Masescena - Ana Ruiz: "La reina Isabel de Francia es un personaje que se mueve por la humillación, la venganza, el rencor, el dolor, la ambición..."

AÑO VII  Número 319

28 SEPTIEMBRE 2023
LA OBRA ESTARÁ EN CARTEL HASTA EL 25 DE OCTUBRE DE 2020

Ana Ruiz: "La reina Isabel de Francia es un personaje que se mueve por la humillación, la venganza, el rencor, el dolor, la ambición..."

Después de haber dado vida a la dulce Roxanne en la función Cyrano de Bergerac, Ana Ruiz se ha metido en la piel de Isabel de Francia, esposa de Eduardo II de Inglaterra, en el Teatro Bellas Artes de Madrid. Y es que la fórmula parece que tuvo bastante éxito. Repite, además, en la producción del espectáculo junto a uno de los rostros televisivos más conocido de nuestro país, José Luis Gil, quien interpreta a Eduardo II, ojos de niebla. El reparto lo completan Ricardo Joven, Carlos Heredia y Manuel Galiana. La autoría del texto corresponde a Alfredo Cernuda, y todo está orquestado por uno de los directores de escena más conocido de nuestro país, Jaime Azpilicueta.

Masescena no ha querido perderse la oportunidad y ha charlado con ella en los días previos al estreno oficial. En palabras de su autor, Alferdo Cernuda:

‘Ojos de Niebla’ recrea la vida del rey Eduardo II de Inglaterra; pero lo que a simple vista puede parecer un drama histórico, con toda la carga cultural que ello representa, se transforma en algo más. Es una historia de amor, de odio, de pasión, de lucha por el poder, en definitiva, es nuestra historia.

‘Ojos de Niebla’ narra el amor incontenible de Eduardo II por Hugo LeDespenser, el resentimiento de su esposa, la reina Isabel, humillada por los amores que su marido le niega; el odio de Mortimer, Barón de Wigmore, que le empuja a conquistar a la reina en su afán de poseer algo más que la corona; las intrigas de la Iglesia para acrecentar su poder y coronar reyes que sean fieles a sus propósitos; la ambición de un banquero judío decidido a prestar dinero a amigos y enemigos con tal de enriquecerse; la lucha de dos religiones por permanecer a la sombra de los poderosos.

Es curioso que unos hechos ocurridos en 1327, siete siglos más tarde, tengan tanta vigencia. Cualquier periódico o programa de noticias, nos asalta a diario con las deudas de los estados, con el atentado sangriento de alguna facción terrorista, o con la negación de derechos a personas que simplemente tienen gustos diferentes. La gente que ha leído Ojos de Niebla, resalta que podría ser un drama actual solo con cambiar los nombres de los personajes.

En resumen, ‘Eduardo II Ojos de Niebla’ es nuestra historia, nuestra vida, lo demás… lo demás es literatura.