Masescena - Actualidad

AÑO VII  Número 319

27 SEPTIEMBRE 2023

El jurado de los Premios Nacionales de Música  2023 ha propuesto la concesión de estos galardones al guitarrista Juan Manuel Cañizares, en la modalidad de Interpretación, y a Eduardo Soutullo, en la modalidad de Composición. Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, están dotados con 30.000 euros cada uno.

El premio Paco Rabal de Periodismo Cultural, convocado por la Fundación AISGE y una de las iniciativas pioneras, consolidadas y más prestigiosas en España para estimular los textos en prensa escrita sobre el arte de la interpretación, afronta su edición número 17. La entidad que representa a los actores, bailarines y directores de escena españoles refrenda un año más –de manera ininterrumpida, pese a las graves crisis económicas y sanitarias de la última década– su admiración hacia la labor decisiva que desarrollan los medios de comunicación a la hora de ofrecer información rigurosa, útil y veraz. Y anima a la participación entre los profesionales del sector, piezas fundamentales para el mantenimiento y la potenciación de nuestro tejido cultural.

Veranos de la Villa, el festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, clausuró el pasado 27 de agosto su última edición, en la que ha duplicado la cifra de asistentes de 2022 al alcanzar 162.000 espectadores. Durante julio y agosto han tenido lugar más de 200 citas, entre todas las funciones, conciertos y exposiciones de las más de 179 actividades culturales programadas en 31 escenarios de la ciudad de 12 distritos. Una intensa agenda de música, teatro, circo, cine, lírica, danza y arte contemporáneo, que ha “brindado a los madrileños y visitantes una amplia gama de experiencias culturales”, en palabras de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, quien ha destacado el “éxito rotundo” de la programación.

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa comenzará su temporada el próximo 7 de septiembre y lo hará con una programación con la que se quiere continuar dando voz a esas voces que tradicionalmente han estado silenciadas, recuperar historias de y sobre mujeres creadoras, célebres, pero también de las anónimas, extrañas y familiares. Todas ellas vertebrarán la programación de la nueva temporada. Treinta espectáculos teatrales, ocho de ellos estrenos absolutos, dos exposiciones internacionales, siete festivales de música y danza con marcada presencia internacional, festivales de diseño y fotografía, colaboraciones y coproducciones con compañías y creadores, producciones propias y múltiples colaboraciones con instituciones.

El inicio de la temporada teatral vuelve a estar marcado por la programación del Festival Temporada Alta, que levantará el telón el próximo 30 de septiembre y se extenderá a lo largo de 11 semanas por 9 poblaciones catalanas y 22 escenarios con un cartel ambicioso que propone un centenar de espectáculos, de los que 36 son estrenos, 20 internacionales y 25 producciones o coproducciones. En total, cerca de 160 representaciones con más de 60.000 entradas a la venta, que se abrirá el próximo 5 y 6 de septiembre -en compra preferente- y el 7 en taquilla abierta.

El estreno en España de uno de los grandes éxitos de la escena de Broadway en los últimos años, Hechos y faltas, abre hoy la nueva temporada del Teatro Pavón. Una temporada fundamentalmente teatral, pero que apuesta también por la música, la ópera, la danza, el circo y el cine, con una oferta imbatible que quiere llegar a todos los públicos. “El Teatro Pavón se adentra en una nueva etapa que destila creatividad y pasión y, sobre todo, un compromiso profundo con nuestro público y con el arte en su forma más pura y diversa”, destaca su directora, Esther Bravo.

La Asociación de Amigos del Teatro de Ciudad Rodrigo, que este año celebra su vigésimo aniversario, convocaba de nuevo los Premios del Público, logrando que más de quinientos espectadores decidieran por votación, a través de la aplicación de la Feria, los mejores espectáculos de esta 26ª Feria de Teatro.  La compañía castellana y leonesa David Vento Dance Theater, que estrenaba en la jornada inaugural ‘De neanderthal a sapiens’, se lleva el premio al Mejor Espectáculo de Calle por un trabajo que mostraba la riqueza monumental de la catedral de Ciudad Rodrigo. Ejemplo de la fusión de géneros y lenguajes, el montaje se servía de recursos de danza, teatro, circo, videoarte, multimedia y música en directo, interpretada por Silberius de Ura y el organista de la seo mirobrigense, Manuel José Gutiérrez.

La 26ª Feria de Teatro de Castilla y León se despide hoy sábado con el buen sabor de boca que deja la respuesta tanto del público como de los implicados en el sector de las artes escénicas. Las 258 entidades acreditadas han desplazado hasta Ciudad Rodrigo a 600 profesionales de toda España y Portugal. Las 70 funciones programadas de 45 espectáculos diferentes han atraído en conjunto a 32 000 espectadores, lo que supone el 94 % del aforo disponible, tal como ha destacado la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, que ha asistido esta tarde a la clausura de la cita escénica mirobrigense. 

La 26ª Feria de Teatro de Castilla y León ofrecerá en su jornada inaugural, mañana, 22 de agosto, las primeras ocho funciones de las setenta que se sucederán hasta el sábado 26 de la mano de cuarenta y cinco compañías de España y Portugal, con especial atención al panorama escénico del occidente peninsular. La destacada representación de la escena castellana y leonesa, con 14 formaciones y más de un tercio de la programación, se deja notar desde el mismo arranque de la cita escénica, al aportar al programa del primer día cinco estrenos absolutos del total de 15 previstos, a los que se sumarán otros 4 en español.