Masescena - Actualidad

AÑO VI  Número 292

25 MARZO 2023

El musical La historia interminable recibe tres nuevas incorporaciones este último mes. Se trata de Irene Barrios, Paco Arrojo y Guillermo Pareja, actores que acaban de terminar otra de las grandes superproducciones que la compañía tenía en gira hasta el pasado mes de febrero.

Los Premios Max de las Artes Escénicas dan a conocer mediante este comunicado los finalistas de las 20 categorías a concurso de su 26º edición. Los galardones, organizados por la SGAE a través de la Fundación SGAE, persiguen estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país, además de la promoción de los espectáculos de la temporada.

El Teatro Español y Naves del Español en Matadero ponen en marcha un nuevo proyecto pedagógico de teatro inmersivo que sale del espacio convencional del teatro para llegar a las aulas de los centros educativos de Madrid. Aulas es un espectáculo inmersivo que se desarrolla dentro de la propia aula educativa y que aborda una realidad que viven miles de adolescentes y jóvenes en su entorno cotidiano: el acoso escolar, la violencia y sus consecuencias. Una propuesta sin concesiones ni atajos que pone de manifiesto los peligros de las redes sociales y el ciberbullying. Del 1 al 28 de marzo, el Teatro Español traslada esta rompedora experiencia teatral a ocho centros educativos en sesiones que se completan con un coloquio, moderado por la psicóloga y actriz Lorena Berdún, entre alumnos de secundaria, formación profesional y bachillerato, docentes y actores. A través de esta experiencia, los participantes −con edades comprendidas entre los 14 y 19 años− se darán cuenta de las carencias de nuestro sistema educativo y de las dinámicas que se generan en el aula y de las que resulta difícil escapar: un agresor, una víctima, un escenario y una audiencia que premia o rechaza lo que sucede.

El #Dramático organiza y acoge la primera estancia de su nuevo Programa europeo de residencias dramatúrgicas. Esta iniciativa persigue que las seis personas participantes que han propuesto las instituciones organizadoras escriban una obra teatral bajo el lema Futures that will never happen (“Futuros que nunca ocurrirán”).

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares arranca el mes de marzo con una propuesta variada y contemporánea pensada para todos los públicos. Entre su programación, la mujer tendrá una fuerte presencia gracias a dos obras teatrales, Freak (10 y 11 de marzo) y Pundonor (17 y 18 de marzo), mientras que el teatro de la memoria y del absurdo llegan, por un lado con El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca (3 y 4 de marzo) y, por otro, con Los precursores (31 de marzo y 1 de abril). Además, el público familiar también podrá disfrutar de un espectáculo de títeres en el ámbito del Festival de Teatralia que trae la obra A Water Journey (25 y 26 de marzo) al Corral de Alcalá. 

La Fundación SGAE hace público, a través de este comunicado, que el Premio Max aficionado o de carácter social 2023 que ha recaído en la Modalidad de carácter social para Payasospital, asociación no lucrativa instaurada en Valencia por el autor, actor y director Sergio Claramunt. El comité organizador de los XXVI Premios Max de las Artes Escénicas – Cádiz ha decidido conceder este premio “coincidiendo con la celebración del 25º aniversario de la compañía, para resaltar su excelente labor”. 

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, regresa el 9 de junio para sacar todo el jugo a los clásicos con una programación que incluye más de 30 espectáculos, 7 de ellos internacionales y 27 nacionales, entre ellos 23 propuestas escénicas de la Comunidad de Madrid y 14 de ellas con el sello Creación Alcalá.

El Centro Dramático Nacional (CDN) presenta en marzo el estreno absoluto de Obra infinita, una producción propia sobre los cuentos populares, las canciones, las memorias y las oralidades creada por Los Bárbaros. Precisamente, este tándem, formado por Javier Hernando y Miguel Rojo, protagonizará la próxima Carta Blanca de nuestra Acción Dramática, que, además, trae una nueva sesión del ciclo +Dramas, titulada Los que bailaban, en la que la coreógrafa Amaya Galeote nos sitúa frente a la pregunta de si alguna vez hemos visto bailar a nuestros padres.