Masescena - Danza

AÑO VI  Número 303

06 JUNIO 2023

Latente, representada ya en cerca de 50 ocasiones en distintos puntos de España, continúa su gira: el 3 de noviembre en Eibar. Esta obra fue premiada como “mejor espectáculo de nueva creación” en la Feria Umore Azoka 2015 de Leioa, doblemente candidato a los Premios Max 2016 en la primera selección y finalista de los Premios Réplica (considerados los Max canarios).

  • Pieles acaba de representarse en el Festival Between the Seas Mediterranean Performing Arts (Atenas), y viajará al festival FIND de Cagliari (Italia) el 24 de septiembre.
  • El último montaje de la compañía, Siempre, en algún lugar, se puede ver el 7 de octubre en el Auditorio de Tenerife Adán Martín (Tenerife), el 23 de octubre en el Centro de Cultura Antiguo Instituto dentro del Festival Danza Xixón, y el 17 de noviembre en Adeje (Tenerife).
  • Amarga Dulce, otro de sus espectáculos, se pregunta qué fue de la musa, qué fue de la figura impulsora de las hazañas de Don Quijote de la Mancha, un papel evocador que simboliza la voluntad y fuerza  interior que necesita el hombre para alcanzar sus metas, y se puede ver el 11 de noviembre en el Auditorio Municipal de Ourense (Mes de Danza).

Joaquín de Luz, Premio Nacional de Danza 2016 en la categoría de Interpretación, participa en la Gala Valencia Somos Arte, en la que interpretará un paso a dos de Don Quijote, con YaeGee Park, solista de la Compañía Nacional de Danza (CND), como partenaire. Precisamente, fueron de Luz y Park quienes estrenaron la versión coreográfica de José Carlos Martínez para la CND, el 16 de diciembre de 2015, en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid.  

Participan los coreógrafos Maura Morales (Alemania/Cuba), Elías Aguirre (Madrid), Hector Plaza (Barcelona), y María Cabeza de Vaca (Sevilla), además de una Muestra de Cine de Danza, Choreoscope de Barcelona, en tres días de programación.

Eduardo Ravara es editor de vídeo, artista audiovisual más bien. Este hispanoargentino se encontró con la bailarina venezolana Akaida Orozco y decidieron continuar el camino juntos, en el más amplio sentido de la palabra. Esta pareja funciona, para lo que nos interesa, como un símbolo, una metáfora de que lo mejor del Arte es siempre híbrido, mestizo, que uniendo vídeo y danza lo que surge es diferente, que abre a una ventana a un paisaje estimulante, uno que está aún por explorar, al menos en gran medida. No es que ellos inventaran la videodanza, ni mucho menos, pero desde hace un par de años están tratando de que esta planta exótica para nuestros cánones eche raíces en La Mancha. Asentados en La Veleta, la sede-vivienda-taller-teatro del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), pusieron en marcha, con mucha ilusión y trabajo, entreverados con cierta dosis de inconsciencia o atrevimiento, como quieran llamarlo, el FIVA, el Festival Internacional de Videodanza de Almagro, que se celebró en noviembre del año pasado.


  • Encabeza el espectáculo Joaquín de Luz, Premio Nacional de Danza 2016 y uno de los ocho artistas españoles con el ‘óscar’ del ballet
  • El público también podrá disfrutar de ”Static Time”, pieza del prestigioso coreógrafo valenciano Nacho Duato
  • Bailarines Principales, Solistas y una nutrida representación del Cuerpo de Baile del aclamado Teatro de La Scala de Milán finalizarán el espectáculo con una suite del clásico “La Bella Durmiente”

Abierto en Canal reúne a coreógrafos consagrados y emergentes, del 8 de septiembre al 15 de octubre, en los Teatros del Canal

  • La Phármaco, Kor’sia, Daniel Doña y CienfuegosDanza, mostrarán sus creaciones en las primeras semanas del ciclo
  • Marco Flores, Sara Cano Compañía de Danza, Instituto Stocos, Poliana Lima y Jesús Rubio Gamo protagonizarán las funciones de octubre 
  • Entre los objetivos de los próximos, el CDC pretende llegar a todo tipo de públicos, además de intensificar su apoyo a la creación y los creadores en la Comunidad de Madrid

Tras el éxito de participación del año pasado, Danza Mobile convoca el SEGUNDO CERTAMEN COREOGRÁFICO ESCENA MOBILE que tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de abril de 2018 en el Teatro Alameda de Sevilla para obras donde la danza inclusiva forme parte fundamental del hecho artístico y de la creación en las piezas presentadas, y como parte del Festival Internacional Escena Mobile de arte y diversidad.

 
 
Por primera vez, el Ciclo Huellas Danza en Paisajes Urbanos se realiza en Málaga, en una iniciativa de la asociación Eléctrica Cultura, que este año está concertado con el programa 48 Noches de Cultura Abierta de la Unia, Universidad Internacional de Andalucía. Los espectáculos, los días 6, 7, 13 y 14 de septiembre, se realizan en el entorno del Edificio Mena de la capital malagueña, siempre con entrada libre.

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan Carmen, el nuevo espectáculo del Víctor Ullate Ballet Comunidad de Madrid, con coreografía de Víctor Ullate y dirección artística de Eduardo Lao. Después de su éxito en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, el Teatro Campoamor de Oviedo, el Kursaal de San Sebastián, el Teatro Romano de Verona o la Ópera de Vichy, Carmen llega finalmente a Madrid del 31 de agosto al 17 de septiembre.

Estreno en Madrid: 8 y 9 de septiembre en los Teatros del Canal 

• La pieza abre la temporada en la Sala Negra e inaugura el ciclo Abierto en Canal, una selección de propuestas creadas por los coreógrafos residentes en el CDC
• Seis mujeres de diferentes generaciones protagonizan la obra, acompañadas por la música en directo de piano, vientos, percusiones, guitarra y voz
• Inspirada en Masa y poder, de Elias Canetti y La violencia de lo sagrado de René Girard, Miserere es un espectáculo coral que reivindica el poder social, religioso y político de la danza