Masescena - Actualidad

AÑO VII  Número 329

05 DICIEMBRE 2023

El séptimo curso de Teatro Habitado va llegando a su fin y, como viene siendo tónica hatibual, serán las muestras de cada grupo las encargadas de poner el broche de oro a un año lleno de aprendizaje, creatividad e ilusión. ¡Y trabajo y esfuerzo, como no podía ser de otra forma!

Madrid acoge un total de 46 programadores internacionales que, durante 15 días, estarán presentes en 3 citas de artes escénicas, gracias a las ayudas de Acción Cultural Española (AC/E)
 
Casi medio centenar de profesionales extranjeros de 23 países distintos: Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Chile, China, Cuba, Eslovenia, Estados Unidos, Francia, Irán, Irlanda, Italia, Japón, Líbano, México, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica y Suiza podrán ver de primera mano las producciones de nuestros creadores
 
 

El acuerdo incluye la divulgación, difusión, promoción y potenciación del Teatro Inclusivo y del Teatro Accesible.

Vidas Insuperables se convierte en Medio Colaborador de este prestigioso Festival, el mejor del mundo en su ámbito.

El Festival Internacional de Almagro ha realizado en esta edición, con el apoyo de la ONCE, una clara apuesta para que este certamen sea accesible e inclusivo para todos los ciudadanos.

Los oyentes, lectores y seguidores de Vidas Insuperables se beneficiarán de este acuerdo, con el sorteo de entradas gratuitas para asistir al Festival.

 

La directora del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Montserrat Iglesias, ha afirmado que habrá "consenso" en la reunión que tendrá lugar este viernes 25 de mayo entre trabajadores del Teatro de la Zarzuela y la Secretaría de Estado de Función Pública, tal y como ha señalado durante la presentación de la nueva temporada del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).

Los gobiernos de la Unión Europea han acordado este miércoles fomentar el llamado 'Erasmus de la cultura' para mejorar la movilidad de los artistas y otros profesionales a partir de 2020, a través de un nuevo programa específico en el marco del próximo presupuesto europeo que incida en la formación de los jóvenes sobre la diversidad cultural europea.

El Instituto Cervantes de Bruselas ha acogido hoy la presentación de la programación de la 64 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con la presencia de la Embajadora de España en Bélgica, Cecilia Yuste Rojas; la Consejera de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura, Leire Iglesias Santiago; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; el director del Festival, Jesús Cimarro Olabarri y el gerente del Festival Pedro Blanco, entre otras autoridades.

Del 25 de junio al 1 de julio, el claustro de Santo Domingo de la localidad albaceteña de Chinchilla de Montearagón acoge su 'XXIII Festival de Teatro Clásico' con obras como 'Tartufo, el impostor', 'Jamming Classics' o 'El Caballero de Olmedo', en el caso de esta última, adelantándose a su paso por el Festival de Almagro.

Las entradas para ver el próximo mes de octubre 'El sermón del bufón' de Albert Boadella en Gran Canaria ya están a la venta a través de www.entrees.es al precio de 25 euros, mientras que para el resto de funciones en Tenerife, Lanzarote y La Palma se podrán adquirir próximamente.