• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de la presentación
      Imagen de una de las escenas del musical
      Imagen de escena de el musical "The book of Mormon"
      Carlos Marín

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de la presentación
      Imagen de una de las escenas del musical
      Imagen de escena de el musical "The book of Mormon"
      Carlos Marín

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
20 ABRIL 2025

Joaquín De Luz: «Siempre abrazo la adversidad porque es una buena maestra»

Joaquín De Luz nació en un pequeño pueblo de Madrid y es allí donde comienza su andadura dancística empujado por su madre. Comenzó sus estudios de ballet en la escuela de Víctor Ullate. En 1992 ingresó en la compañía de Ullate en la que permaneció tres años. En septiembre de 1996, el Ballet de Pennsylvania le ofrece formar parte de la compañía como bailarín solista. En diciembre de 1997, ingresó en el cuerpo de baile del American Ballet Theater en Nueva York, siendo nombrado un año después bailarín solista. En 2003 se incorporó como bailarín solista al New York City Ballet y fue nombrado bailarín principal dos años después en 2005. Joaquín De Luz ha intervenido como artista invitado con numerosas compañías internacionales como la Compañía Nacional de Danza, American Ballet Theater, San Francisco Ballet, Stanivslasky Theater en Moscú, Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires y el Ballet Nacional de Cuba, entre otras. En 2008 se convierte en director artístico de la compañía de danza Estrellas del ballet de Nueva York, compañía con la que realizó giras por Europa, Asia, Estados Unidos y Sudáfrica. Desde 2018 compagina su faceta de coreógrafo y director artístico, con la de docente como maestro en el School of American Ballet en Nueva York, en la escuela JKO y en el Studio Company del ABT, la Escuela de Danza de Marat Daukayev en Los Ángeles y en la Rock School de Philadelphia siendo requerido por diferentes instituciones para impartir numerosos cursos y clases magistrales internacionalmente. El 28 de marzo de 2019 el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, anuncia su nombramiento como director de la Compañía Nacional de Danza de España (CND), sucediendo a José Carlos Martínez, cargo que pasó a ocupar a partir del 1 de septiembre de 2019.

 

joaquin de luz by sergio de luz 1

 

Pero a Masescena no sólo le interesa su meteórica carrera. También queremos que abra su corazón y nos cuente algo más personal. Las emociones de las que se alimenta un artista.

De pequeño le llamaban Quino. Podría vivir sin los focos, sin el aplauso del público, sin el éxito, sin salir a escena… No entiende el amor sin pasión, y la pasión sin amor. Van unidos. Su mejor hora del día es la siesta. De pequeño quería ser actor, y su juguete de la infancia que recuerda con más cariño es una bicicleta con los manillares altos. Su primera oportunidad se la dio su madre. En una fiesta de carnaval se disfrazaría de astronauta (risas). Cuando le preguntamos qué hace cuando se encuentra solo delante de un espejo es tajante en decir que “está en ello”… La sonrisa es el rasgo físico del que se siente más orgulloso. En ningún momento de su vida ha sentido vergüenza, y Mediterráneo de Joan Manuel Serrat es su canción favorita. Tiene miedo al vacío, a no sentirse lleno. Pero también a la mediocridad. Sería capaz de mentir para salvar a alguien, pierde los nervios por la injusticia, y al otro sexo le envidia absolutamente todo. El hecho de la historia que le causa más admiración es todo lo que pasó con Mandela. El que le produce más rechazo es el Holocausto. Utiliza los refranes, pero a su manera. El hecho tecnológico que le cuesta más comprender es que alguien se crea que sabe cantar por imitar a alguien en youtube o sacar un video en youtube. Cree que la tecnología nos está haciendo perder “macerar” las cosas. Está haciendo perder el respeto al maestro, los valores que son importantes para el desarrollo y hacerte una persona con valores. Es usuario de redes sociales y confiesa que su infierno particular es la impaciencia. Sin duda pasaría una noche con la persona que ama. Si le preguntas por un recuerdo de su infancia llega a su cabeza Oropesa del Mar. Estaba de vacaciones con su familia, y se iba a tirar a la piscina. Su madre le soltó el flotador… el resto es historia.

 

Joaquin De Luz 2

Noticias relacionadas
Patricia Petibon
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
CDN-Abril-2025
Últimas noticias
Imagen de la presentación
Imagen de una de las escenas del musical
Imagen de escena de el musical "The book of Mormon"
Carlos Marín
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del espectáculo