Masescena - Entrevistas

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

El sábado 1 de diciembre a las 20,00 horas Fernando López estrena en el Centro Cultural Paco Rabal de Madrid la pieza “Pensaor. Un filósofo en el tablao”. Es una pieza que surge a partir de la tesis doctoral de Fernando, en proceso de culminación, en el departamento de danza de la Universidad París VIII. Surge como un contraste entre dos miradas del flamenco. En primer lugar una mirada, digamos, poética, metafórica, e incluso, supersticiosa, y que a veces tenemos en mente sobre el flamenco; y una segunda mirada que le responde, que es mucho más científica, filosófica, con una voluntad de mayor objetividad.

Como periodista ha tenido siempre oportunidad de entrevistar a artistas de danza. Marta hacía la sección de cultura, y lo mismo entrevistaba a bailaores o bailaoras, que a personas que venían a hacer los espectáculos de danza a su ciudad. Desde esta sección siempre ha tenido la posibilidad de conocer a artistas de danza, además de otros de diferentes disciplinas.

Enrique Salaberría, presidente del Grupo Smedia, está al frente de uno de los principales gestores de teatros en Madrid. Pero no sólo en Madrid. En la actualidad sus tentáculos se han extendido a otras ciudades españolas, como Sevilla, en el Teatro Cartuja Center, Zamora, en el teatro Gómez Carrión, y Aranjuez, en el Teatro Real Carlos III. En la capital gestiona el Teatro Cofidís Alcázar, el Teatro de la Luz Phillips Gran Vía, el Teatro Fígaro, el Pequeño Teatro Gran Vía, el Teatro Infanta Isabel, el Capitol Gran Vía, el Teatro Galileo y el Teatro Lara. Además, también gestiona junto a Pedro Larrañaga el Teatro Maravillas.

 

Habiendo cumplido más del 80% de la programación oficial del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, del que Jesús Cimarro es director, atiende a Masescena para hacer una valoración previa al cierre, un balance sin datos oficiales, los cuales vendrán a finales de agosto. No obstante, la valoración de Cimarro es muy positiva, tal y como nos cuenta en la entrevista realizada en la sede del Festival, rodeados de una impresionante exposición sobre el anfiteatro de Mérida.

José Manuel Navarro es el director y responsable del Encuentro Internacional Emergentes, una cita estival que se celebra todos los años desde hace siete en Mairena del Alcor, un pueblo de interior de la provincia de Sevilla. Estos siete años han sido más que suficientes para que el encuentro se convierta en la cita cultural más importante de la localidad habiéndose, también, mimetizado con sus vecinos.

Acaba de estrenar Las Amazonas en la 64º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y ha sido un clamoroso éxito. Lleno absoluto. Pero como ella misma dice, el secreto de su evolución como directora ha sido arriesgar, siempre está arriesgando. Ha tenido la inmensa suerte de poder contar como compañero de locuras con Jesús Cimarro. Ambos forman un tándem perfecto.

María Besant, nació en Madrid. Es Licenciada en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, R.E.S.A.D. Se ha formado con maestros como Vicente Fuentes, Lenard Petit y Mariano Gracia. Amplíó sus estudios en el Teatro de la Abadía y se especializó en la técnicade “Michael Chejov” en el Michael Chekhov Acting Studio de Nueva York.

La coreógrafa y bailaora Rafaela Carrasco es una destacada figura del flamenco desde que en 2002 creara su propia compañía, marcada por fructíferas colaboraciones artísticas, tras ganar ese mismo año los principales premios en el XI Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco. Ha sido directora del Ballet Flamenco de Andalucía desde 2013 hasta septiembre de 2016.

En la actualidad, Marta Poveda interpreta a Doña Ángela en La dama duende, que se puede ver en el Hospital de San Juan de Almagro. Este fin de semana finaliza su estancia en la ciudad encajera. En otras ocasiones, ha interpretado otros personajes principales de obras como Rosaura de La vida es sueño, y Diana en El perro del Hortelano, todos montajes de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigidos por Helena Pimenta.

Lleva al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico siete años. Durante el mes de julio está muy presente en las distintas ediciones del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, la segunda sede de la Compañía. Allí ha cosechado grandes éxitos, y, además, pasea por las calles de la ciudad encajera como un ciudadano más, sin ser consciente del trabajo que realiza en las tablas.