Masescena - Actualidad

AÑO VI  Número 292

25 MARZO 2023

Los artistas verán rebajadas sus retenciones al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas desde el pasado jueves, 26 de enero, con la entrada en vigor del decreto que modifica el reglamento del IRPF. La retención pasará del 15 al 2 por ciento del tipo mínimo para aquellos artistas que estén sujetos a una relación laboral especial y del 15 al 7 por ciento para los que tributen como autónomos con rendimientos inferiores a los 15.000 euros, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Con el propósito de dinamizar el sector de la danza andaluza y después de la experiencia de dos ediciones anteriores, el Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Diversidad abre una nueva convocatoria dirigida a los creadores y creadoras andaluzas, en colaboración con la Asociación de Profesionales y compañías para el desarrollo de la Danza en Andalucía (PAD).

La Sala Hormigón de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge los sábados y domingos del 4 de febrero al 5 de marzo el programa Lecturas italianas, organizado en colaboración con el Istituto Italiano di Cultura de Madrid, bajo los auspicios de la Embajada de Italia, y el Premio Riccione Teatro, compuesto por cuatro lecturas dramatizadas que nos acerca una selección de lo mejor de la escena contemporánea italiana. Todas las lecturas tendrán lugar a las 17 horas en la Sala Hormigón de Naves del Español en Matadero.

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ofrecerá este próximo mes de febrero los conciertos de Irenegarry y Núria Graham, en colaboración con Inverfest, y los espectáculos de artes escénicas Relic de Eurípides Laskaridis, La Leona de Olga Pericet y Para cuatro jinetes de Mucha Muchacha.

La ONU estimó en 281 millones el número de personas migrantes en 2020. Un 3,8% de la población mundial cambió de residencia cruzando la frontera de sus países. Dentro de este número se encuentran también exiliados, refugiados, personas a las que se les ha prohibido el uso de su pasaporte. El año en el que el mundo cerraba sus fronteras por la COVID-19, se duplicaba la población migrante respecto a la década de los noventa. Es en pleno confinamiento, en el que todos descubrimos las herramientas de diálogo virtuales, cuando Juan Ayala se preguntó si el teatro no podía reunir a personas que físicamente no pueden estar en el mismo lugar. Así nace el proyecto El muro, cuya representación será en La Abadía, los días 10, 11 y 12 de febrero

Febrero arranca con dos estrenos absolutos producidos por el Centro Dramático Nacional (CDN): Los pálidos, una obra sobre el mundo de la televisión y nuestra relación con el sistema de producción, que escribe y dirige Lucía Carballal; y Fundamentalmente fantasías para la resistencia, un refugio donde encontrar la libertad y la fuerza para resistir, bajo la dramaturgia y dirección de Alfredo Sanzol. Además, el #Dramático nos adentra en El proceso, la novela inacabada de Franz Kafka versionada y dirigida por Ernesto Caballero

José Sacristán, ayer, y Pepe Viyuela, hoy, inauguran en el entorno de San Millán de la Cogolla, cuna del español, Voces de la Lengua, el proyecto cultural que ha puesto en marcha el Gobierno de La Rioja, dirigido por Ignacio García, con el propósito de crear un santuario para la palabra en español, para la palabra hablada, recitada y cantada.

Un año más, la Fundación Teatro Corral de Comedias de Almagro y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar establecen sinergias para poner en marcha un festival que en esta edición contará con 4 espectáculos teatrales – siendo uno de ellos en V.O. (inglés), queriendo dar respuesta a la demanda de extranjeros (residentes y de paso en la Comunidad de Andalucía durante esos días)-.

Magia, payasos y títeres entretendrán los fines de semana de Teatros del Canal en sus Domingos en familia, que ha programado seis espectáculos divertidos y entretenidos entre el 5 de febrero y el 12 de marzo en la Sala de Cristal. La Compañía Payasa Pa Viajera abre el ciclo con ¿Qué-sería?, protagonizado por una payasa trotamundos que emprende una aventura incitada por una carta, que le llevará a descubrir los orígenes del queso.