Masescena - Danza

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

Los últimos días del “Festival Circuito Bucles” concentraron diez propuestas para clausurar su XI edición. Un súper evento que reunió a 90 bailarines durante tres horas, el encuentro de programadores, estrenos de piezas y propuestas nuevas de danza contemporánea, un certamen coreográfico de profesionales, así como clases magistrales y coloquios centraron la recta final hasta el domingo día 22 de octubre.

El amor es el tema central” de VAV, señala el coreógrafo y bailarín Daniel Abreu, que estrena el 3 de noviembre en Teatros del Canal, donde se representará de nuevo los días 4 y 5. Pensada para seis intérpretes, su título es el de la sexta letra del alfabeto hebreo, que rige las relaciones en general, incluyendo las relaciones amorosas. Simboliza, según Abreu, “lo que une, lo que mantiene todo unido, un anzuelo, el enlace, la conjunción de cielo y tierra, de hombre y espíritu”.

La bailaora y coreógrafa, Patricia Guerrero (Albaicín, Granada 1990) asumirá la dirección artística del Ballet Flamenco de Andalucía (BFA), tras concluir el proceso de selección abierto por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Su proyecto parte de un fuerte compromiso con el arte y la cultura pública andaluza, asumido con la ilusión y la pasión que requiere un proyecto cultural para su óptimo desarrollo y para lograr un impacto de amplio espectro en la sociedad. Guerrero, Premio Nacional de Danza en 2021, cuenta con la trayectoria y la experiencia para hacerlo realidad. La bailaora y coreógrafa estará al frente del Ballet Flamenco de Andalucía por tres años.

Tras la programación en el Teatro Alameda con la participación de doce compañía nacionales e internacionales y la exposiciones ‘Sirena’ y ‘Arte Diverso’ en el Espacio Santa Clara, que pudieron visitarse hasta el 20 de octubre, en el mismo mes volvió el Festival Escena Mobile con otras propuestas.

La Compañía Nacional de Danza, tras el regreso de su gira en Taiwán y antes de presentar La Sylphide, su gran producción clásica en el Teatro de la Zarzuela y en Teatro de la Maestranza, se presenta en la Sala Fernando Arrabal de las Naves del Español en Matadero del 7 al 12 de noviembre con un programa compuesto por cuatro piezas: Morgen; de Nacho Duato, Kübler-Ross de Andrea Schermoly, Swoosh de Joaquín De Luz y Arriaga de Mar Aguiló, Pino Alosa y el propio Joaquín De Luz.

Olga Llorente inauguró la temporada 2023-24 de Flamenco Real. Del miércoles 18 al viernes 20, la bailaora y coreógrafa estrenó su nuevo montaje ‘Renacer’, acompañada de Luis ‘el Granaíno’ y Juanjo de Nayeli al cante, y de Jesús Núñez y Víctor ‘el Tomate’ a la guitarra. Ganadora del Desplante de Las Minas en 2019, actualmente interpreta a Pedro de Alvarado en el musical ‘Malinche’ de Nacho Cano. Tras cancelar el estreno de ‘Gala’ en 2020 a causa de la pandemia, renace al fin la estrella más esperada del flamenco de vanguardia.   

La compañía Larumbe Danza, compañía residente de Coslada desde hace más de 25 años, y dirigida por Juan de Torres y Daniela Merlo, presenta un programa doble en el Teatro Municipal de dicha ciudad el próximo sábado 28 de octubre. Este programa, pensado para todo tipo de público y para todas las edades, se compone del estreno absoluto de una nueva producción, La liebre, la tortuga & la influencer, inspirada en la popular fábula atribuida a Esopo (La liebre y la tortuga), y de una colaboración con la Universidad de México y su Compañía Joven DAJU, El lago de los cisnes (3D). Se trata de dos producciones muy diferentes, pero de gran espectacularidad, y ambas en torno al uso que en la actualidad se hace de las nuevas tecnologías.