Masescena - Circo

AÑO VII  Número 319

27 SEPTIEMBRE 2023

Circada, el festival de circo contemporáneo de Sevilla, cerró el pasado domingo 17 de junio la que hasta el momento ha sido su edición más brillante. 18 intensos días de programación con un total de 30 compañías y 72 funciones que han congregado a más de 25.000 espectadores -8000 más que en 2017-. El público ha respondido de manera entusiasta a unas propuestas artísticas de primer nivel que han dejado momentos inolvidables como las acrobacias imposibles de la troupe de La Contrabande; la magia de EIA y Lanördika a los pies de La Giralda en Patio de Banderas o los corros de más de mil personas en muchas de las funciones realizadas en Las Setas, espacio que podría considerarse el epicentro principal de esta edición. Destaca también, un año más, el éxito indiscutible de la Gran Gala Circada en el Teatro Alameda, con un 90% de media de ocupación.

Los días 11, 12 y 13 de junio, en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla, se celebrará el I Encuentro Estatal de Cirqueras. Organizado por CircoRED, Federación de Asociaciones de Profesionales del Circo de España, y en colaboración con Festival CIRCADA y la UNIA, el encuentro reunirá a medio centenar de mujeres vinculadas a esta disciplina, tanto desde el ámbito de la creación, como de la gestión, que abordarán cuestiones comunes a todas ellas: visibilización del trabajo de las cirqueras, gestión de los múltiples roles que ejercen en un entorno de circo, incluyendo los cuidados, participación y acción en espacios donde las mujeres tienen representación minoritaria.

CIRCADA, el festival de circo contemporáneo de Sevilla, celebrará del 1 al 17 de junio su undécima edición con una programación que incluye más de 70 funciones y que estará presente en 7 distritos de la ciudad. Pero el festival, más allá de la exhibición, quiere poner de relieve en este 2018 la transversalidad de su trabajo, que lo ha colocado como referente en el panorama circense estatal. En palabras de Gonzalo Andino, director del festival, “CIRCADA es mucho más que un conjunto de buenos espectáculos. Desde el festival se trabaja intensamente en el impulso y el crecimiento del circo contemporáneo en España y, muy especialmente, en Andalucía, y estamos atentos para dar cobertura a todas sus realidades y problemáticas”.

CIRCADA y Fundación SGAE firman por tercer año consecutivo un convenio de colaboración para el desarrollo del apartado formativo del festival. Un proceso de trabajo en torno a la creación y dramaturgias circenses iniciada en 2016 y que esta edición se presenta aún más ambicioso, evolucionando desde el concepto de curso hacia el de plan de formación, en tanto que se abordará el tema de forma simultánea y desde cuatro perspectivas diferentes.

 

La Sala Trajano de Mérida acoge este domingo, 18 de marzo, a las 18,00 horas, el espectáculo para público familiar 'Lunáticus Circus', de la compañía Teatro Paraíso, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2012.
 
Además, con este montaje esta compañía vasca, que cuenta con una trayectoria de cuarenta años, obtuvo el Premio a la Mejor Escenografía en Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas, Feten 2016.
 
'Lunáticus Circus' es un homenaje al mundo del circo, cuenta la historia de Antón, Pirú y Nico, tres vagabundos sin trabajo, comida ni techo que deambulan sin rumbo fijo en busca de alguna oportunidad para escapar de sus penurias en el tiempo de la gran escasez. La casualidad, el azar o tal vez el destino hace que se encuentren con una vieja caravana de circo abandonada en mitad de la nada.
 
Estos tres perdedores, desconfiados en un principio, descubren que todo puede ser más fácil si unen sus fuerzas, así que, transformarán la olvidada caravana en un pequeño circo trotamundos y en un arrebato de ingenuidad, jugarán a convertirse en artistas de circo, improvisando números circenses con más entusiasmo que acierto.
 
El resultado es un circo frágil e imperfecto, pero fresco y atrevido, un circo lleno de vitalidad y sorpresas con el que podrán emprender una nueva aventura vital y, juntos, hacer realidad sus sueños. Pero la ambición desmedida puede convertir los sueños en pesadillas. Afortunadamente, Lunáticus Circus será un circo para soñar, reír, viajar y jugar a transformar la realidad.
 
'Lunáticus Circus' está interpretada por Mikel Ibáñez, Tomás Fernández. Alonso, Alberto Sebastián, Ramón Monje y Fernando Madrazo, bajo la dirección de Ramón Molins y Tomás Fernández Alonso. La taquilla de la Sala Trajano estará abierta al público el sábado y el domingo de 10,00 a 12,00 y de 16,00 a 18,00 horas.
 

La Sección Off de Circada 2018 es un certamen competitivo con jurado, enmarcado dentro del festival CIRCADA y realizado en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que tiene como principal propósito servir de lanzadera, escaparate, plataforma e impulso a compañías, artistas, proyectos artísticos o espectáculos que se encuentren en el comienzo de su rodaje. Off Circada quiere ser útil tanto a espectáculos de estreno o recientemente estrenados como a colectivos artísticos que comienzan su andadura profesional.

CIRCADA, el festival de circo contemporáneo de Sevilla, que celebrará su undécima edición entre el 1 y el 17 de junio de 2018, refuerza su compromiso con la creación artística a través de un nuevo programa de coproducciones. CIRCADA es un proyecto activo, con particularidades muy concretas y diferenciadoras, como su visión de servicio público desde la gestión cultural privada o su especialización y compromiso con el desarrollo del circo contemporáneo, por ello plantea esta nueva línea de trabajo a través de la cual colaborar activamente también en los procesos creativos.

Rolabola Circo ha obtenido hoy el Premio Nacional de Circo correspondiente a 2017. El jurado le ha concedido esta distinción “por su búsqueda incansable, dentro del lenguaje del circo, de formas integradoras y la creación de espacios dinamizadores que han permitido el crecimiento del circo actual”.

La Junta de Castilla y León presenta la quinta edición del Festival Internacional de Circo de Castilla y León, ‘Cir&Co’, que se celebrará en Ávila del 5 al 10 de septiembre. En esta quinta edición, están previstas más de 150 actividades a cargo de 32 compañías artísticas de ocho nacionalidades. Además, esta edición, que incluye en su programación dos estrenos mundiales y 15 estrenos en España, contará con nuevos espacios escénicos, como el Palacio Polentinos, y nuevas secciones, como ‘Cir&Co Cine’. También se reforzará la sección ‘Espacios con narices’, que se creó en la pasada edición, en colaboración con la Federación de Empresarios de Hostelería de Ávila, CONFAE.

 

El Cirque du Soleil ha adelantado su llegada a España, prevista para este mes de noviembre, cuando comenzarán las funciones de su espectáculo 'Totem' en Madrid, con una exposición titulada 'Behind the scenes'. La muestra, instalada en el Centro Cultural Galileo de Madrid, incluye vestuarios de algunas de las representaciones del circo, así como objetos, imágenes y vídeos que dan cuenta de su historia y de su visión del mundo circense, su proceso creativo y de la vida de los artistas que participan de él.