Masescena - Danza

AÑO VII  Número 318

21 SEPTIEMBRE 2023

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acoge durante el mes de junio Danza en la Villa, ciclo que se consolida sobre los escenarios de este teatro del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Laila Ripoll, directora artística del centro, ha programado una tercera edición repleta de grandes nombres. Del 15 al 25 de junio las tres salas nos ofrecerán un total de 11 representaciones a cargo de 8 compañías de primer nivel.

Este año, el Festival de Danza Contemporánea Trayectos está de celebración, cumple 20 años desde que pusiera el nombre de la capital aragonesa en el mapa mundial y lo convirtiera en un lugar de referencia de la danza contemporánea. Esta vigésima edición se celebrará del 22 al 25 de junio en la capital de la danza, y fiel a su idiosincrasia transformará algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad en escenarios poco convencionales de baile que buscan la conexión con el espectador. Esta edición serán 14 las propuestas artísticas programadas para todos los públicos y, como viene siendo habitual, se presentarán los proyectos de investigación del Laboratorio de Danza y Nuevos Medios. Las actuaciones se realizarán en Etopia, el Museo de Zaragoza, el Paraninfo de la Universidad y el Centro de Historias.

La próxima edición del Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Diversidad, que será la décimo sexta, tendrá lugar en el mes de septiembre y los eventos se extenderán hasta cerrar el último trimestre del año. Por primera vez el Festival no se organizará en el mes de mayo como venía siendo habitual, pero será un cambio puntual en esta edición, en la siguiente volverá otra vez a la primavera. La programación escénica está prevista del 21 al 24 de septiembre en el Teatro Alameda de Sevilla.

La tercera edición de Danciberia, iniciativa impulsada por la Asociación Andaluza de Compañías y Profesionales de la Danza (PAD) con la colaboración de la Asociación REDE MORE (Portugal), cuenta en su programa de actividades con una primera parte en Sevilla, el 25 de mayo en el Patio del Cicus, en la que se exhibirán las piezas de danza ‘Disturb’ y ‘Pratica de Coreografia’. La segunda pata del proyecto será en Faro los días 1 y 2 de julio con un laboratorio/encuentro entre profesionales andaluces y del sur de Portugal.

Bruselas será mañana la ciudad en la que el ciclo internacional del Teatro Real Authentic Flamenco comience su gira 2023, que llevará a los cabezas de cartel Yolanda Osuna, Amador Rojas y Paula Rodríguez a 39 ciudades de 15 países hasta el próximo mes de diciembre.

El Goethe-Institut Madrid ofrecerá el 19 de mayo la perfomance in situ de Leonor Leal Ahora bailo yo, como parte del proyecto VÓRTEX, que trabaja con instituciones y galerías a los que plantea convertir en escenarios de creación para la danza. También los días 17 y 19 de mayo se impartirán los talleres Intercambios de Posibilidades en Danza II, organizados por la compañía ELAMOR, que funcionarán como espacio de encuentro con diferentes coreógrafos. 

La Bella Otero llegó el pasado 4 de mayo al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá. Esta es la sexta gira de la obra coreografiada y dirigida por Rubén Olmo y su primera gira internacional desde su estreno en julio de 2021 en Madrid.

"El juego fue el siguiente: que las personas que visitaron el centro que es de usos múltiples - deportivos, aulas, biblioteca, servicios sociales y oficinas para el barrio- se encontraron con la danza a pie de calle". Así es como Zig Zag Danza se sumó a las celebraciones del Día Internacional de la danza: con una propuesta en el hall del Centro Municipal Integrado Gijón Sur, el pasado jueves 27 de abril a las 20 horas, que consistió en la realización de tres piezas. Una de estas pequeñas piezas estuvo llevada a cabo por alumnas adolescentes y jóvenes y dos por 'Kaos, taller de Danza', el colectivo con el que llevan trabajando más de 35 años. Con esta acción, Zig Zag Danza también quiso "involucrar al público en alguna acción que no esperan, que de repente se encuentran envueltos y expuestos en la acción de las bailarinas", en palabras de Estrella García directora de la compañía. 

El Ballet Flamenco de Andalucía, en colaboración con el Teatro Ciudad de Marbella, celebra el Día Internacional de la Danza, con un programa especial creado por su directora artística, Úrsula López. Concretamente, esta actuación inaugurará la 14ª Edición Festival Marbella Tododanza 2023 y tendrá lugar el sábado, 29 de abril, a las 20:00 horas, en el Teatro Ciudad de Marbella.

El Día Internacional de la Danza se convertirá de nuevo en un escenario abierto a la ciudadanía. El día 28 de abril la Asociación de Profesionales de la Danza de Catalunya saldrá a las calles de Barcelona para celebrar la fiesta de la danza. Tres coreógrafas seleccionadas por convocatoria abierta están trabajando con las entidades de danza de tres distritos de la ciudad para proponer tres acciones de visibilización simultáneas.