Masescena - Entrevistas

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

Hace exactamente una semana bajaba el telón de la última función de la 45ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Una edición marcada por la supuesta normalidad respecto a los aforos y las compañías, así como al país y la comunidad autónoma invitadas, Uruguay y Galicia respectivamente. Pero otro país ha querido compartir espacio en esta edición. Ha sido el caso de Portugal, con uno de sus autores más conocidos, Gil Vicente. El Museo Nacional del Teatro ha querido rendir un merecido homenaje al autor que escribió al mismo tiempo en portugués y español, siendo uno de los padres del teatro actual, tal y como hoy lo conocemos. A pesar de que el festival ya ha terminado, la muestra podrá verse hasta el 16 de octubre de 2022 en la planta superior de las instalaciones del museo. Masescena no ha querido perder la oportunidad de conversar con Javier Huerta Calvo, comisario de la exposición junto a José Camoes, y Beatriz Patiño Lara, directora de la muestra junto a Nuno Costa Moura.

Hace apena unos días terminaba la temporada 21/22 del Teatro de la Zarzuela de Madrid. Una temporada que, como su propio director indica, comenzaron heridos, pero que gracias al compromiso y comportamiento del público han conseguido remontar poco a poco. Según el director del Teatro de la Zarzuela, Daniel Bianco, la institución ha vuelto a la normalidad anterior al COVID, aunque reconoce que diversos comportamientos del público han variado. Ya no existe la compra de entradas con bastante tiempo de antelación.

 El director teatral Borja Rodríguez llega de nuevo a Almagro después de casi veintidós años asistiendo a la cita manchega para presentar su nueva producción, El amor enamorado, de Lope de Vega. La obra, protagonizada por Teté Delgado, Juan de Vera y Abraham Arenas entre otros, se encuentra en la actualidad de paseo por diversos festivales a nivel nacional. La obra de Lope de Vega es una de las más desconocidas del teatro aureo español por su dificultad para llevarla a escena. Pero esta compañía se ha atrevido con ello.

Teté Delgado está de paseo por los mejores festivales de teatro de nuestro país. Sobre todo por aquellos que algo tienen que ver con el Siglo de Oro Español. María Teresa Delgado Criado, más conocida como Teté Delgado, (Ferrol, La Coruña, 28 de junio de 1965) es una actriz, cantante y presentadora de televisión. Su infancia transcurrió entre Porriño y Malpica, el pueblo de su padre. De pequeña quería ser científica, pero cuando se puso a estudiar Física y Química en el instituto, cambió de opinión. Comenzó, sin embargo, estudios de Psicología en Santiago de Compostela pero acabó abandonándolos para asistir y dar clases de bailes de salón. Fue vocalista del grupo musical «Teté y los Ciclones», que anteriormente se llamaba «Teté y los Supremos».

Ha realizado numerosos trabajos como actriz y presentadora tanto dentro como fuera de Galicia. También tiene experiencia en radio, con programas como O Miradoiro de la Radio Gallega y La Jungla de Cadena 100.

Hace apenas unos días que se levantaba el telón de la XXXIII edición del Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Una edición marcada, principalmente, por la vuelta a la total normalidad en materia sanitaria. Aunque metafóricamente tenemos que hablar de levantar el telón, pues se recuperan de nuevo todos los espacios al aire libre de los que dispone Cáceres para una celebración tan especial como es el Festival de Teatro Clásico. Con motivo de esta fiesta del Teatro Clásico Internacional, Masescena ha querido hablar con Silvia González, su directora, para poder conocer todos los detalles de esta nueva edición. Teatro, danza, música, espectáculos familiares, talleres infantiles, cine y exposiciones se darán cita durante las tres semanas de duración que ha programado la organización en un período de frenética actividad.

Iganacio García, director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, ha compartido con Masescena la presentación de los más de 50 espectáculos que llegarán a la localidad manchega a finales del mes de junio y durante el mes de julio. Desde uno de los espacios más importantes, el Corral de Comedias, García ha puesto encima de la mesa lo más destacado de esta 45 edición, además de los premios y homenajes con los que esta edición contará. No ha faltado, tampoco, conversar sobre los espacios escénicos del festival y lo que espera su patronato sobre la presente edición.

Mar Aguiló nace en Palma de Mallorca, donde comienza sus estudios de danza clásica y contemporánea. En 2005 ingresa en la escuela École-Atelier Rudra Béjart del coreógrafo Maurice Béjart, en Lausanne, donde finaliza su periodo de formación. En 2018 se gradúa en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, presentando como trabajo final la creación de la pieza de danza contemporánea Océano mujer.

La ceremonia de entrega de los Premios Max – Menorca tendrá lugar el próximo 6 de junio en el Teatre Principal de Maó. Organizados por la Fundación SGAE, cuentan con la colaboración del Govern de les Illes Balears, el Consell Insular de Menorca, el Ajuntament de Maó, la Fundació Foment de Turisme Menorca, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), el Grupo Eulen y Ernest & Young.  La ceremonia será retransmitida a partir de las 20 horas por La 2 de RTVE, a través del Canal Internacional y de RTVE Play.

The Great Gatsby, la espectacular experiencia teatral y grastronómica inmersiva que llegó a Madrid a primeros de mayo, ha transportado a su público visitante a la edad de oro de los felices años veinte de Nueva York, y al escenario de la fiesta culinaria más extravagante de Jay Gatsby en uno de los salones recién remodelados en Mandarin Oriental Ritz de Madrid. Desgraciadamente ya no es posible disfrutar de la experiencia hasta el próximo año, pero Masescena no ha querido perder la oportunidad de charlar con uno de los máximos responsables de la experiencia, su creador y director Richard Crawford.

Beatriz Villar forma parte del reparto de la espectacular experiencia teatral y gastronómica inmersiva "The Great Gatsby", que aterrizó a primeros de mayo en el remodelado Hotel Ritz de Madrid. Su personaje es la gran protagonista vocal de la noche. Desde Masescena no hemos querido desperdiciar la oportunidad de poder charlar con ella, de la experiencia que hasta el próximo año no se podrá volver a disfrutar, y de la carrera profesional de Beatriz.

El próximo día 6 de mayo Ruth Gabriel se sube por primera vez a las tablas del Teatro Español de Madrid. Y no lo puede hacer de mejor manera. De la mano de Federico García Lorca y de José Carlos Plaza. ¿Alguien da más? La actriz gaditana reconoce en esta entrevista concedida a Masescena.es estar encantada y emocionada con la compañía y el resto de compañeras que completan el reparto, tanto en escena como fuera de ella. Le gusta ser gaditana y andaluza, y ahora empieza a reivindicar sus orígenes. Su recuerdo de la niñez es un teatro, espacios que confundía con su casa, con su hogar. Ha sido premiada por la Academia de Cine con su máximo galardón, un premio Goya, con apenas 19 años. Nuestra protagonista tiene muy claro que quiere vivir otra vida, la suya propia, que nada tiene que ver con las ficticias que le toca poner en pie encima de las tablas.