Masescena - Actualidad

AÑO VII  Número 329

08 DICIEMBRE 2023

En su investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Gregorio Marañón Bertrán de Lis ha reclamado a las administraciones públicas “un gran acuerdo” del que debería surgir “un Plan de Ordenación para la Vega Baja que la salve de su situación actual”, así como un nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) en el que se plasme este acuerdo. El jurista ha formulado la declaración este viernes en el transcurso de la ceremonia presidida por el rector, Miguel Ángel Collado, y celebrada en la iglesia-paraninfo de San Pedro Mártir, en el Campus de Toledo.

  • El Programa Europa Creativa- Cultura (2014-2020) financia proyectos, bajo concurrencia competitiva, con el objetivo de reforzar la capacidad de las ICC y de impulsar la circulación y la movilidad transnacionales.
  • Desde hoy cuenta con una nueva web, www.europacreativa.es/cultura, dotada con un gran archivo online sobre las líneas de financiación del Programa y optimizada para la navegación desde diferentes dispositivos, especialmente los teléfonos móviles.

  • Tres montajes reflexionan sobre la Guerra Civil, la posguerra y la Transición, ‘Unamuno: venceréis pero no convenceréis’ (14 febrero - 4 marzo), ‘Azaña, una pasión española’ (8 - 25 marzo) y ‘Tiempo de silencio’ (26 mayo - 3 junio)
  • En paralelo proponemos un ciclo de debates en torno a las heridas, los silencios y la necesidad de reconocer nuestra historia

La tercera edición de los Iberian Festival Awards tiene entre sus finalistas al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, unos galardones que pretenden reconocer la buena labor de los organizadores de eventos musicales y culturales en la Península Ibérica, y la del resto de empresas satélite en torno a esta industria como la logística o los medios de comunicación.?    

El Festival de Almagro recibirá la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España. Será el próximo lunes 26 de febrero, en Murcia, con motivo de la Jornada de Teatro Clásico que organiza la Academia y que cuenta con el patrocinio de la Universidad de Murcia y la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, el Teatro Romea, la ESAD, la Unión de Actores y Murcia Escena.??    

La apuesta era tan original como arriesgada: personajes basados en el universo onírico de "el Bosco", títeres mezclados con música medieval en directo y en el centro de esta historia una niña en silla de ruedas que sale a buscar a su hermano perdido con la única compañía de una oca cascarrabias. Sí, la fórmula era atrevida, pero el resultado les ha avalado: en total, más de 1.200 personas han asistido a las funciones de "Perdida en el Bosco" en el ambigú del Teatro de la Zarzuela, que rozó el 100% de ocupación durante los seis días que la obra contó con representaciones en el coliseo madrileño.

  • La ocupación media llega al 87,72% y se supera la barrera de los 900.000 asistentes en la suma de todos los centros artísticos del INAEM, un incremento del 20,69% respecto a 2016
  • Uno de los espectáculos con mayor número de asistentes en 2017 ha sido El perro del hortelano, que congregó a más de 27.500 personas
  • La web www.entradasinaem.es crece un 7,7% respecto a 2016 en número de usuarios, con un total de 648.047. Las visitas también aumentan un 11,42% en el mismo periodo, alcanzando 1.215.738

Bajo el título "Conversaciones", el Institut del Teatre pone en marcha una nueva colección de libros que tiene por objetivo poner de relieve y dejar constancia del legado pedagógico y la trayectoria profesional de reconocidos artistas y maestros que han hecho clases a las aulas del Instituto. La colección arranca con un personaje de gran carisma como es Iago Pericot, escenógrafo, pintor, grabador, director de escena, y en definitiva, un artista transversal y polifacético que ejerció como profesor y director del departamento de espacio escénico en el Instituto del Teatro durante más de 20 años. El libro, Iago Pericot. La libertad de crear y vivir, de Guillem-Jordi Graells, se presentará el jueves 8 de febrero, a las 18 h, en el Espacio Scanner del Institut del Teatre, con la presencia del autor y del mismo Pericot. El acto, concebido como un homenaje a la trayectoria de Pericot, incluirá también la presentación del documental Iago Pericot. La conquista de la inocencia, dirigido por Albert Folk y producido por Batabat.