Masescena - Danza

AÑO VII  Número 329

05 DICIEMBRE 2023

Un grupo de alumnos de 3º curso de la especialidad de Pedagogía de la Danza del Conservatorio Superior de Danza (CSD) han tenido la oportunidad de llevar a cabo un proyecto de aprendizaje y servicio en el Centro Penitenciario de Mujeres de Barcelona, ??conocido como prisión de Wad Ras. En concreto, los alumnos estuvieron durante cinco días, del 29 de enero al 2 de febrero, trabajando dos horas diarias en las instalaciones de la cárcel con una treintena de mujeres internas. Durante las sesiones desarrollaron dos piezas coreográficas basadas en la película Flashdance, a través de las que trabajaron la exploración de movimientos y las emociones, así como el empoderamiento femenino a partir del carácter de la protagonista de la historia, todo haciendo corear a las participantes la frase «Todas somos Álex».

La bailarina Alicia Amatriain (Donostia-San Sebastián, 1980) recibe el próximo lunes 12 de febrero el Premio ‘El Ojo Crítico’ 2017 de RNE en la categoría de danza, en el acto de entrega de los XXVIII galardones que se celebrará en el Museo Reina Sofía de Madrid, a las 18.00 horas. El Jurado destacó en el fallo como motivos que le hacen a la intérprete donostiarra acreedora de esta distinción “su reconocida trayectoria internacional y su versatilidad a la hora de interpretar un amplio registro dentro del mundo de la danza actual. Este jurado considera además que su carrera artística merece un mayor reconocimiento a nivel nacional”. Este galardón se suma al extenso palmarés de Amatriain, quien, en la temporada 2015/2016, recibió los premios Benois de la Danse (considerado el ‘óscar’ del ballet), der Faust (primera española en recibirlo), Positano (galardón más antiguo del mundo del ballet), el Dance Open de San Petersburgo al mejor dúo, y fue nombrada además bailarina de cámara del Estado de Baden-Wüttemberg (máximo reconocimiento alemán para una bailarina).

¿Cuándo llegas a la presidencia de la Asociación de Profesionales de la Danza de Cataluña? 
En febrero de 2017, aunque llevo muchos años implicado en la asociación. He formado parte de dos juntas anteriores como vocal y como vicepresidente y fuí secretario general de Sindicart. Desde que empecé a trabajar profesionalmente he sentido que teníamos que luchar para dignificar la profesión y en esto he estado y estoy.

A partir del próximo jueves 8 de febrero, está de vuelta el ciclo Ahora! Danza al CICUS, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, con un programa de danza contemporánea organizado en colaboración con Eléctrica Cultura. ??

  • El objetivo es acercar la danza española a los más jóvenes, fomentando su conocimiento desde la escuela para desarrollar su sensibilidad y aprecio por uno de los grandes tesoros de la cultura española.
  • Además del taller pedagógico y de la visita de los niños a un ensayo del BNE, en 2018 el programa incluirá la presentación del videojuego “Bailando un tesoro”, el primer videojuego de Danza Española para niños.

Por cuarto año consecutivo, la Fundación SGAE organiza este ciclo cuyo objetivo es promocionar la danza que se hace hoy en nuestro país en sus variados géneros y estilos, además de acercar este arte a nuevos públicos. En esta edición, contamos de nuevo con la inestimable colaboración de la Federación Estatal de Empresas y Compañías de Danza (FECED). Como es habitual, Bailar en la Berlanga (BB 2018) ofrecerá las propuestas de grandes creadores en busca de la poesía a través del movimiento. El fin: generar emociones en el público mediante obras con un gran potencial imaginario.

 

  • En Latente confluyen el teatro, la danza contemporánea, el flamenco, y el humor absurdo, y habla sobre “sueños, sobre las historias que suceden en medio de nosotros, eso que está en el alma de cada cual y todos queremos conocer”.
  • La obra ha sido premiada como “mejor espectáculo de nueva creación” en la Feria Umore Azoka 2015 de Leioa, doblemente candidata a los Premios Max 2016 y finalista de los Premios Réplica (considerados los Max canarios). Su versión de 15 minutos ( Sueño3) recibió el verano de 2016 el Primer Premio del Certamen Europeo Mujer Contemporánea.
  • Paula Quintana continúa con la gira nacional e internacional de sus espectáculos: Amarga Dulce visita León este mes, Latente viaja a El Congo en abril, y Siempre, en algún lugar, se puede ver en abril en Canarias.
  • Además, esta creadora desarrolla piezas site specific, y es intérprete-protagonista de los largometrajes cinematográficos Cádiz, Cádiz, de Pedro Loeb, y AMMA, de Ferrán Brooks, que se estrenan próximamente. También es intérprete protagonista de We earth de la Fundación Dancing for the Millenium Goals (Camille Hanson).

  • La originalidad, riqueza y diversidad de la Danza Española son únicas en el mundo y justifican el éxito continuado del Ballet Nacional de España todos estos años. 
  • Su objetivo es llegar a la sociedad en su conjunto y acercar nuestro Ballet Nacional de España a un gran público nacional e internacional.
  • Para ello, se desarrollará un sofisticado calendario de actividades como: la creación del primer videojuego de Danza Española, galas especiales y solidarias, masterclass e iniciativas vinculadas a la fotografía, pintura, gastronomía, moda, así como, la edición de un libro conmemorativo, etc.
  • Temporada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid con un espectáculo en el que se presentarán varias de las coreografías más emblemáticas de la historia del BNE.

  • Se celebró la IV edición del Certamen Coreográfico Nacional DanzaXtrema en el marco de dos días dedicados a la danza en el Espacio Cinético Taktáde Navalmoral de la Mata (Cáceres) con la visita del Ballet Carmen Roche el sábado 16 y el Concurso Infantil de Coreografías.

 

  • Cinco fueron las piezas seleccionadas para DanzaXtrema que actuaron y que el jurado destacó como propuestas de gran calidad coreográfica, un marcado estilo contemporáneo y una ejecución con un alto nivel físico.