Masescena - Entrevistas

AÑO VI  Número 303

06 JUNIO 2023

Hace apenas unos días que se levantaba el telón de la XXXIII edición del Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Una edición marcada, principalmente, por la vuelta a la total normalidad en materia sanitaria. Aunque metafóricamente tenemos que hablar de levantar el telón, pues se recuperan de nuevo todos los espacios al aire libre de los que dispone Cáceres para una celebración tan especial como es el Festival de Teatro Clásico. Con motivo de esta fiesta del Teatro Clásico Internacional, Masescena ha querido hablar con Silvia González, su directora, para poder conocer todos los detalles de esta nueva edición. Teatro, danza, música, espectáculos familiares, talleres infantiles, cine y exposiciones se darán cita durante las tres semanas de duración que ha programado la organización en un período de frenética actividad.

Iganacio García, director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, ha compartido con Masescena la presentación de los más de 50 espectáculos que llegarán a la localidad manchega a finales del mes de junio y durante el mes de julio. Desde uno de los espacios más importantes, el Corral de Comedias, García ha puesto encima de la mesa lo más destacado de esta 45 edición, además de los premios y homenajes con los que esta edición contará. No ha faltado, tampoco, conversar sobre los espacios escénicos del festival y lo que espera su patronato sobre la presente edición.

Mar Aguiló nace en Palma de Mallorca, donde comienza sus estudios de danza clásica y contemporánea. En 2005 ingresa en la escuela École-Atelier Rudra Béjart del coreógrafo Maurice Béjart, en Lausanne, donde finaliza su periodo de formación. En 2018 se gradúa en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, presentando como trabajo final la creación de la pieza de danza contemporánea Océano mujer.

La ceremonia de entrega de los Premios Max – Menorca tendrá lugar el próximo 6 de junio en el Teatre Principal de Maó. Organizados por la Fundación SGAE, cuentan con la colaboración del Govern de les Illes Balears, el Consell Insular de Menorca, el Ajuntament de Maó, la Fundació Foment de Turisme Menorca, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), el Grupo Eulen y Ernest & Young.  La ceremonia será retransmitida a partir de las 20 horas por La 2 de RTVE, a través del Canal Internacional y de RTVE Play.

The Great Gatsby, la espectacular experiencia teatral y grastronómica inmersiva que llegó a Madrid a primeros de mayo, ha transportado a su público visitante a la edad de oro de los felices años veinte de Nueva York, y al escenario de la fiesta culinaria más extravagante de Jay Gatsby en uno de los salones recién remodelados en Mandarin Oriental Ritz de Madrid. Desgraciadamente ya no es posible disfrutar de la experiencia hasta el próximo año, pero Masescena no ha querido perder la oportunidad de charlar con uno de los máximos responsables de la experiencia, su creador y director Richard Crawford.

Beatriz Villar forma parte del reparto de la espectacular experiencia teatral y gastronómica inmersiva "The Great Gatsby", que aterrizó a primeros de mayo en el remodelado Hotel Ritz de Madrid. Su personaje es la gran protagonista vocal de la noche. Desde Masescena no hemos querido desperdiciar la oportunidad de poder charlar con ella, de la experiencia que hasta el próximo año no se podrá volver a disfrutar, y de la carrera profesional de Beatriz.

El próximo día 6 de mayo Ruth Gabriel se sube por primera vez a las tablas del Teatro Español de Madrid. Y no lo puede hacer de mejor manera. De la mano de Federico García Lorca y de José Carlos Plaza. ¿Alguien da más? La actriz gaditana reconoce en esta entrevista concedida a Masescena.es estar encantada y emocionada con la compañía y el resto de compañeras que completan el reparto, tanto en escena como fuera de ella. Le gusta ser gaditana y andaluza, y ahora empieza a reivindicar sus orígenes. Su recuerdo de la niñez es un teatro, espacios que confundía con su casa, con su hogar. Ha sido premiada por la Academia de Cine con su máximo galardón, un premio Goya, con apenas 19 años. Nuestra protagonista tiene muy claro que quiere vivir otra vida, la suya propia, que nada tiene que ver con las ficticias que le toca poner en pie encima de las tablas.

Dentro de unos meses arrancará la 68ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, una de las citas culturales del verano más veterana de nuestro país, y una de las más reclamadas por su público, tanto nacional como internacional. El majestuoso Teatro Romano es el reclamo y uno de los principales protagonistas de la programación estival emeritense, pero su organización, un año más, ha querido darle una vuelta más de tuerca para conseguir una edición redonda. Y es que la productora madrileña Pentación Espectáculos, capitaneada por Jesús Cimarro, organizará y coordinará un año más, y este será el onceavo, uno de los festivales más importantes de teatro de Extremadura y de nuestro país.

"Aprovecha el tiempo e intenta luchar por tus sueños" es el mensaje que Bernardo Rivera quiere hacer llegar al público con su última producción que llegaba a primeros de marzo a los Teatros Luchana de Madrid. Tal ha sido el éxito de “Reiniciando” que prorrogará durante el mes de abril sus funciones. Los viernes 1, 8, 22 y 29 de abril a las 19:00 horas y el 12 de abril a las 20:30 horas.

La actriz vasca Elisabet Altube se encuentra en la actualidad dando vida al personaje de Trini en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. Un montaje de Laila Ripoll, con quien ya ha trabajado en numerosas ocasiones y a la que considera como de la familia. El texto de Luisa Carnés, una autora bastante desconocida de la Generación del 27, nos pone encima de la mesa, en la versión de Laila, a seis mujeres muy distintas, pero unidas por un denominador común, el trabajo. A pesar de que Elisabet Altube ha deambulado más en estos últimos años por el teatro y textos clásicos, ahora se pone al servicio de Trini para mostrar una sociedad femenina de los años treinta en nuestro país bastante menospreciada, además de pertenecer a un sector laboral de aquella época con sus más y sus menos.

Creador de un estilo elegante que ahonda en el clasicismo sin perderse en lo superfluo, Javier Barón (Alcalá de Guadaíra, 1963) es uno de bailaores de flamenco actuales más reconocidos. Premio Nacional de Danza de Interpretación en 2008, ha desarrollado también su personal forma de entender el baile en las numerosas coreografías que ha creado para su propia compañía que fundó en 1997. Por estos motivos, Rubén Olmo le ha invitado para que dirija el remontaje con los bailarines del Ballet Nacional de España de 'De mis soleares vengo', baile por soleá de Alcalá con el que ganó el Premio Giraldillo en la Bienal de Sevilla en 1988.

Bailarina, coreógrafa y directora del Ballet Nacional de España de 2001 a 2004, la carrera profesional de Elvira Andrés está ligada a nombres esenciales de la danza española como los de Mariemma y Antonio Gades. Desde 2006, es catedrática de Danza Española en el Conservatorio Superior de Danza ‘María de Ávila’ de Madrid. Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el Ballet Nacional de España ha decidido compartir íntegra su coreografía 'Mujeres', con la que ganó el 2ª Premio del Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de Madrid en 1993. Con música de Emilio de Diego y Víctor Manuel Martín, el Ballet Nacional de España estrenó esta coreografía coral de danza estilizada en 2001.