Masescena - Danza

AÑO VI  Número 303

06 JUNIO 2023

"BROTES es un proyecto innovador que acerca la danza al público general desde una perspectiva activa y de inmersión en los procesos creativos de los artistas. Queremos romper la distancia del espectador con el hecho artístico, descubriéndole nuevas perspectivas", así se acerca al festival Estrella García, directora de Zig Zag Danza y de BROTES_lab 2023, que se celebra del 26 de mayo al 4 de junio en el Espacio Escénico El Huerto de Gijón y también en la calle, en la Plaza CMI Gijón Sur, escenario de dos de las obras programadas.

“Cordobesa de nacimiento, Blanca del Rey ha llevado el arte del flamenco por todo el mundo, llegando a actuar con artistas de la talla de Yehudi Menuhin y Ravi Shankar. Hablar de Blanca del Rey es hablar del Corral de la Morería, el epicentro del flamenco, en el corazón del Madrid de los Austrias; es hablar de la soleá del mantón, nacida de su inigualable genio artístico, capaz de transformar un pedazo de tela en un objeto con alma propia”.

Contemporaneidad y tradición conviven en la última creación artística del bailarín y coreógrafo Cristian MartínActo I. Lugar de Encuentro, un hecho escénico único que se estrenará con carácter absoluto el próximo 23 de mayo, a las 20 horas, en el Auditorio Edgar Neville, en el marco de la VIII Bienal de Arte Flamenco de Málaga, que ha coproducido el espectáculo. 

1953 es el año de nacimiento de la bailarina y coreógrafa española Carmen Werner y el del título de su último espectáculo, cuyo estreno absoluto se celebrará el 23 de mayo en la Sala Cuarta Pared dentro del Festival Madrid en Danza. Es el principal de los cinco montajes que ofrece el festival organizado por la Comunidad de Madrid en la semana del 22 al 28 de mayo, donde podrán verse piezas de laSADCUM (ACLUCALLS), Daniel Ramos (Contracuerpo), Miquel Barcelona (rojos) y Marcan Dance (El bosque).

De la tradición a la vanguardia coreográfica. Ese es el viaje por la danza contemporánea que propuso la semana de apertura del 38º Festival  Festival  Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid en la que se dieron cita desde el coreógrafo israelí Hofesh Shechter o la belga Ann Van den Broek hasta algunos nombres destacados de nuestro panorama dancístico, como Olga Mesa o Francisco Hidalgo. 

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acoge durante el mes de junio Danza en la Villa, ciclo que se consolida sobre los escenarios de este teatro del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Laila Ripoll, directora artística del centro, ha programado una tercera edición repleta de grandes nombres. Del 15 al 25 de junio las tres salas nos ofrecerán un total de 11 representaciones a cargo de 8 compañías de primer nivel.

Este año, el Festival de Danza Contemporánea Trayectos está de celebración, cumple 20 años desde que pusiera el nombre de la capital aragonesa en el mapa mundial y lo convirtiera en un lugar de referencia de la danza contemporánea. Esta vigésima edición se celebrará del 22 al 25 de junio en la capital de la danza, y fiel a su idiosincrasia transformará algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad en escenarios poco convencionales de baile que buscan la conexión con el espectador. Esta edición serán 14 las propuestas artísticas programadas para todos los públicos y, como viene siendo habitual, se presentarán los proyectos de investigación del Laboratorio de Danza y Nuevos Medios. Las actuaciones se realizarán en Etopia, el Museo de Zaragoza, el Paraninfo de la Universidad y el Centro de Historias.

La próxima edición del Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Diversidad, que será la décimo sexta, tendrá lugar en el mes de septiembre y los eventos se extenderán hasta cerrar el último trimestre del año. Por primera vez el Festival no se organizará en el mes de mayo como venía siendo habitual, pero será un cambio puntual en esta edición, en la siguiente volverá otra vez a la primavera. La programación escénica está prevista del 21 al 24 de septiembre en el Teatro Alameda de Sevilla.

La tercera edición de Danciberia, iniciativa impulsada por la Asociación Andaluza de Compañías y Profesionales de la Danza (PAD) con la colaboración de la Asociación REDE MORE (Portugal), cuenta en su programa de actividades con una primera parte en Sevilla, el 25 de mayo en el Patio del Cicus, en la que se exhibirán las piezas de danza ‘Disturb’ y ‘Pratica de Coreografia’. La segunda pata del proyecto será en Faro los días 1 y 2 de julio con un laboratorio/encuentro entre profesionales andaluces y del sur de Portugal.

Bruselas será mañana la ciudad en la que el ciclo internacional del Teatro Real Authentic Flamenco comience su gira 2023, que llevará a los cabezas de cartel Yolanda Osuna, Amador Rojas y Paula Rodríguez a 39 ciudades de 15 países hasta el próximo mes de diciembre.

El Goethe-Institut Madrid ofrecerá el 19 de mayo la perfomance in situ de Leonor Leal Ahora bailo yo, como parte del proyecto VÓRTEX, que trabaja con instituciones y galerías a los que plantea convertir en escenarios de creación para la danza. También los días 17 y 19 de mayo se impartirán los talleres Intercambios de Posibilidades en Danza II, organizados por la compañía ELAMOR, que funcionarán como espacio de encuentro con diferentes coreógrafos.