Masescena - La compañía canadiense Les 7 doigts de la main abre la programación familiar de Teatros del Canal en Navidad con el espectáculo de circo contemporáneo «Passagers»

AÑO VII  Número 319

27 SEPTIEMBRE 2023
LA SALA ROJA ACOGE EL 22 DE DICIEMBRE EL ESTRENO EN ESPAÑA DE LA OBRA, QUE SE MANTENDRÁ EN CARTEL HASTA EL 9 DE ENERO

La compañía canadiense Les 7 doigts de la main abre la programación familiar de Teatros del Canal en Navidad con el espectáculo de circo contemporáneo «Passagers»

Los viajes en tren evocan encuentros, la fugacidad del tiempo y su transcurso, la posibilidad del conocimiento, la alegría del descubrimiento. A esta combinación de situaciones y emociones remite Passagers (Pasajeros), un espectáculo circense de la compañía canadiense Les 7 doigts de la main (Los siete dedos de la mano), que abre el 22 de diciembre la programación navideña para el público familiar que ha preparado Teatros del Canal.

El grupo asentado en Montreal invita a un viaje en tren en un montaje que funde la danza, las acrobacias, el teatro, la música y proyecciones

Con su mezcla de danza, expresión física, acrobacias y proyecciones, Passagers, concebido y dirigido por una de las fundadoras de Les 7 doigts, Shana Carroll, es un ejemplo de la concepción escénica de este grupo creado en 2002 con la intención de redefinir el circo contemporáneo explorando las posibilidades de fundir diversas disciplinas artísticas. Desde entonces, la compañía ha creado espectáculos individuales, musicales, ceremonias olímpicas, representaciones televisivas... En 2018, la compañía abrió un centro de creación y producción en Montreal, donde gestionan todos sus espectáculos.

 

galerie1

 

La trama de Passagers, que se representará en la Sala Roja hasta el 9 de enero, reúne en un vagón de tren a varios desconocidos. De la convivencia del viaje surgen historias sobre sus sueños, sus deseos, sus carencias, que los personajes desarrollan mediante la danza y las técnicas de circo (acrobacias, trapecio, equilibrismo), el uso de malabares o del hula-hoop, con los que se celebra la existencia del ser humano y se reflexiona sobre la importancia y la belleza de las relaciones interpersonales.

Sobre el incesante movimiento escenográfico se proyectan paisajes naturales o industriales y una banda sonora compuesta por Colin Gagné para la obra envuelve este espectáculo global y poético.

Las funciones serán de martes a sábado a las 19.00 horas, excepto los domingos, que comenzarán a las 18.00. Los domingos 2 y 9 de enero habrá una segunda función a las doce de la mañana.

 

Noticias relacionadas