nuevas tecnologías y la sexualización de las mujeres, entre otros muchos temas. Ha coreografiado para el Staatstheater Kassel la pieza 19762. Solos y conectados que se estrenó en la inauguración de documenta fiftieen, la Exposición Internacional de Arte Contemporáneo de esta ciudad alemana. 

Dice Candela Capitán que nunca le interesó bailar lo que bailaba todo el mundo. A las bailarinas que empiezan les diría que «no tengan miedo a romper las reglas, a saltarse los miedos impuestos». En este episodio aborda las diferencias de recepción de su obra en España y en otros países como Alemania y Reino Unido donde, siente, entienden mejor su trabajo, un trabajo que acostumbra a dialogar con el exterior. 

Escuchar capítulo

LUCÍA LACARRA
Creer, intentar, hacer

Lucía Lacarra (Zumaya, 1975) es una de las más importantes bailarinas del mundo. Debutó como profesional en el Ballet de Víctor Ullate con quince años y ha sido bailarina principal de los Ballets de Marsella, San Francisco, la Ópera de Múnich y Dortmund. Ha recogido el Premio Nijinsky, el Benois de la Danse y el Premio Nacional de Danza, entre otros muchos galardones y fue en 2007 la primera bailarina española invitada a participar en el Concierto de Año Nuevo de Viena. En este capítulo, que grabamos desde su Zumaya natal, reivindica el talento español y la necesidad de una estructura en nuestro país capaz de acogerlo y cultivarlo. «La danza es mi vida, no una profesión. Me ha hecho crecer como artista y como persona. Me ha enseñado disciplina, a no sentirme fuera de casa en ningún sitio. Ha sido una escuela enorme de seguridad en mí misma, de saber ponerme en valor. Hay que creer, intentarlo y hacerlo», explica.

Escuchar capítulo

MARINA MASCARELL
La danza y el colectivo

La coreógrafa y bailarina Marina Mascarell (Oliva, Valencia, 1980) dirige desde el año 2023  la Danish Dance Company. Nos recibe en la sede de la compañía, la Ópera de Copenhague, donde subraya la importancia de «la danza como una herramienta de cohesión muy poderosa» y de las coreógrafas como sujetos capaces «de tener impacto en multitud de campos». 

Marina ha desarrollado prácticamente toda su carrera fuera de España, creando piezas para grandes compañías como el Nederlands Dans Theater I de La Haya, Scapino Ballet de Rotterdam, el Dance Forum de Taipei o la Ópera de Lyon. 

Escuchar capítulo

MARÍA MUÑOZ
La memoria del cuerpo

Dice María Muñoz (Valencia, 1963) que la danza le ha permitido acercarse desde la acción a la música, la filosofía y las artes visuales. Junto a Pep Ramis, esta bailarina, coreógrafa y profesora dirige Malpelo, una de las compañías más prestigiosas y con mayor proyección internacional, galardonada con el Premio Nacional de Danza en 2002. 

María nos recibe en L’animal a l’esquena, el espacio que ha construido en Celrá (Girona) y que se inauguró en el año 2001 de la mano de Steve Paxton. «Un sueño hecho realidad», en sus propias palabras, «un espacio para acoger a otros creadores para mantener la alerta y la conversación; un lugar de intercambio de procedimientos y lenguajes». 

Escuchar capítulo

JANET NOVAS
El cuerpo lo sabe

Explica Janet Novas (Porriño, 1982) que «la danza no es solo hacer una coreografía, sino la capacidad de conocer el cuerpo y la potencia que tiene». Para esta bailarina, docente y creadora gallega, ganadora del Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por la película O corno en 2024, bailar es «hacer un zoom en lo pequeño», más allá de las grandes estructuras y los grandes escenarios. Para este capítulo de la segunda temporada de Vivo bailando nos recibe en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid donde descubre su íntima relación con la danza, pero también los conflictos que surgen de la internacionalización y la precariedad del sector. 

Escuchar capítulo

Sobre CULTPROJECT

CULTPROJECT es una agencia de comunicación especializada en cultura e innovación cultural con quince años de trayectoria. En 2012 Recibe el Premio Antena de Oro, otorgado por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión, por su “liderazgo en comunicación cultural y su vocación internacional”. Dirigida por Elvira Giménez y Ángela de la Torre, la agencia está formada por un equipo amplio y multidisciplinar. Una de sus principales líneas de acción es ofrecer espacio y difusión a proyectos realizados por mujeres en diferentes sectores del ámbito cultural. Entre sus proyectos se encuentran LOLA. Encuentro Internacional de comunicación y danza;  la Escuela de comunicación sostenible COMMUNISAmapolas, un proyecto transmedia sobre mujeres, cultura y medio rural; Violetas, mujeres visibles y patrimonio y Vivo bailando, un podcast sobre el poder transformador de la danza.

Noticias relacionadas
Un momento del espectáculo
Una de las compañías participantes
El consejero, Mariano de Paco Serrano, la directora artística del festival, Blanca Li, junto a autoridades y compañías programadas, esta mañana en la presentación de la 40 edición de Madrid en Danza
El lugar de los pasos perdidos, de Mónica Valenciano
Imagen promocional del encuentro
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Últimas noticias
Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
Fotografía de familia tras el anuncio de las nominaciones de este año 2025
Un momento del espectáculo
Una de las compañías participantes
Imagen promocional de la compañía
Imagen promocional de la obra