Masescena - Actualidad

AÑO VI  Número 303

07 JUNIO 2023

Cádiz fue, hace más de 3.000 años, la tierra prometida. El lugar en el que el pueblo fenicio, sin saberlo, levantó la primera ciudad de Europa. Desde entonces esta urbe pionera ha sido testigo de grandes hitos, dejando en nuestro mapa una impronta propia y encarnando un espíritu político reformista y transformador. Cádiz guio el rumbo hacia una sociedad nueva, vertebrada por la igualdad, la unidad, la tolerancia y el sentido del humor y amparada en los principios democráticos. Y lo hizo mirando siempre al futuro, con la confianza de que los vendrán, necesariamente, lo harán mejor que nosotros, seamos quienes seamos, sea cuando sea.

El musical La historia interminable anuncia su llegada al Teatre Apolo de Barcelona para el próximo 22 de noviembre. Una superproducción que en la actualidad está obteniendo un gran éxito de público y críticas en el Teatro Calderón de Madrid, donde permanecerá hasta el próximo 28 de mayo.

El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 1 de julio y 27 de agosto, la 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un total de 10 grandes espectáculos (7 de ellos estrenos absolutos), de los cuales habrá 7 obras teatrales, 1 concierto, 1 musical y 1 espectáculo de danza. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Medellín y Regina, el enclave de la Ciudad Romana de Cáparra, los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Agusto en Mérida, una nueva edición de la extensión del Festival en Madrid, y, por segundo año consecutivo desde su reapertura en la pasada edición, el Teatro María Luisa que también refuerza su programación con 7 espectáculos. 

La Academia ha hecho públicos este pasado viernes los dos Premios de Honor que otorgará en la novena edición de los Premios Lorca de las Artes Escénicas. Los reconocimientos son para Ricardo Iniesta y la compañía Atalaya que cumplen este año su cuarenta aniversario y se han convertido en el referente del teatro de vanguardia y experimental en nuestra comunidad y en España. El segundo Premio de Honor es para los dramaturgos Mari Carmen Gámez y Tomás Afán, fundadores de Teatro La Paca, compañía pionera en la provincia de Jaén que, desde hace treinta años, ha contribuido a desarrollar la vida teatral en la Comunidad Andaluza.   

Harmatán, Festival Nómada de Cultura Africana se plantea como el complemento ideal para líneas programáticas consolidadas y que encuentran en este proyecto las propuestas artísticas del continente vecino que no suelen estar a su alcance.

Dice Remedios Zafra en El entusiasmo, un ensayo generacional sobre personas nacidas a finales del siglo XX que crecieron sin épica pero con expectativas, que la crisis de 2008 sentó las bases de un nuevo escenario que ha terminado siendo estructural: el escenario de la precariedad y la desilusión. Enfoca el análisis en los trabajos culturales, creativos y académicos en el marco de la agenda neoliberal y el mundo en red, y se pregunta cómo la vocación y el entusiasmo se instrumentalizan en un sistema que favorece la ansiedad, el conflicto y la dependencia en beneficio de la hiperproducción y el ruido.