Masescena - Circo

AÑO VII  Número 329

08 DICIEMBRE 2023

Un total de 53 funciones a cargo de 20 compañías protagonizan este año la programación de la segunda edición de 'Circo a Escena', el circuito de apoyo a las artes circenses promovido por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública. 'Circo a escena' esta financiado por el Plan de Resistencia, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y cuenta con la colaboración de CircoRd. Las representaciones, que han comenzado hoy, se extenderán hasta el 30 de diciembre y tendrán como escenario teatros, auditorios y espacios de calle repartidos 16 municipios y ciudades de nueve comunidades autónomas: GaliciaCastilla-La ManchaIslas CanariasCastilla y LeónComunidad de MadridRegión de MurciaPaís VascoComunidad Valenciana Andalucía.

La décima edición del Festival Internacional de Circo de Castilla y León, ‘Cir&Co’ arrancó el pasado miércoles 24 con la celebración de la segunda Gala de la CCLAP, Gala circense de la Asociación de Artistas Profesionales de Circo de Castilla y León, que se celebró a las 20:00 horas en la plaza del Mercado Chico, con la participación de seis artistas de Castilla y León, como son The Shester’s que presentó la Gala y realizó su exhibición de lanzamiento de cuchillos; Amaya Goñi con su espectáculo de trapecio estático y Diámetro 13 de funambulismo; Rafaelo - The Freak Cabaret Circus sorprendió con su exhibición de manipulación de sombreros e Isabel Lila Libélula, de la Escuela de Circo Nuevo Fielato de Valladolid ofreció un número de cuerda aérea, mientras que La Pequeña Victoria Zen lo hizo con acro-danza.

Tras el éxito de la pasada edición, el Festival Internacional de Circo de Castilla y León, ‘Cir&Co 2022’ contará, por segundo año, con la Gala circense de la Asociación de Artistas Profesionales de Circo de Castilla y Leon-CCLAP, que se va a celebrar en la plaza del Mercado Chico de Ávila el miércoles 24 de agosto a las 20:00 horas y en la que van a participar seis compañías y artistas de la Comunidad. La gala será de acceso libre hasta completar el aforo establecido. El evento circense estará conducido por el lanzador de cuchillos The Shester’s.

Profesionales del circo y del teatro físico de Andalucía y el sur de Portugal están participando durante estos meses de junio (y ahora repetirán en julio) en unas jornadas de encuentro para profundizar e investigar los posibles puntos de convergencia de ambas disciplinas e intercambiar experiencias. Con esta idea, la Asociación de Circo de Andalucía (ACA), con el apoyo de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, promueve el proyecto “Ibercirco, I Encuentro Transfronterizo de Profesionales del Circo en la Eurorregión del Algarve- Alentejo- Andalucía”. Tras una primera y exitosa estancia de investigación en la Finca la Furriola (Dílar, Granada) del 8 al 12 de junio, el proyecto se traslada a Faro (Algarve, Portugal) desde el próximo domingo, 3 de julio, y hasta el próximo 7 de julio.

El encuentro está dirigido a profesionales de circo de todo el estado ya sean artistas o trabajen en producción, dirección, pedagogía, programación, gestión, distribución o audiovisual, con vinculación a Circored. El objetivo es el de reflexionar, aprender y trabajar de forma conjunta en el crecimiento del sector teniendo en cuenta las vicisitudes e idiosincrasias propias y las necesidades de las personas que forman parte de la red, y encontrar juntas líneas de acción en común.

El Festival Circada, uno de los principales escaparates de circo contemporáneo de España, finalizó el pasado domingo su decimoquinta edición, recuperando el tono festivo y el carácter abierto y accesible del circo contemporáneo congregando en Sevilla alrededor de 20.000 espectadores. Circada se sitúa así como espacio de encuentro para público, artistas y profesionales, en el que ha ofrecido durante tres semanas una muestra del circo que se realiza en diez comunidades autónomas, en las cuarenta y cinco funciones que se han ofrecido en Sevilla capital y las más de sesenta contando con los municipios que forman parte de las extensiones, cifras que sitúan al festival como uno de los de mayor programación del país.

Circada se despidió este fin de semana en Sevilla, dejando atrás las temperaturas extremas y habiendo superado los 13.000 espectadores en la capital hispalense desde su arranque del 2 de junio. Llegó el pasado fin de semana el turno para nuevas compañías de circo en la Sección Oficial, con incorporación de artistas internacionales y de distintos puntos de España y Andalucía, incluyendo la compañía local Eva Escudier, que mostró por primera vez en Sevilla su espectáculo Ursitoare, dirigido por Lapso Producciones. Además, fue una semana especialmente dedicada a proyectos de circo participativos, populares y sociales, subrayando la capacidad de Circada para relacionarse con otras entidades circenses del entorno.

Tras cuatro días de intensa actividad, las diez compañías participantes en la sección Panorama Circada han demostrado la variedad y la calidad del circo actual ante más de cuarenta profesionales y unos ocho mil espectadores. Este numeroso jurado, formado por expertos de la gestión del circo de España, Francia y Portugal ha otorgado el primer premio, que da acceso directo a la Programación Oficial de Circada 2023, además de un premio en metálico de 2000 euros, a la compañía mallorquina D’es Tro con su espectáculo Poi, un solo de Guillem Vizcaíno. Según la dirección artística de Circada, Poi supone “una pequeña y artesanal obra maestra basada en la memoria y las raíces. Es un espectáculo que te envuelve y que te permite disfrutar de la innovación y la sorpresa a partir de un elemento tan sencillo, humilde y tradicional como es la peonza”.

La Asociación de Circo de Andalucía (ACA), con el apoyo de la Consejería de Presidencia de la Junta, organiza el proyecto ‘Ibercirco, I Encuentro Transfronterizo de Profesionales del Circo en la Eurorregión del Algarve-Alentejo-Andalucía’, con la colaboración del Centro Internacional de Formación Artística de Dílar  (CIFA) y del colectivo portugués Janela Aberta Teatro (JAT).