Masescena - Actualidad

AÑO VII  Número 319

01 OCTUBRE 2023

Las Jornadas tendrán lugar en el Centro de Artes Escénicas San Pedro el lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de julio de 2023 con un máximo de participación de 49 ponentes entre los que se encuentran Marta Poveda, Clara Sanchís, Eduardo Vasco, Ignacio Amestoy, Marcial Álvarez o Arturo Querejeta, entre otros. 

Con la llegada de Veranos de la Villa, el festival del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, las calles de la capital y numerosos espacios singulares de la misma se transforman en escenarios vivos y dinámicos que acogen una programación completa de actividades culturales de las que disfrutar en un ambiente íntimo y diferente.

El festival Veranos de la Villa, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, despide el mes de julio por todo lo alto con una amplia oferta de actividades culturales y de ocio. Desde un festival urbano en Madrid Río hasta emocionantes representaciones en el Centro Cultural Conde Duque, pasando por sesiones de cine nocturnas, la ciudad de Madrid continúa siendo un epicentro de ocio y disfrute.

El XXVI Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, organizado por la Diputación de Castellón, y que se ha convertido ya en un referente cultural y un complemento de calidad para la oferta turística de la provincia, clausura esta edición tan especial que ha llegado a 2500 espectadores, con un 90 % de ocupación del aforo, y 6 de las funciones con aforo completo. Y se cierra reafirmándose también como un referente autonómico y nacional; autonómico porque es el único festival de teatro clásico que queda en la Comunidad Valenciana, y nacional porque cada vez la difusión, el nombre del festival y la programación tienen una mirada más nacional, más plural y, sobre todo, más interinstitucional.

Veintiocho infraestructuras de artes escénicas y musicales se beneficiarán de las ayudas para modernización con fondos NextGeneration UE, tras la resolución de la convocatoria de estas subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, gestionada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, que se publicó en el BOJA nº 242 del 20 de diciembre de 2022, y que forma parte del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU’.

Del 21 al 30 de julio de 2023 se celebrará la decimoséptima edición del Festival Olmedo Clásico. Vuelve un año más con las secciones que han hecho de él un espacio privilegiado de encuentro con los clásicos, para compartir con ellos las preguntas de siempre, para recibir sus consejos de viejos sabios y, sobre todo, para disfrutar con ellos.

«¿Por qué hemos de incidir en la vulgaridad de desdeñar la zarzuela? En ella hemos descollado, y cuando se dice que nuestra música no logró interponerse en los mercados extranjeros, se piensa tan sólo en la ópera […] Yo de mí sé decir que preferiría siempre una zarzuela graciosa y divertida a una ópera de las que no hacen época en la historia del arte». Las palabras de Emilia Pardo Bazán apoyan la reivindicación explícita del género de la exposición «La Zarzuela. Patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida», que se exhibe en el Museo Nacional del Teatro dentro de la programación paralela del 46 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en colaboración con el INAEM y el propio museo.

El XXVI Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, organizado por la Diputación de Castellón, llegó a su recta final, con dos coproducciones: La casa de los celos y selvas de Ardenia, de Cervantes, que se estrena profesionalmente cuatro siglos después de haber sido escrita, y After·Sun, basada en Veraneantes de Gorki, una de las grandes obras del teatro ruso. Ambas forman parte del nuevo rumbo que ha dado el festival en esta edición, el de ser generador de espectáculos, pues ha tenido tres coproducciones y una producción propia.

«¿Os imagináis una obra de Shakespeare o de Molière no representada?». Con esa pregunta retórica, el director de la Fundación Juan March, Javier Gomá, ha dejado ver la importancia del proyecto con el que la institución ha acudido al 46 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro: el rescate de una obra de Miguel de Cervantes nunca llevada, hasta ahora, a la escena profesional: La casa de los celos y selvas de Ardenia.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se cita este fin de semana con varias producciones que reivindican el placer, la emoción de la palabra y su poder para sanar heridas y tender puentes de diálogo. En la presentación de estas producciones, tres de ellas en calidad de estreno absoluto, han estado presentes el actor Pepe Viyuela, la arpista Sara Águeda, la actriz Eva Rufo, el director de escena Eduardo Mayo, la intérprete Lidia Otón y la dramaturga Brenda Escobedo, además de la directora Laila Ripoll.