Masescena - Danza

AÑO VI  Número 303

06 JUNIO 2023

Dansa València, el festival internacional organizado por Cultura de la Generalitat a través del Institut Valencià de Cultura, es una cita anual que se celebra durante una semana de abril, pero que aspira a dejar poso en la ciudadanía el resto del año. Con este fin, el festival realiza seis acciones para llegar a personas diferentes e invitarlas a relacionarse a través del movimiento y disfrutar bailando. Este 2023, hay talleres para mayores de 65 años y jóvenes en riesgo de exclusión social, un laboratorio del movimiento para niños y niñas en el Colegio Cervantes y una oferta de itinerarios guiados por la programación con los que el público general podrá profundizar en la historia y la actualidad de la danza.

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, estrenará en España del 24 al 26 de febrero Para cuatro jinetes de la compañía Mucha Muchacha formada por Ana Botia, Marta Mármol, Belén Martí y Marina de Remedios.

El coreógrafo y bailarín Daniel Doña (Granada, 1977), que atesora el Premio Max, el Premio Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía y el Premio El Ojo Crítico de Danza, sabe que el arte que nace de lo más hondo de un creador comprometido con su tiempo y su pasado, como él, es un acto político. Y así ha querido expresarlo en su última creación artística, Entre hilos y huesos, espectáculo de danza que llega el próximo sábado 4 de marzo, a las 20:30 horas, al Teatro Auditorio de Cuenca José Luis Perales (Paseo del Huécar, s/n), en lo que será su presentación en un escenario de Castilla-La Mancha.

Nijinska evoca el nombre de uno de los más grandes bailarines del siglo XX, cuya temprana demencia interrumpió su carrera: Vaslav Nijinski. Sin embargo, aunque la coreógrafa rusa Bronislava Nijinska vivió y pasó a la historia a la sombra de su hermano, en parte debido a la escasa visibilidad de las mujeres creadores y en parte a una decisión propia, el tiempo ha revelado su genialidad y sus inmensas aportaciones al desarrollo de la danza contemporánea. Dejó obras señeras como Les Noces, Les Biches y Le Train Bleue, colaboraciones magníficas con personajes como Cocó Chanel y compositores como Igor Stravinsko, y también inspiró a los coreógrafos que tomaron su relevo en la segunda mitad del siglo XX, como George Balanchine y Frederic Ashton.

El bailarín onubense Daniel Rosado Ávila (Bollullos del Condado, 1983) y su compañía, colectivo Lamajara, serán los protagonistas de la primera de las residencias artísticas de una nueva edición de ‘Bailando en Plata. Jornadas y Residencias de Creación Artística en Andalucía y Extremadura’, proyecto de la Asociación Andaluza de Compañías y Profesionales de la Danza (PAD), en colaboración con la Dirección General de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura y Deporte, que cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Aracena (Huelva) y Fuentes de León (Badajoz). Sobre el territorio se cuenta con la mediación de Contarte Proyectos en Extremadura y de la bailarina Judith Mata en la Sierra de Huelva. Cultura A Punto es la encargada de la coordinación administrativa y comunicación del proyecto.

El Ballet de Catalunya presenta su segundo Triple Bill, compuesto por tres bloques coreográficos donde se muestran diversas piezas creadas especialmente para la compañía. Un programa breve, pero intenso, lleno de vivacidad y expresividad escénica, donde las dinámicas cautivan y atrapan al espectador, dejando lugar a la imaginación.

La 36ª edición del festival Dansa València, programada del 15 al 23 de abril, contribuirá un año más a potenciar la visibilidad de los proyectos locales. Con este fin, el festival organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC) abre tres convocatorias destinadas a mostrar el talento profesional y el compromiso artístico de las compañías y de los y las creadoras de la Comunitat Valenciana.

El principal objetivo de este proyecto sigue siendo dar a conocer y poner en valor el papel de las residencias artísticas dentro del proceso de creación como modelo de apoyo para los profesionales, así como llevar estos proyectos creativos de danza al mundo rural, haciendo partícipes a sus vecinos y colectivos. Esta segunda edición pretende, con estas jornadas, afianzar los vínculos y sinergias profesionales ya iniciadas el año pasado entre Andalucía y Extremadura.

Tras una convocatoria nacional, ‘Verbena’ de Cía. Lamajara (Daniel Rosado) y ‘Ave de Plata’ de la bailaora de Flamenco Sara Jiménez han sido las propuestas seleccionadas para las residencias artísticas de Aracena y Fuentes de León, respectivamente, en esta presente edición de ‘Bailando en Plata’.