Masescena - Danza

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

El Teatro de la Maestranza de Sevilla acogerá los días 27 y 28 de junio, a las 20:00 horas en la sala Manuel García, la XIII edición de Vertebración, ciclo de danza contemporánea impulsado por la Asociación Andaluza de Compañías y Profesionales de la Danza (PAD), con la ayuda del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, y la colaboración del propio Maestranza. En esta edición, además, la Asociación Sevillana de Jazz (Assejazz) se convierte en cómplice de la PAD para ofrecer al público una propuesta de improvisación en vivo fruto de la unión de ambas disciplinas, en un nuevo reto para ambas asociaciones.   

Llegar por primera vez a un lugar con la guía de viajes bajo el brazo no es la única manera de hacer turismo. Y es que hay iniciativas que nos permiten conocer una ciudad mientras disfrutamos de propuestas culturales de calidad. Este es el caso del festival de danza contemporánea Trayectos que, un año más, volverá a transformar Zaragoza en el capital de la danza, convirtiendo del 22 al 25 de junio algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad en un escenario y en un espacio que inspira a artistas.

La fascinante dimensión de los superhéroes se convierte en una fuente inagotable de inspiración para la aclamada artista Sol Picó, creadora de Macarron Power. En esta nueva creación, cuyo estreno en el Teatro de La Abadía será el próximo jueves 22 de junio, Picó nos invita a adentrarnos en una profunda reflexión sobre la realidad de la inmigración, pero desde una perspectiva singular: a través de los inocentes ojos de una niña.

La Fundación SGAE organiza un año más, con la colaboración de la Federación Estatal de Empresas y Compañías de Danza (FECED), el noveno ciclo BB Bailar en la BerlangaBB 2023 pone en valor la creación dancística en todos sus géneros y heterogeneidad de formatos, trayendo al escenario a coreógrafos y coreógrafas de muy diversas procedencias y sensibilidades que esta vez encuentran en el paso del tiempo y en la contraposición de universos su hilo conductor. Entre los coreógrafos seleccionados en ediciones anteriores encontramos a Kukai Dantza, Daniel Doña Cía, Compañía dlcAos, Carmen Roche, Elías Aguirre, Mercedes Pedroche, DOOS Colectivo, Carmen Fumero, Sara Cano, Natalia Jiménez, LaMOV o Co-Lapso cía., entre otros.

Faltan pocos días para la celebración de la séptima edición de SóLODOS en Danza Ourense. El día 15 de junio los finalistas se reunirán en A Casa Vella para conocer el proyecto de Nuria Sotelo y Rubén Vilanova en Amiadoso, Allariz. 

Durante cuatro semanas consecutivas, Espai LaGranja, el centro de mediación y recursos para la danza del Institut Valencià de Cultura (IVC), acoge un taller en el que acerca la danza contemporánea a personas de 65 a 82 años, que, de la mano del coreógrafo Vicent Gisbert, llevan a cabo ejercicios y actividades para mantener activos cuerpo y mente.

El jueves 8 de junio, a las 17.30 h, tendrá lugar la inauguración en el vestíbulo del Institut del Teatre de la exposición «25 años de IT Dansa», una muestra que conmemora el 25 aniversario de la primera actuación oficial de la joven compañía de danza, y que repasa la consolidación de un proyecto pedagógico que todavía hoy sigue siendo prácticamente único en el Estado español, además de un referente a nivel nacional e internacional.

Cuatro espectáculos internacionales, dos de ellas de producción italiana, cierran esta semana Madrid en Danza, el festival coreográfico más destacado de España, que se ha venido celebrando desde el pasado 13 de mayo en la capital y siete municipios de la región madrileña, con la presencia de veinte compañías de nueve países.

La compañía de danza mallorquina Baal realizará durante esta temporada varias actuaciones internacionales con el propósito de presentar sus nuevas propuestas dancísticas. Por un lado, esta semana estará en el Festival Exit de l´Usine en Toulouse donde representará su obra Alek & Sophie junto a otras 16 compañías más.

En su compromiso con la cooperación cultural y con la promoción y divulgación de la música y la danza españolas fuera de nuestras fronteras, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Teatro Real llevan juntos nueve espectáculos de flamenco a México. Por su valor artístico y etnográfico, y su lenguaje universal, estas actuaciones, protagonizadas, por el gran bailaor y coreógrafo Amador Rojas, se convierten en el mejor instrumento de acercamiento cultural entre España e México.

El Ballet Nacional de España en su presentación de la temporada 2022-2023 adelantaba que a lo largo de esta temporada empezarían a realizar colaboraciones especiales con orquestas sinfónicas. Estas colaboraciones contarían con la participación de primeros bailarines y solistas de la compañía. Junio ha sido la fecha señalada del inicio de estas colaboraciones.