Masescena - Danza

AÑO VI  Número 302

01 JUNIO 2023

La Compañía Nacional de Danza regresa al escenario del Teatro de la Zarzuela con un programa diseñado para la ocasión por su director artístico, José Carlos Martínez, que invita al espectador a un viaje a través de la historia de la Compañía. El programa incluye una de las coreografías de Nacho Duato más representadas y aplaudidas durante su etapa de director de la CND y que creó originalmente para ella: Por vos muero. Duato vuelve así al repertorio de la Compañía Nacional después de 7 años de ausencia. Asimismo, podremos disfrutar de nuevo del talento de Itzik Galili y del maestro checo Jirí Kylián de quien la CND ha llevado a escena más de diez ballets a lo largo de su historia.

Con fecha 20 de febrero de 2017 se publicaba en el Boletín Oficial del Estado el nombramiento de Eduardo Fernández Palomares como Subdirector General de la Subdirección General de Música y Danza del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. A partir de ese momento no ha parado de recibir la visita de todos los que componen las organizaciones dedicadas a la danza y la música de nuestro país. No ha querido dejar a nadie sin la oportunidad de poder entrevistarse con él. Desde Masescena tampoco hemos querido dejar pasar esa oportunidad. En este caso, de entrevistarlo a él, a Eduardo. Nos recibe en su despacho ubicado en la Plaza del Rey de Madrid.

  • Paso a 2 Plataforma Coreográfica Asociación Cultural organiza desde hace 31 años este certamen, que apoya a creadores emergentes de la danza contemporánea y las artes escénicas.
  • El Certamen recibe nuevas obras de danza contemporánea, teatro físico y creaciones hasta el 4 de septiembre en una convocatoria abierta a creadores españoles y a creadores internacionales residentes en España.
  • De forma simultánea se abre también la convocatoria del certamen Me, Myself and I, para obras en formato de solo y en estado de germen.    
  • Todas las piezas seleccionadas se presentarán durante la celebración del Certamen: 29 de noviembre al 2 de diciembre en el Teatro Conde Duque de Madrid.    
  • Al dinámico entramado de premios nacionales e internacional este año se suman dos nuevas colaboraciones: con el Carme Teatre de Valencia y la participación de la SPAIN-USA Foundation.

Del 21 al 30 de Julio

Con motivo del 20 aniversario del fallecimiento de Antonio Ruiz Soler, una de las grandes figuras de la Danza Española, el Director del BNE Antonio Najarro diseñó un espectáculo-homenaje en el que se repusieron varias de sus coreografías más emblemáticas, la mayoría pertenecientes al repertorio del BNE, en las que quedaron representados varios de los estilos de la Danza Española a través de las brillantes creaciones del gran Antonio: eritaña, zapateado de sarasate, taranto (la taberna del toro), fantasía galaica y el sombrero de tres picos. En este espectáculo se puso especial interés en recuperar telones y escenografías originales, reproduciendo con detalle decorados y trajes de las distintas coreografías.

?     Latente, representada cerca de 40 ocasiones en distintos puntos de España, se exhibe el próximo 13 de julio a las 23h15 en el Círculo de Bellas Artes (Tenerife) dentro de la programación de OFF Mapas (Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur).
 
?     Esta obra fue premiada como “mejor espectáculo de nueva creación” en la Feria Umore Azoka 2015 de Leioa, doblemente candidato a los Premios Max 2016 en la primera selección y finalista de los Premios Réplica (considerados los Max canarios).
 
?     En el montaje confluyen la danza contemporánea, el flamenco, el teatro y el humor absurdo, y habla sobre “sueños, sobre las historias que suceden en medio de nosotros, eso que está en el alma de cada cual y todos queremos conocer”.
 
?     La última producción de Paula Quintana se titula Siempre, en algún lugar  y cuenta con la colaboración de Fernando Soto en la dirección de escena (La estupidez, Constelaciones), de Cristina Redondo en la elaboración del texto (La virtud de la torpeza, Delirare), del artista audiovisual Dea Woon Kang, del filmaker y fotógrafo Derek Pedrós y del músico habitual de la compañía, Juan Antonio Simarro. Tanto el texto como la música son creaciones originales para este espectáculo.

Texto_NP / Fotografía_Huellas_Danza

18 compañías protagonizarán, entre el 12 de julio y el 21 de septiembre, en cuatro provincias andaluzas

Desde su irrupción en el mundo de la danza y la performance, hace ya diez años, Eléctrica Cultura ha demostrado sobradamente su pasión por lo efímero del movimiento y por la belleza que este puede engendrar, a sabiendas de que nada se pierde definitivamente, de que siempre quedan huellas en la memoria de los lugares y de sus gentes. Esto la ha llevado en muchas ocasiones a practicar un nomadismo artístico y geográfico que le ha permitido ofrecer una mirada diferente y singular sobre los distintos lenguajes y los diferentes lugares con los que estos dialogan. A lo largo de ese camino ha encontrado en ocasiones la complicidad de algunas personas, entidades o instituciones que comparten esa misma filosofía, como la Universidad de Sevilla, con quien realiza en el Cicus el Ciclo "Ahora! Danza", la Universidad Internacional de Andalucía (Unia) o Acieloabierto, una Red de Festivales de Danza Contemporánea en Espacios no Convencionales a la que pertenece también "Huellas" y por cuyo circuito giraran este año una decena de compañías.