Masescena - Actualidad

AÑO VI  Número 302

04 JUNIO 2023

El mejor circo contemporáneo internacional regresa a Madrid esta primavera de la mano del Teatro Circo Price, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte. Del 23 de marzo al 3 de junio, Price en Primavera acercará a la capital a algunas de las mejores figuras y compañías de la escena circense actual en su más singular variedad de estilos. Durante más de dos meses, un programa rico y diverso reunirá una decena de espectáculos a golpe de funambulismo, ventriloquía, swing, teatro, literatura, reflexión y mucho más. Price en Primavera propone así un cartel que apuesta por la excelencia, el atrevimiento, la diversión, el rigor y la frescura, para públicos de los gustos, edades y estilos más diversos.

El mayor logro que hemos tenido este año es seguir creando espectáculos, produciéndolos y mostrándolos. Ese es nuestro mejor activo. Felicitar a todos aquellos que a lo largo de este curso han estrenado montajes pese a los ahogos de esta crisis interminable”. Con este mensaje comenzaba el presidente de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía, Alfonso Zurro, su discurso de bienvenida y presentación de la gala de entrega de los novenos Premios Lorca. Seguidamente hizo referencia a los raquíticos y preocupantes presupuestos con los que las administraciones públicas afrontan la realidad teatral de nuestra comunidad. Pero también se ocupó de otras preocupaciones como: “la buena y mala praxis en nuestra profesión. Desterrar por completo cualquier atisbo de abuso o acoso. El fomento de las escuelas de espectadores, las becas de estudio e investigación, el relevo generacional, entre otros”. Por último, elaboró un decálogo de propuestas que son la base de la Academia que, a pesar de contar con 200 académicos en solo un año, definió como primeriza y que está dando sus primeros pasos”.

El Festival Internacional de Titelles Portsxinel·la va a celebrar entre el 5 y el 16 de abril su séptima edición en la comarca castellonense de Els Ports. Tal como se ha recordado durante el acto de presentación en el Ayuntamiento de Morella, “se trata de una celebración en torno al teatro de títeres que aúna cultura, entretenimiento y turismo en una cita consolidada en el calendario escénico no solo de Castelló, sino también a nivel nacional”. Son catorce las localidades participantes en estas inminentes fechas de Pascua: Morella, Vilafranca, Forcall, Cinctorres, Todolella, Portell de Morella, La Mata, Castell de Cabres, Villores, Palanques, Sorita, Vallibona, Herbers y Olocau del Rey. Un total de 41 actividades, a cargo de 14 compañías nacionales e Internacionales, bajo un lema: “Tots som comarca” (Todos somos comarca).

La Fundación SGAE apuesta por el formato de audio digital con el objetivo de generar comunidad y conversación en torno a las Artes Escénicas produciendo su propio podcast especializado: Vamos con todo. Se trata de un proyecto ambicioso dirigido por la periodista cultural Marta García Miranda, al frente de siete episodios de periodicidad mensual que estrenará su primera entrega el próximo 27 de marzo, Día Mundial del TeatroVamos con todo se emitirá el último lunes de cada mes hasta diciembre de 2023 a través de Podium Podcast.

El Teatro Municipal de Rojas cerró el año 2022 con 40.677 espectadores. Así se desprende de la Memoria Anual presentada esta semana en el Consejo Rector del Patronato que estuvo presidida por el concejal de Cultura, Teo García, quien ha destacado que el coliseo toledano se “está ajustando, como muy pocos teatros españoles, a las cifras de público previas a la pandemia”.

Cádiz fue, hace más de 3.000 años, la tierra prometida. El lugar en el que el pueblo fenicio, sin saberlo, levantó la primera ciudad de Europa. Desde entonces esta urbe pionera ha sido testigo de grandes hitos, dejando en nuestro mapa una impronta propia y encarnando un espíritu político reformista y transformador. Cádiz guio el rumbo hacia una sociedad nueva, vertebrada por la igualdad, la unidad, la tolerancia y el sentido del humor y amparada en los principios democráticos. Y lo hizo mirando siempre al futuro, con la confianza de que los vendrán, necesariamente, lo harán mejor que nosotros, seamos quienes seamos, sea cuando sea.

El musical La historia interminable anuncia su llegada al Teatre Apolo de Barcelona para el próximo 22 de noviembre. Una superproducción que en la actualidad está obteniendo un gran éxito de público y críticas en el Teatro Calderón de Madrid, donde permanecerá hasta el próximo 28 de mayo.

El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 1 de julio y 27 de agosto, la 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un total de 10 grandes espectáculos (7 de ellos estrenos absolutos), de los cuales habrá 7 obras teatrales, 1 concierto, 1 musical y 1 espectáculo de danza. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Medellín y Regina, el enclave de la Ciudad Romana de Cáparra, los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Agusto en Mérida, una nueva edición de la extensión del Festival en Madrid, y, por segundo año consecutivo desde su reapertura en la pasada edición, el Teatro María Luisa que también refuerza su programación con 7 espectáculos.