Masescena - Circo

AÑO VII  Número 328

03 DICIEMBRE 2023

“Cerca de la casa de mi infancia, un tren pasaba al borde del agua, a diez kilómetros hacia el oeste. Escuchábamos siempre pasar el tren, a cualquier hora, de día y de noche. Aquello me parecía tan extraño: no escuchábamos ni el autobús que pasaba por la calle, ni los coches, pero el tren a diez kilómetros sí conseguía captar nuestra atención. Nos llamaba. Nos hacía promesas de aventuras, de tierras desconocidas, portadoras de esperanza, un viaje nostálgico hacia lugares y épocas olvidadas. Seguimos una voz que nos es propia, formamos una comunidad involuntaria e inesperada, reunida en un momento de vacío suspendido entre dos vidas, aquella a la que hemos renunciado y aquella que nos preparamos para vivir".

Closing eyes de Ekaterina Zapashnaya con un número de cintas aéreas (Rusia) y Wesley Williams con el monociclo más alto del mundo (Estados Unidos) han sido los ganadores de les Elefantes de Oro de esta 9º edición del Festival Internacional del Circo Elefante de Oro de Girona, que ha tenido lugar del 13 al 18 de febrero en el Camp de Mart. Entre los ganadores de los Elefantes de Oro, Plata y Bronce –8 en total– destaca la presencia de los artistas rusos, que se han llevado hasta 6 en esta edición que conmemoraba el 50 aniversario de la llegada del circo ruso a Cataluña.

El Teatro Alameda de Sevilla arranca los días 16, 17 y 18 de enero la programación 2020 del Ciclo el Teatro y La Escuela de la mano de los sevillanos Truca Circus, que presentarán su primer montaje: “Neón”. Nace así una compañía circense nueva en Sevilla, pero lo hace desde un equipo veterano y reconocido, el de la empresa de gestión cultural Noletia, responsable, entre otros proyectos, del Festival Circada. En el equipo artístico también se encuentran otros artistas andaluces de gran trayectoria, como el director Carlos Álvarez-Ossorio, responsable también de la dramaturgia, el músico y clown Jasio Velasco, compositor de la banda sonora, y los artistas de circo Álvaro Pérez (Cía IO) y Clara Reina (Lainsula Caos).   

 

El Teatro Central encara las fechas de Navidad y Año Nuevo con espectáculos familiares de circo y artes en movimiento: Varuma Teatro, con Jorge Barroso ‘Bifu’ a la cabeza, representará ‘Vigilia’ el año de su vigésimo aniversario sobre los escenarios. También estarán Vol’e Temps con ‘DistanS’, una conversación en una casa de árbol de dos amigos de la infancia. Las representaciones serán desde el 21 de diciembre hasta el 4 de enero en el teatro de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

El pasado miércoles día 27 de noviembre de 2019, comenzó, en el marco del Festival Internacional de Circo ‘En la Cuerda Floja’, la reunión general de Circostrada Network, la Red Europea de Circo y Artes de Calle. Circostrada Network es la única red europea dedicada al circo y a las artes de calle y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura francés y del programa Europa Creativa de la Comisión Europea. El objetivo de la red es trabajar por el desarrollo, el empoderamiento y la estructuración de estos dos sectores.

El jurado del Premio Nacional de Circo 2019 ha propuesto la concesión de este galardón a la asociación Bidó de Nou Barris “por su capacidad para generar proyectos de creación, producción y formación artística en las artes circenses estrechamente vinculados y comprometidos con la realidad social y ciudadana”. El jurado ha motivado su propuesta destacando, asimismo, “su larga trayectoria en favor del proyecto Circ d’Hivern, que cumplirá su vigésimo quinta edición ininterrumpida en 2020”. El Premio, dotado con 30.000 euros, lo concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte para reconocer la actividad de entidades y profesionales españoles del circo tanto en España como en el extranjero.

El público asistente al VII Festival Internacional de Circo de Castilla y León ‘Cir&Co 2019’ ha elegido el espectáculo ‘El señor de las peonzas’ de la compañía ‘AQUILES Y PENÉLOPE’ como el ‘Premio del Público Cir&Co 2019’, al recibir 100 votos de los 810 recibidos, un 12,7 % del total. El espectáculo más votado pudo disfrutarse el pasado 31 de agosto en el palacio de Superunda-Caprotti, con dos pases a las 13:00 y 18:30 horas.

El Festival Internacional de Circo de Castilla y León, organizado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, concluye hoy su séptima edición, tras seis jornadas con más de 150 actividades de artes escénicas repartidas por 17 espacios de la ciudad de Ávila. La séptima edición del Festival, que se ha desarrollado durante la última semana del mes de agosto, ha permitido captar un público más familiar, tanto abulenses como turistas, que han apostado por el Festival para sus últimos días de vacaciones. De esta forma, ‘Cir&Co 2019’ ha superado los 73.000 espectadores, revalidando el éxito de ediciones anteriores. La presente edición de ‘Cir&Co’ ha puesto de manifiesto la apuesta de la organización por una programación más transgresora y e innovadora, donde va tomando fuerza el circo más conceptual sobre el acrobático, con nuevos gustos y nuevas formas escénicas, más especializadas y vanguardistas, como se puso de manifiesto en la nueva sección ‘XXI-rco’.