Masescena - Entrevistas

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

Swing Machines Orchestra presenta el próximo 29 de marzo en el Teatro Circo Price de Madrid su último espectáculo “Melodías Prohibidas”, un espectáculo innovador que recupera la época dorada de las orquestas, cuando eran ellas las encargadas de poner la banda sonora de la vida en general y de los eventos más importantes de nuestras principales ciudades mientras florecía la economía. Un homenaje a aquellas orquestas que hace un siglo interpretaban los grandes éxitos americanos de manera secreta y adaptándolos al castellano para evitar la censura.

Hablar de Antonio Najarro es hablar de la Danza Española en su más amplio sentido de la palabra. Es hablar de la contemporaneidad que componen estas disciplinas pasadas por el tamiz de un coreógrafo que se ha sabido adaptar a nuestro tiempo contemporáneo imprimiendo en sus creaciones el gusto por el movimiento y la belleza. Sería muy fácil distinguir una coreografía de Najarro, por la utilización de las castañuelas, el estilismo de sus piezas, y la disciplina del conjunto.

Hace unos días se publicaba la última obra de Antonio Castro Jiménez, nombrado Cronista Oficial de la Villa de Madrid en 2007 por el Ayuntamiento de la capital. Son numerosos los trabajos que Castro ha publicado sobre los coliseos que han inhundado el centro neurálgico y cultural de nuestra capital. Pero en esta ocasión se ha centrado en lo perdido. En aquellos teatros que han desaparecido en la ciudad de Madrid durante los siglos XX y XXI. Pero no sólo le presta atención a esas grandes salas escénicas, también los pequeños espacios escénicos más alternativos son protagonistas de su obra. 

Álex Clavero se encuentra en la actualidad en el Teatro Capitol de Madrid. Su show, La nueva normalidad, ha recorrido gran parte de las ciudades españolas, aunque le queda mucho por caminar. Pero mientras tanto, intenta poner la nota de humor a una postpandemia con la que todos nos sentimos muy identificados. Aunque si hay que rizar el rizo, Clavero buscará en esa normativa pandémica que ya no recordamos o que pasamos por alto en algún momento de ese peregrinar. 

Algo inaudito está a punto de suceder en el interior del Teatro Reina Victoria de Madrid. Hasta el 28 de mayo de 2023, todos los domingos, la mecha de la revolución ha prendido entre bastidores y, a pocos minutos de que se levante el telón, los figurantes encierran a los actores principales en los camerinos y se presentan  ante el público como los nuevos protagonistas de la representación.  En su afán por igualar en rango e importancia a las primeras figuras, estos dieciocho figurantes comenten todo tipo de disparates y extravagancias.  Por si esto fuera poco, un sorprendente descubrimiento nos trasladará desde lo que parecía ser una confortable comedia hacia una inmejorable oportunidad para reflexionar sobre las paradojas de la libertad individual y colectiva.

Juanma Díez, actor y dramaturgo, nos cuenta en esta entrevista algunos secretos del texto que está representando en la actualidad en el Teatro del Barrio de Madrid hasta el 26 de febrero. Un texto que, como él mismo dice, le ha elegido a él. Todo comenzó con unos escritos, y su prima María, y ahora triunfa en la cartelera madrileña. Pasó de una residencia artística a convertir esta experiencia en una realidad. Pero no está solo como él hubiera querido en un primer momento. Ahora está rodeado de otros personajes que no le dejan contar la historia como a él le hubiera gustado.

Hasta el 12 de febrero se podrá disfrutar en el Teatro Quique San Francisco de Madrid la obra "Dani y Roberta", escrita por John Patrick Shanley, traducida por Victoria Camps, dirigida por Cristina Rojas, y protagonizada por la propia Camps y Juan Dávila. Con este último hemos querido mantener una conversación por lo sorprendente del salto en su carrera profesional. Después de triunfar, y mucho, sobre el escenario del Teatro Arlequín de Madrid, vender más de 50.000 entradas, y meterse al público de toda España en el bolsillo a través de sus vídeos en las redes sociales, Dávila llega al Teatro Capitol de la capital para seguir dando de qué hablar. Y por si eso no fuera suficiente, ahora se mete en la piel de un personaje marginal llamado Dani con el que hará las delicias del público, además de demostrar, una vez más, sus grandes dotes de actor dramático.

Las cartas entre Elena Fortún y Carmen Laforet cobran vida sobre un escenario. Su escritura, sus ideas, su pensamiento y sus vidas se entrelazan “como las melodías de una pieza musical” en esta propuesta escénica que parte de su epistolario “De corazón y alma” y del proyecto cartasvivas.org (Fundación Banco Santander) y que pretende sacar a la luz a dos de las escritoras más relevantes de la literatura española del S.XX.

La actriz Victoria Camps, a quien conocemos por su maravillosa interpretación de la malvadaJacintaen “El secreto de Puente Viejo” apostó todo, incluido un anillo de compromiso, para sacar adelante esta función que se estrena el 13 de enero en el teatro Quique San Francisco de Madrid.

Se coló en nuestras vidas a través de la pequeña pantallayde una de las series más longevas de nuestra televisión como fue “El secreto de Puente Viejo”. Su mala malísima Jacinta robó el corazón de la audiencia, pero Victoria Camps es una luchadoraysu trayectoria así lo avala.

Rubén Olmo y el Ballet Nacional de España han regresado al Teatro de la Zarzuela de Madrid a lo grande. Y lo ha hecho con un ballet estrenado por la compañía estatal hace ahora dieciocho años, El loco, y mostrando, una vez más, su camaleónica interpretación de uno de los personajes que dan vida a la llamativa historia del bailaor Félix Fernández, más conocido como "El loco", el famoso productor y director Diaguilev.