Masescena - Danza

AÑO VI  Número 303

06 JUNIO 2023

El montaje ideado y dirigido por Paola T. establece un diálogo entre las palabras de los cantes y el baile flamenco para denunciar el mito del amor fou y reimaginar las historias en base a las experiencias de las mujeres. 

No hay que hacer nada para que te quieran es una producción de la Cía F de Asfalto que ha contado con la colaboración de la propia Paola y las integrantes de Folkcorp-Lab Producción en la creación colectiva de la coreografía. 

Las bailarinas Rita Carrasco, Carmen Cervantes, Ana Belén López Rodríguez, Sarini Nieto Moreno, Sara Ramos y Paola T, acompañadas de Pili Monzón en la percusión, desplegarán sobre el escenario una estética flamenca muy particular donde la repetición, lo narrativo y lo poético se funden.  

El espectáculo fue el vencedor del pasado Festival A4Bandas, organizado por Factoría Jarana en colaboración con Nave 73 el pasado mes de octubre. Ahora en la propia Nave 73 podremos disfrutarlo los días 1, 2, 8 y 9 de febrero a las 20h.  

La Compañía Nacional de Danza comienza el año con mucha fuerza preparando su gira a Bogotá, Colombia, con dos programas que muestran la variedad y versatilidad de la compañía y de los bailarines que la integran. Actuarán en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en las siguientes fechas:

  • Del 26 al 29 de eneroGiselle de Joaquín De Luz.
  • Del 3 al 4 de febrero: Tres coreógrafos españolesIn Paradisum de Antonio Ruz, Morgen; de Nacho Duato y Passengers Within de Joaquín De Luz.

Espai LaGranja del Institut Valencià de Cultura, acompañado por el colectivo València Hype, abre un espacio en su programación para la danza más urbana: ‘Hip hop. Una introducción’. El bailarín Elton Luis impartió el pasado sábado, 21 de enero, un taller de acercamiento a este lenguaje.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid sigue un año más fortaleciendo y estimulando el sector de la danza. Treinta nuevos proyectos han sido seleccionados para desarrollar una de las residencias artísticas que convoca anualmente el Centro Coreográfico Canal de Teatros del Canal. A esta decimoquinta convocatoria de 2023 se han presentado 357 solicitudes (110 más que el año pasado), 153 para las residencias de creación y 204 de investigación, para las que se ha asignado un  presupuesto de 150.000 euros. El crecimiento exponencial de solicitudes revela la importancia que el sector otorga a estas residencias para desarrollar la labor artística de las compañías.

"Quiero sumergirme en los orígenes del cuerpo flamenco, preflamenco, en su mitología y misterio ancestral, que, para mí, es como un animal que ruge poderoso frente a esas cuerdas de las primeras guitarras de sonido destemplado. No se trata de bailar la guitarra; sino de ser, transmutar, buscar el género de ella o ello, hacerla cuerpo: el pelo, los dientes afilados, las clavijas en las uñas, las primeras formas ambiguas... Con mirada hacia la reivindicación insumisa y contestataria de lo femenino, la recreación estética ante el erotismo, lo exótico, lo bello y la inmersión directa en una tendencia innovadora. Con inspiración de partituras originales, latón, pintura, barniz, madera, materiales nobles...". Así se acerca la coreógrafa y bailaora Olga Pericet, Premio Nacional de Danza 2018, a su último espectáculo, La Leona, que podrá verse por primera vez en Madrid del 9 al 11 de febrero en Condeduque.

La reconocida compañía Zig Zag Danza presentó en la Sala Miriñaque de Santander uno de sus más emblemáticos espectáculos para la primera infancia, Aupapá, galardonado con el premio al Mejor planteamiento escenográfico Premios Oh! de 2012. La pieza pudo verse los días 14 y 15 de enero. 

Del 13 al 28 de julio de 2023 Burgos se citará de nuevo con la mejor danza internacional. El Certamen de Coreografía Burgos & Nueva York celebrará su vigésima segunda edición, que transformará diversos escenarios de la ciudad en un escaparate para conocer las últimas tendencias y expresiones de las artes del movimiento a cargo de creadores emergentes.

La IX Flamenco Biënnale Nederland presentará el estreno internacional de La Reina del Metal el sábado 21 de enero de 2023La prestigiosa sala Muziekgebouw de Ámsterdam acogerá dos pases de la innovadora obra, que busca transformar la percepción del espectador sobre el flamenco contemporáneo.

Durante cuatro semanas consecutivas Espai LaGranja, el centro de mediación y recursos para la danza del Institut Valencià de Cultura (IVC), junto al Cefire, centros de formación, innovación y recursos educativos de la Comunitat Valenciana, organizan unas sesiones de baile guiadas para acercar la danza inclusiva a las escuelas. 

Espai LaGranja organizó este pasado viernes 13 de enero un taller sobre género, sexualidad y tradición a cargo del bailaor Fernando López, bailarín, coreógrafo y filósofo. López es doctor en Estética por la Universidad de París VIII, donde investiga sobre flamenco, y está ligado a las universidades de Lille y Pablo de Olavide de Sevilla. En sus piezas artísticas la cuestión central tiene que ver con temas LGTBIQ+ y feminismos, memoria histórica y conciencia social.