Masescena - Danza

AÑO VI  Número 302

01 JUNIO 2023

  • Daniel Doña Compañía de Danza, Premio Ojo Crítico 2016, levanta el telón del festival con Hábitat
  • Nova Galega de Danza presentará Son, donde sacan a escena la existencia de un escultor
  • La Gala de estrellas y solistas del Ballet de la Ópera de París pondrá sobre el escenario toda la elegancia y pureza de la tradición francesa

María Jesús García, conocida por su entorno más cercano como Chus, llega a la regiduría de vestuario hace casi veinte años, cuando comienza la dirección del Ballet Aida Gómez, en el año 1998. Cuando deja de bailar acude al Centro de Tecnología del Espectáculo donde comienza, de forma casual un curso de conservación preventiva del traje escénico. Este curso tenía numerosas clases de historia del traje, de catalogación con respecto a museos como el Museo del Traje, y la Ópera de París, cómo conservaban, inventariaban y guardaban todos los trajes. Fue un curso piloto con los fondos del Teatro María Guerrero. Aquello dura tres meses y se inicia un programa informático para catalogar, aplicado a teatro, a vestuario, para museo en un futuro, pero un almacén vivo donde había que hacer un compendio de lo que son los museos y lo que es un vestuario activo, para usarse.

  • El Centro de Artes Espacio Cinético Taktá, en Navalmoral de la Mata (Cáceres) y la compañía Paspie Danza, organizan y convocan el IV Certamen Coreográfico Nacional DanzaXtrema
  • Esta edición del Certamen se centra en la categoría profesional, aceptando piezas de entre diez y quince minutos de coreógrafos/as de cualquier nacionalidad  -Bases y fichas de inscripción aquí-
  • El plazo de presentación de solicitudes termina el 1 de diciembre y las piezas propuestas optan a dos premios en metálico: un primer premio de 2.000€ y un segundo premio de 1.000€.   

 

Mes de Danza, el festival de danza contemporánea de Sevilla, cierra su 24ª edición consolidando sus cifras de asistencia. El público ha vuelto a respaldar esta cita imprescindible con la danza en la capital hispalense, que ha rozado los 8.400 espectadores, un porcentaje de ocupación de sala del 70% y una destacada del turista que visita la ciudad. Doce intensos días de programación –del 25 de octubre al 5 de noviembre-, con un total de 48 funciones y 8 actividades paralelas en los que se han sucedido una cuidada selección de piezas de pequeño y mediano formato, combinadas en el programa de sala y en el ciclo Danza en Espacios Singulares.

Hace unos días Masescena tenía noticias de una pequeña investigación, como ella misma la califica, sobre la dirección de María de Ávila en el Ballet Nacional de España: trayectoria y legado. Su autoría corresponde a Ana Isabel Elvira Esteban, investigadora y autora habitual en lo que a materia dancística se refiere en España. El trabajo fue presentado en el II Congreso Internacional de Investigación en Danza Española. La creación contemporánea en la danza española, organizado por la Universidad de Nebrija los días 21 y 22 de noviembre de 2014.

A colación de esta "pequeña" investigación hemos creído conveniente y muy interesante desempolvar un artículo incluido en la revista Cuaderno de Cultura, Revista General de Cultura, Año VII?, Número 5, del año 1984, en el que se habla de la gira del Ballet Nacional de España por Norteamérica siendo directora de la compañía María de Ávila.

 

Si a finales del mes de Julio nos deleitaban en los Teatros del Canal de Madrid con su fiel homenaje al gran Antonio Ruiz Soler, en estos días han dado rienda suelta al color y la delicadeza de un espectáculo creado e ideado bajo el más puro sentido estético. Y es que nada sobra y nada falta. A una exquisita puesta en escena se une la creación de un rico y extenso vestuario, todo ello amenizado por una música envolvente y una iluminación que consigue crear el ambiente propicio para el desarrollo del genial espectáculo.

Su “danza estilizada”, creada por ella desde una estricta y rigurosa investigación del riquísimo Folklore, Escuela Bolera y el Flamenco; y, con una intachable y prolongada trayectoria como primera bailarina, coreógrafa, directora de su propia Compañía y Maestra, merecen este evento como reconocimiento a la memoria que ha legado.

La Fundación AISGE ha hecho público hoy que los Premios Actúa 2017 en la categoría de danza han recaído en los bailarines Maribel Gallardo e Igor Yebra, ambos aún en activo. El Jurado ha querido reconocer la “destacada carrera fuera de nuestro país” y el compromiso de “fundar su propia escuela en la ciudad de Bilbao” de Igor Yebra. Por su parte, la dilatada trayectoria en la danza española de Maribel Gallardo, Maestra Repetidora del Ballet Nacional de España en la actualidad, se ha visto recompensada con otra estatuilla acreditativa del galardón impulsado por la Fundación AISGE. Nada más conocerse la concesión de este galardón, el bailarín bilbaíno declaró: “todo un honor recibir este premio y más aún al lado de una bailaora/bailarina por mí admirada. ¡Gracias, AISGE!”.