Masescena - Entrevistas

AÑO VI  Número 303

06 JUNIO 2023

Nacido en Buenos Aires (Argentina), Daniel Bianco es, desde el año 2015, director del Teatro de la Zarzuela de Madrid, dependiente del INAEM y del Ministerio de Cultura y Deporte. Antes de llegar a la Zarzuela, pasó por otros espacios como el Teatro Real, el Teatro María Guerrero, o el Arriaga de Bilbao, desempeñando distintos cargos y trabajos. Como escenógrafo, su dilatada actividad le ha llevado a realizar diversas producciones de ópera, zarzuela, ballet, y teatro de prosa, tanto en España como en otros teatros de Europa y América.

Mérida comienza a engalanarse. Sus calles y plazas se llenan con los retratos de los numerosos artistas que participan en esta reducida 66 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico. La incertidumbre ha volado en todo momento por encima de la organización, que, hasta el último momento, no ha sabido si se celebraba o no la edición emeritense.

Jesús Cimarro, director de la cita extremeña, nos habla de la edición de este año, y de lo difícil que ha sido ponerla en pie, así como de la dificultad que están atravesando los teatros que dirige desde hace años en Madrid, el Teatro La Latina y el Bellas Artes.

Tenía que haber estrenado el pasado 15 de abril en el Teatro Lara de Madrid la producción Fahrenheit 108, como directora y productora. La Covid-19 no se lo ha permitido. Dicen que de casta le viene al galgo y es que con la actriz Cecilia Gessa este dicho popular a ella le viene como anillo al dedo. De familia de artistas, Cecilia bebe este arte desde bien pequeña. Su bisabuelo, Sebastián Gessa, “el pintor de las flores”, deja parte de su legado en los frescos del Palacio de Linares y su abuela, Fina Gessa, talentosa actriz de teatro y zarzuelas. Afianzada con su productora Gessas Producciones, se embarca en una nueva aventura más transgresora. 

La pandemia de la COVID-19 ha obligado a acortar la 66ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que durará, en esta ocasión, un mes en lugar de dos. La cita contará sólo con cinco espectáculos. Entre ellos, Anfitrión de Moliere, del 29 de julio al 2 de agosto. Pieza que tendrá el honor de llevar sobre el escenario y encarnar al propio Anfitrión el actor Fele Martínez, a quien podemos ver en estos momentos protagonizando al inspector Sanabria en la serie de Movistar +, La Unidad.

El pasado día 10 de junio se presentaba públicamente la 43 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Aunque este año su versión será más reducida en número de espacios, días y programación, sus organizadores no han querido dejar pasar la oportunidad de confeccionar una programación “gourmet”, como ellos mismos han venido a denominar.

El alicantino Juan Ramón Arnaiz es desde el pasado mes de mayo de 2019 el nuevo Presidente de la Fundación SGAE. Así lo acordaba la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). En el cargo sucedió a Ana Graciani. El cambio obedeció al tradicional equilibrio institucional de la entidad, que establece la alternancia entre los colegios de Pequeño Derecho y Gran Derecho / Obras Audiovisuales en la Presidencia de SGAE y de su Fundación.

Un director escénico desconocido para gran parte del público. No así para los que conforman el mundo del teatro, la ópera, la zarzuela… Con algo más de cuarenta años, Ignacio García, Nacho para sus amigos y el entorno de trabajo, se ha convertido en uno de los mejores directores de nuestro panorama teatral a nivel nacional, y, sobre todo, a nivel internacional. Poco se conoce de su trayectoria profesional. Y aunque él reconoce que no le importa, Masescena no considera justo que una figura como la de Ignacio García pase desapercibida. Y así lo demuestra la poca información que de él puedes encontrar en el ciberespacio. Presume de no manejar y tener redes sociales. Vive con gran pasión todo lo que hace. Incluso su día a día. Estar siempre viajando en avión le permite estar por encima y cerca de las nubes, donde sueña con los pies en la tierra. Aunque su timidez le impedía de pequeño hablar en público ahora se ha convertido en un gran maestro de la palabra, capaz de embelesar a quien le rodea. Capaz, también, de alimentar tu espíritu y tu alma, y conseguir plantearte ser mejor persona. En los tiempos que corren es difícil. Gratificante resulta pensar que todos aquellos jóvenes que en un futuro se acerquen a su obra alimentarán bastamente su bagaje cultural y social sin lugar a dudas.

Hace meses que nos vimos con motivo del estreno de "Tito Andrónico", por la compañía Teatro del Noctámbulo, en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Pero aún resuena su voz en mis oídos, y lo que es mejor, todo lo que cuenta y que vive con gran pasión. Además de interesarnos su versión del clásico de William Shakespeare nos interesó su vida profesional, y un poco personal, porqué no decirlo.

Alejandra Torray es una actriz de cuna. Desde pequeña, y sin el beneplácito de su padre, ya hacía pequeños pinitos en el mundo de la interpretación. 

Hija de la actriz Nuria Torray y del director de escena Juan Guerrero Zamora. Educada, por tanto, en un ambiente escénico, estudia Historia del Arte, licenciándose en 1991 y debuta como actriz a los 22 años, con una adaptación de El marinero (1990), una historia de Fernando Pessoa por Carmen Martín Gaite.

La verdad es que siempre "da subidón" entrevistar a actores y actrices jóvenes, sobre todo por la vitalidad y entusiasmo que ponen en todo aquello que hacen. Y además, lo contagian. Impregnan el espacio donde están de esa vitalidad y entusiasmo.

Marta Guerras y Antonio Hortelano están, en la actualidad, de gira con la obra de teatro "La fuerza del cariño", versión teatral, de Magüi Mira, de la película Terms of Endearment, una comedia dramática estadounidense. Sus compañeros de reparto son Lolita Flores y Luis Mottola. La producción está firmada por Jesús Cimarro y su empresa Pentación Espectáculos.