Masescena - Danza

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

Con «un grado de satisfacción muy alto de los participantes tanto alumnos como profesores», la Asociación BETA PUBLICA da por concluida la cuarta edición de Una Mañana en Danza. Nacido en 2015, Una Mañana en Danza es un programa de sensibilización, creación y educación dirigido a nuevos públicos, estudiantes y/o amantes de la danza, para ayudarles a descubrir la danza. La actividad se compone de una conferencia sobre la historia de la danza, impartida por Pilar Villanueva, directora artística de BETA PUBLICA, y de una muestra coreográfica buscando unir el impulso al desarrollo del proceso creativo y la generación de nuevos públicos. El éxito de esta iniciativa dio lugar a la creación de su gemelo vespertino, Una Tarde en Danza, en 2017.

El próximo 6 de marzo arranca la nueva temporada de gira de IT Dansa, la joven compañía de danza del Instituto del Teatro, por escenarios europeos. Serán dos meses de actuaciones en el que los bailarines, bajo la dirección artística de Catherine Allard, subirán a varios escenarios de Francia, Suiza y Alemania, bailando diferentes piezas de su repertorio. En concreto, la gira europea de este 2018 llevará IT Dansa a hacer una veintena de funciones en 16 poblaciones diferentes.

  • En esta ocasión presentarán el ballet “Suite Sevilla”, con la que su director Antonio Najarro da vida a una nueva creación coreográfica, a través de la Danza Clásico Española, fusionada con nuevas tendencias vanguardistas.
  • “Suite Sevilla” es una de las grandes coreografías del Ballet Nacional de España, que ha recorrido con éxito los grandes teatros de Europa y Asia con una impresionante respuesta del público.

  • La coreógrafa y bailaora presenta su último Impulso, una pieza que se constituye como investigación previa a la producción de un nuevo espectáculo
  • Rocío Molina invita al público a entrar en su espacio de experimentación, en una función única que por su propia naturaleza no volverá a repetirse

  • La pieza reflexiona con humor y autocrítica sobre la necesidad o el absurdo de la danza en el momento actual a través de cuatro solos emblemáticos      
  • La muerte del cisne, de Maia Plisetskaia; Singing in the Rain de Gene Kelly; You Should be Dancing, interpretado por Travolta y Fase de Anne Teresa de Keersmaeker y Michele Anne Mey conforman la obra
  • Faura propone un acercamiento distinto al género, incorporando elementos de la cultura pop y de la memoria colectiva

Un proyecto de cooperación inédito imaginado por el Centro Nacional de la Danza (CND) de Francia. Caravane desplaza el CND más allá de sus paredes y viaja tanto a espacios dentro de su territorio como a enclaves internacionales. En esta ocasión desembarca en los Teatros del Canal de Madrid, y pone a disposición de todos sus diferentes recursos patrimoniales, pedagógicos, artísticos y profesionales. 

 
      

  • Será el primer fin de semana de marzo, impartido por los maestros de danza Patxi Laborda, Sabin Bikandi, Katalin Zarate y Anartz Ormaza, y para el que ya está abierta la inscripción
  • Además, ESTE DOMINGO 18 DE FEBRERO, AIKO Taldea organiza `Torrijaldia 2018´, su tradicional romería de Carnaval, en el Plateruena Kafe Antzokia de Durango


 

  • Las Voces del GPS es una exposición que muestra el resultado de un proceso de investigación y co-creación entre parejas de arquitectos y coréografos 
  • Presenta cuatro propuestas híbridas entre la coreografía y la instalación, desarrolladas por Ángel Zotes y Taller de Casquería, Jonathan Martineau y elii, C+ arquitectos y Azahara Ubera y las comisarias del proyecto, Paula García-Masedo y María Rogel
  • En el transcurso de la muestra se sucederán activaciones coregráficas en el espacio y las salas servirán de laboratorio para dar continuidad a los procesos creativo
  • La intrusa Danza y GOIG llevarán el proyecto a a calle, con una propuesta que tendrá lugar en vehículos con conductor

El Auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid acogió en la tarde del lunes el acto de entrega de los XXVIII Premios ‘El Ojo Crítico’, nacidos al abrigo del veterano programa cultural homónimo de Radio Nacional de España (RNE). La “reconocida trayectoria internacional y su versatilidad a la hora de interpretar un amplio registro dentro del mundo de la danza actual” le hicieron merecedora a Alicia Amatriain (Donostia-San Sebastián, 1980) del galardón en la modalidad de danza.