Masescena - Danza

AÑO VI  Número 302

01 JUNIO 2023

  • Mummenschanz, la gran compañía europea de teatro visual, estrena en España You & Me, un viaje de 90 minutos más allá de lo conocido
  • Carles Alfaro dirige Jose K. Torturado, la obra de Javier Ortiz
  • La compañía de Blanca Li presenta Elektrik, su nueva creación electrónica
  • El clásico de la danza, El lago de los cisnes, interpretado por el Royal Russian Ballet
  • La Strauss Festival Orchestra y Ballet celebran el nuevo año con valses y polkas
  • Ópera barroca y danza aérea se dan la mano con el nuevo espectáculo de NoGravity Dance, Aria

  • El jurado internacional decidió ayer la mayoría de los más de 30 premios que otorga cada año el Certamen entre galardones en metálico, residencias, asistencias o becas nacionales e internacionales. Entre los premiados destacan Diego Sinninger (Primer Premio dotado con 5.000 euros, y Premio del Jurado Joven, entre otros), Celia Sako (Premio del Público, entre otras residencias) y Miguel A. Fernández y Ricardo Millor (Premio de la Crítica, entre otras residencias)
  • Esta tarde en Conde Duque podremos volver a disfrutar de algunas de las piezas premiadas a las 19h30 en este orden de actuación: ‘La Siesta’ de Celia Sako, ‘Los que pierden las alas’ de Miguel A. Fernández y Ricardo Millor, ‘Motivaction’ de Oihana Vesga, y ‘Liov’ de Diego Sinninger. A continuación, Clara Pampyn de la Cía. Laimperfecta estrena ‘Concierto’, el solo premiado en ‘Me, Myself&I’ 2016 tras su proceso de desarrollo durante este año.
  • En la Sala Polivalente de Conde Duque se representan hoy los solos de ‘Me, Myself&I’ a las 18h30 con entrada gratuita hasta completar aforo, y se conocerá al ganador que presentará su pieza desarrollada en el 32º Certamen Coreográfico de Madrid el año próximo

  • El Teatro Central de Sevilla acogerá los días 7 y 8 de diciembre el I Encuentro de Lenguajes Coreográficos Andaluces y el programa Circula!

 

  • Tras su éxito en Francia y en la Bienal de Flamenco de Sevilla, la joven coreógrafa y bailaora presenta su último espectáculo en los Teatros del Canal 
  • La obra reflexiona sobre el papel de la religión en las dinámicas de opresión a la mujer

«Emocionado y honrado por la confianza depositada en mí por la Ministra de Cultura de Uruguay y el Consejo Directivo del Sodre al ofrecerle su Ballet Nacional y por la gran figura de ballet Julio Bocca», Igor Yebra asume la dirección artística del Ballet Nacional Sodre de Uruguay, cargo al que se incorpora a finales del mes de enero del próximo año. Igor Yebra quiere reiterar su agradecimiento al Ministerio de Cultura de Uruguay, al Consejo Directivo del Sodre y muy especialmente, a Julio Bocca, por la firme apuesta por su candidatura.

  • Estrellas y solistas del Ballet de la Ópera de París visitan los escenarios madrileños con su Gala de estrellas y solistas, que sacará a escena coreografías como Le parc o Don Quichotte
  • Mariano Bernal, ex primer bailarín del Ballet Nacional de España, estrena en Madrid su primera aventura en solitario, Atando cabos, un homenaje flamenco a su trayectoria y a sus raíces
  • La compañía CienfuegosDanza presenta 88 azucenas y un perro, un espectáculo de danza contemporánea inspirado en el surrealismo, el dadaísmo y la obra de Lorca El público

  • Una de las figuras más imprescindibles de la historia de la danza contemporánea universal regresa a Madrid junto a su mítica compañía Rosas para presentar Rain
  • La pieza, una de las creaciones más aplaudidas de la coreógrafa belga, creada en 2001 y revisitada ahora en 2016, es un espectáculo de danza pura inspirado en la composición minimalista Music For 18 Musicians de Steve Reich
  • Rain podrá verse tres únicas noches en la Sala Roja de los Teatros del Canal, del jueves 23 al sábado 25 de noviembre, a las 20.30 horas