Masescena - Actualidad

AÑO VI  Número 302

04 JUNIO 2023

La apuesta era tan original como arriesgada: personajes basados en el universo onírico de "el Bosco", títeres mezclados con música medieval en directo y en el centro de esta historia una niña en silla de ruedas que sale a buscar a su hermano perdido con la única compañía de una oca cascarrabias. Sí, la fórmula era atrevida, pero el resultado les ha avalado: en total, más de 1.200 personas han asistido a las funciones de "Perdida en el Bosco" en el ambigú del Teatro de la Zarzuela, que rozó el 100% de ocupación durante los seis días que la obra contó con representaciones en el coliseo madrileño.

  • La ocupación media llega al 87,72% y se supera la barrera de los 900.000 asistentes en la suma de todos los centros artísticos del INAEM, un incremento del 20,69% respecto a 2016
  • Uno de los espectáculos con mayor número de asistentes en 2017 ha sido El perro del hortelano, que congregó a más de 27.500 personas
  • La web www.entradasinaem.es crece un 7,7% respecto a 2016 en número de usuarios, con un total de 648.047. Las visitas también aumentan un 11,42% en el mismo periodo, alcanzando 1.215.738

Bajo el título "Conversaciones", el Institut del Teatre pone en marcha una nueva colección de libros que tiene por objetivo poner de relieve y dejar constancia del legado pedagógico y la trayectoria profesional de reconocidos artistas y maestros que han hecho clases a las aulas del Instituto. La colección arranca con un personaje de gran carisma como es Iago Pericot, escenógrafo, pintor, grabador, director de escena, y en definitiva, un artista transversal y polifacético que ejerció como profesor y director del departamento de espacio escénico en el Instituto del Teatro durante más de 20 años. El libro, Iago Pericot. La libertad de crear y vivir, de Guillem-Jordi Graells, se presentará el jueves 8 de febrero, a las 18 h, en el Espacio Scanner del Institut del Teatre, con la presencia del autor y del mismo Pericot. El acto, concebido como un homenaje a la trayectoria de Pericot, incluirá también la presentación del documental Iago Pericot. La conquista de la inocencia, dirigido por Albert Folk y producido por Batabat.

El INJUVE (Instituto de la Juventud de España) otorga el sello TALENTO JOVEN a Emergentes – Encuentro Internacional de Jóvenes Creadores en las Artes Escénicas por su impulso a la creación joven, el fomento de la actividad de jóvenes creadores, la promoción y difusión de sus obras y su incorporación al ámbito profesional.

El Festival de Almagro aparece entre las citas culturales más importantes del país, según la encuesta Observatorio de la Cultura encabezada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y que coloca la cita manchega en el puesto 16, entre el Museo Picasso de Málaga y la Fundación Juan March.??    

 

 

El ministro de Educación, Cultura y Deporte de España, Íñigo Méndez de Vigo, y el ministro de Cultura de la República Popular China, Luo Shugang, han firmado este lunes 29 de enero, en la sede del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en Madrid, un programa de cooperación en los ámbitos de sus departamentos para los años 2018-2021.

La Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas de Gijón (FETEN) celebrará su vigésimo séptima edición entre los próximos 18 y 23 de febrero con más de doscientas representaciones entre las que figuran nueve estrenos absolutos, así como actuaciones de 83 compañías procedentes de países como Argentina, Bélgica, Francia, Hungría, Inglaterra, Italia, Noruega, Portugal o Uruguay, según ha comunicado la organizadora.