Masescena - Opinión

AÑO VI  Número 292

25 MARZO 2023

Hasta ahora una generación entera, en la que me incluyo, se había sentido huérfana y solitaria. Muchos hemos repetido patrones de conducta y comportamientos desconociendo que, como nosotros, existía una cohorte de personas con la que compartíamos mucho más que una franja de edad y gustos musicales. Los asistentes a este evento en el Teatro Alfil serán testigos de una revelación cuasi divina y cultural, entrarán a formar parte de un exclusivo colectivo capaz de transformar sus vidas y obtendrán las respuestas necesarias para entender su pasado más reciente. ¿Quieres ser el elegido?

Hay pocas cosas más molestas en la vida que un vecino pesado y liante; más aún en un terreno neutro como puede ser un hotel. Hablamos de una persona que te cuenta su vida sin conocerte de nada, normalmente dramas, buscando un hombro en el que llorar. Bien es cierto que puede ser el principio de una gran amistad o el primer paso para saltar por la ventana. Si desean ser espectadores de esta incómoda y divertida situación, pueden visitar el Teatro Reina Victoria. Cerciórense de que todas las puertas están cerradas por quién se les pueda colar.

Juntar en una misma habitación a un grupo de amigas con sus respectivas madres mientras tiene lugar el banquete de una boda puede entrañar cierto riesgo. En ese delicado momento quizá descubras que te pareces más a tu madre de lo que en un principio pensabas, por mucho que intentes disimularlo. Si quieres formar parte de esta singular ceremonia puedes visitar el Teatro Lara. 

Cuántas veces habremos oído, o incluso dicho, la expresión de… “En la vida hay que luchar por los sueños”. Esta frase, que transita entre la vaguedad y la auto-superación, guarda un mensaje certero. La vida no sería lo mismo si no nos ponemos metas o intentamos conseguir aquello que nos hace feliz. Ahora bien, ¿a cualquier precio? Si desean poner cara y voz a estas y otras reflexiones deben visitar el Teatro Alfil. La función está a punto de comenzar.

Cuenta la leyenda que un tiempo muy lejano, la unión de un conjunto de bloques antiguos formó el continente más grande de la tierra y con él una cultura diversa en lo étnico, lingüístico y religioso. Todos los asistentes a este nuevo espectáculo de Productores de Sonrisas pudieron viajar a través del circo más milenario a las increíbles historias del pasado sin desplazarse de la carpa ubicada en recinto ferial de IFEMA.

¿Qué te apetece para hoy? Una de comedia. Así empieza el proceso de elección de cualquier decisión cultural. En función del estado de ánimo o de las preferencias personales nos decantamos por uno u otro género. Si están de acuerdo con la opción escogida, comedia, y desean una vuelta de tuerca al monólogo convencional, están en el sitio correcto; solo deben seguir muy de cerca a Galder Varas y revisar las fechas del Teatro Cofidis Alcazar.

La Bestia ha llegado a los escenarios de la capital con su número más terrible; terriblemente divertido. El apocalipsis humorístico está cerca y es tarde para remediarlo. Los elegidos ya han sido seleccionados. Salir vivos del corredor de la muerte será tan complicado como intentar darse de baja de una compañía. Si desean asistir a la sentencia final deben visitar el Teatro Infanta Isabel.

¿Qué seríamos capaces de hacer por nuestros ídolos? Estoy convencido que todos en alguna ocasión hemos hecho alguna locura, quizá inconfesable, para demostrar nuestro proselitismo hacia alguien. El grado de intensidad viene marcado por cada uno, aunque el fanatismo puede llevar a límites insospechados. Si quieren comprobarlo pueden asistir a esta representación en la sala Lola Membrives del Teatro Lara.

Yo no sabía nada. Solo pasaba por ahí. Me obligaron a hacerlo. Fue solo un juego. Frases evasivas usadas en muchos ámbitos para descargar la culpabilidad y limpiar conciencias. Quizá puedan servir en algunos círculos, pero les aseguro que no valdrán en los Teatros Luchana. La cuenta atrás ha comenzado.

Durante más de una década, ‘La Caja de Luz’ fue un bello animal mitológico, un sueño que habitaba en las conversaciones, un punto de llegada a este diez de diciembre. Esta noche de luna llena atrasada, tras la puerta de la Fundación Antonio Pérez, parece latir el corazón de una criatura recién llegada al mundo. Una ópera a punto de nacer espera tras el portón de madera de lo que fuera convento de clausura, con todas las connotaciones que ello pueda tener, convertida en hoy en Caja de Luz. Muchas personas más hubieran deseado acudir, pero el aforo apenas sobrepasaba el centenar, una exclusividad que aumentó si cabe el disfrute de cada uno de los segundos. Homo sum.