Masescena - Actualidad

AÑO VII  Número 329

08 DICIEMBRE 2023

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá este mes de octubre en artes escénicas a Michikazu Matsune_All Together (30 de septiembre y 1 de octubre); Bailar los patios (7 y 8 de octubre); Kor´sia_Mont Ventoux (19 al 22 de octubre); Agrupación Señor Serrano_Una isla (26 al 29 de octubre).

La Fundación SGAE presenta Teatro en la Berlanga, una muestra de dramaturgia contemporánea que concentra el tradicional Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas que tendrá lugar en la madrileña Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Entradas: 3,50 euros. A la venta en taquilla y en entradas.com) entre los días 17 de octubre y 28 de noviembre de 2023, a partir de las 19.30 horas*. Tras la lectura de todas las obras habrá un encuentro del equipo técnico y artístico de cada pieza con el público.

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá estos próximos meses una generosa agenda de espectáculos de artes escénicas de otoño tanto nacionales, como internacionales.

El artista Jaume Plensa abre desde el pasado martes una "ventana" en la cúpula de la Sala Principal del Teatro Real al "maravilloso" 'Cielo' de Madrid, gracias a una proyección del firmamento madrileño que se podrá contemplar antes de cada función y en el entreacto.

Hace dieciséis años que Claudio Tolcachir no se subía al escenario como actor en España. Lo hace esta vez con Rabia, la adaptación de una novela que le "atrapó desde el primer momento" y que le gustaría que "le pasara también al público del Teatro de La Abadía", comentó momentos antes de presentar a los medios el espectáculo el pasado 14 de septiembre. Juan Mayorga aseguró que estamos ante un "acontecimiento tener de vuelta a Claudio Tolcachir en los escenarios como actor", pero también lo es "que llegue en forma de teatro la palabra de Bizzio". Fue el propio Mayorga quien le propuso a Tolcachir que fuera él el actor para Rabia. "Sospechaba que me moría de ganas por hacerla", comentó el creador argentino. El director artístico del Teatro de La Abadía recuerdó que "esta casa tiene un compromiso con la cultura y tiene un carácter, una impronta, desde su fundación, hace casi 30 años, de hacer cosas importantes que estén en diálogo con nuestro tiempo".

La vicealcaldesa de Toledo, Inés Cañizares, ha considerado “un honor” asistir este sábado a la XXXI edición de los Premios Teatro de Rojas, “no sólo por el prestigio de los galardonados, sino porque son los propios espectadores los que los eligen, de ahí que estos premios tengan una especial relevancia en el mundo de las artes escénicas”.

Tras descubrir Otro Mundo, abducir al público y conocer otros códigos en anteriores ediciones, este 2023 las barreras de cada sala se desvanecerán, el tiempo tomará un sentido indeterminado y las emociones se adueñarán de los escenarios donde desafiarán a la imaginación:  En el Limbo. Un año más. Vuelve feSt. 
Así el Festival de Artes Escénicas de Sevilla (feSt), del 5 al 16 de octubre, hará que la ciudad hispalense se adentre en un limbo escénico gracias a los espacios de la Asociación Escenarios de Sevilla, coorganizadora del evento junto al Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS): Platea Odeón Imperdible, Sala Cero Teatro, Teatro La Fundición, Teatro TNT y Viento Sur Teatro espacios que pondrán las tablas sobre las que esos trece días se compartirá con el público propuestas artísticas únicas y de lo más variado.