Masescena - Circo

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

CIRCADA cerró el pasado 16 de junio su decimosegunda edición, en la que se ha consolidado como un festival de circo referente en Europa. 18 días ininterrumpidos de programación, 67 funciones y más de 27.700 espectadores avalan una cita que se ha convertido en indispensable para público y profesionales. CIRCADA ha recibido en 2019 una respuesta abrumadora del público, que ha abarrotado plazas, calles y teatros, aumentando las cifras de espectadores en más de 3000 personas respecto a 2018. Las Setas se han convertido en icono del festival, espacio de referencia en el que el circo se ha integrado de forma natural en su arquitectura, congregando una media de 900 personas en cada función celebrada. Destacada fue también la jornada celebrada en la Plaza de España. El emblemático espacio acogía por primera vez programación del festival, convirtiéndose por unas horas en una pista múltiple de circo y dejando estampas inolvidables.También quedarán como momentos álgidos los dos llenos en dos de las galas: la Gala Especial Sevilla, Increíble pero circo en el Teatro Central del 30 de mayo y la Gran Gala del sábado 15 de junio en el Teatro Alameda.     

 
 
La compañía catalana Brucàa Circus se ha alzado con el Primer Premio de Panorama Circada 2019, en una edición en la que el certamen se ha consolidado como una muestra referente a nivel estatal para las compañías emergentes, en fase de creación o de reciente estreno. Durante 4 intensas jornadas, 9 compañías procedentes de toda España han mostrado sus trabajos en las calles de Sevilla ante más de 10.000 espectadores, en un certamen que ha contado, un año más, con un numeroso jurado compuesto por unos treinta profesionales de referencia en el sector circense, que no duda en destacar la enorme calidad de las propuestas presentadas y el hecho de que Panorama se ha convertido en una cita obligada para los profesionales del circo.

Tras una primera y brillante semana de programación en la que CIRCADA congregó a más de 14.000 espectadores, el festival de circo de Sevilla afronta la recta final de esta decimosegunda edición con una programación que incluye 35 funciones de calle y 2 galas en el Teatro Alameda.

La Asociación de Circo de Andalucía (ACA) ha entregado sus premios bianuales, a través de los cuales se pretende visibilizar y reconocer el excelente trabajo que se está realizando en el ámbito del circo en esta Comunidad Autónoma, y que este año, además, han coincidido con la conmemoración del décimo aniversario de la asociación. Y es que los PACA han celebrado en este 2019 su tercera edición, un recorrido breve pero intenso que refleja la proyección ascendente y destacada del circo, y muy especialmente el andaluz, en los últimos años. La ceremonia de entrega estuvo conducida por la artista sevillana Greta García y transcurrió en un ambiente festivo y distendido.

 

De forma simultánea tendrá también lugar una misión comercial inversa de circo en colaboración con Extenda, la inauguración de la exposición “Circo Andaluz. Siglo XXI” del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía y la fiesta décimo aniversario de la Asociación de Circo de Andalucía, que entregará sus premios bianuales

CIRCADA, el festival de circo de Sevilla, celebrará del 30 de mayo al 16 de junio su decimosegunda edición. Un total de 67 funciones repartidas en 18 intensos días de programación a lo largo de los cuales el festival tendrá presencia en seis distritos de la ciudad y en otros tres municipios de la provincia. CIRCADA se revalida así como una cita escénica de referencia en Sevilla que va mucho más allá de la simple programación de espectáculos. Artistas de 14 nacionalidades diferentes darán buena muestra de las diversas tendencias y disciplinas más destacadas actualmente. Un dato, el de las nacionalidades que es reflejo, precisamente, de la porosidad, la movilidad y las sinergias que caracterizan el circo contemporáneo.

 

El festival dará comienzo el 30 de mayo con una gala especial que bajo el título «Sevilla, Increíble pero Circo» aglutinará en el escenario del Teatro Central a una decena de artistas sevillanos, siete de los cuales, además, estrenarán nuevo número. Presentada por los Hermanos Infoncundibles, la gala, la primera en la historia del circo sevillano de estas características, será una demostración de la fuerza y la calidad del sector en la ciudad.

CIRCADA, el festival de circo de Sevilla, que tendrá lugar en la capital hispalense del 30 de mayo al 16 de junio, amplia en ésta su decimosegunda edición el número de galas programadas. Así, la inauguración 2019  del festival tendrá lugar el 30 de mayo con un cabaret especial que, bajo el título de «Sevilla, increíble pero circo», aglutinará en el Teatro Central a una selección de algunos de los mejores números desarrollados por artistas locales. Presentada por un símbolo de la escena circense sevillana como son los Hermanos Infoncundibles, la gala incluirá disciplinas tan variadas como hula hops, rueda cyr, acrobacias, cuerda lisa o verticales de la mano de artistas reconocidos como Ana Esteban, Álvaro Pérez, Clara Reina, Germán López “Chicharrón”, Rebe al Rebés o la intervención especial de Greta García Jonsson. Destaca especialmente el estreno en primicia del nuevo número de malabares de Rubén Barroso “Mini”, uno de los mejores malabaristas del panorama nacional. Con esta gala CIRCADA sigue fortaleciendo los lazos con la comunidad circense sevillana, sirviendo de plataforma para el impulso y la visibilización de la creación local.

La formación para profesionales del mundo del circo contemporáneo, la creación dramatúrgica y la dirección escénica circense se verá este año reforzada en Sevilla gracias a la renovación del acuerdo cultural entre la Fundación SGAE y el Festival CIRCADA. Desde ambas entidades se apuesta por una línea de trabajo que impulse las nuevas dramaturgias tanto desde el área creativa o autoral como desde la parte más técnica.

El Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Diversidad de Sevilla, arranca su décima tercera edición en los primeros días de abril con las actividades incluidas dentro de su programa formativo. Como cada edición, Escena Mobile pone el foco en el arte como herramienta de transformación social y de desarrollo personal, fomentando el trabajo colectivo de personas con y sin discapacidad en materias tan diferentes como el circo, la danza o la interpretación escénica. Y orientando sus propuestas a la sensibilización y concienciación del público en edad escolar.

Los días 18, 19 y 20 de Marzo, en ETOPIA Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, se celebrará el III Encuentro Estatal de Cirqueras. Gracias al trabajo de organización de las Cirqueras en colaboración con ETOPIA Centro de Arte y Tecnología, CircoRed - Federación de Asociaciones de Circo de España y el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza. El encuentro, reunirá a mujeres vinculadas a esta disciplina, tanto del ámbito de la creación como de la gestión, con objeto de abordar cuestiones comunes a todas ellas: visibilización del trabajo de las cirqueras, gestión de los múltiples roles que ejercen en un entorno de circo incluyendo los cuidados, participación y acción en espacios donde las mujeres tienen representación minoritaria.

El Festival Internacional del Circo Elefante de Oro de Girona, que se celebra del 14 al 19 de febrero en la Gran Carpa del Campo de Marte, se ha planteado un doble crecimiento para la 8ª edición: la creación de la única feria sectorial del Circo, llamada Circus World Market, y la ampliación de un día más de actuaciones. Tras el éxito sin precedentes de su última edición, con más de 30.000 espectadores y un aforo del 100% en sus 5 días de celebración, el Festival vislumbra a convertirse en el mayor evento circense de Europa.