Masescena - Opinión

AÑO VII  Número 319

01 OCTUBRE 2023

¿Qué hubiera pasado sí…? ¿Y si hubiera tomado este camino en vez del otro? Preguntas a menudo frecuentes en nuestra vida, aunque sepamos que son de difícil repuesta, puesto que no es posible conocer realmente qué hubiera pasado al optar por otra opción. Si desean profundizar sobre las elecciones, decisiones y actitudes ante la vida, les recomiendo asistir a la Sala Cuarta Pared.

Cuando pisamos por primera vez la Facultad de Ciencias de la Información aspiramos a ser Ryszard Kapuscinski para contar “la verdad”. Como si fuera un objeto que podemos palpar y transmitir su contenido. Con el tiempo nos vamos dando cuenta de que el concepto de verdad, entendido como la  realidad de los hechos, es múltiple y, en ocasiones, equívoco. Esto implica que la búsqueda de la verdad requiere de un proceso de reflexión y análisis constante. Por supuesto que este es solo un enfoque constructivista, aunque desde mi punto de vista el objetivo debe ser aproximarnos asintóticamente a ella. Dicho lo cual, si desean profundizar sobre este y otros conceptos en un ambiente agradable deben acudir al Teatro Pavón.

Perdido. Incomprendida. Sola. Triste. Formas de sentirse cuando una persona parece no tener cabida en una sociedad. Múltiples pueden ser los motivos; por desgracia, algunos guardan relación con la orientación sexual y, en definitiva, con la identidad de género. Si desean poner cara y voz a estos sentimientos, dejarse llevar por un relato vital y pasar de términos abstractos a una historia que puede ser la de muchos pueden visitar Los Teatros Luchana.

Basado en la historia clásica de Roald Dahl, esta producción trae a la vida a un grupo de niñas extraordinarias que desafían las normas y luchan contra la injusticia desde una edad temprana. Es un canto a la inteligencia, la valentía y el deseo de cambiar el mundo, todo ello envuelto en música, canciones y coreografías que hacen que la historia vuelva al escenario del Teatro Nuevo Alcalá en esta segunda temporada.

Parto de la base de que la magia es un engaño, pero a diferencia de otros es un engaño consentido. En España no existe una tradición arraigada de la magia como cultura, más bien en el imaginario colectivo es percibido como un mero entretenimiento. Pero al igual que el actor debe repetir una y otra vez su texto –además de darle una identidad propia al personaje en cuestión– el mago debe ensayar hasta la saciedad el truco, con la dificultad añadida de que solo hay dos resultados: número correcto o incorrecto. Siendo claros, si alguien debe engañar a mi cabeza, ese es José Ruiz, ahora en el Teatro Capitol.

¿Existe el amor verdadero? ¿Los amores románticos de películas ocurren en la realidad? Quizá hayamos soñado con encontrarlo de forma idílica o estemos en proceso de limerencia  (estado mental involuntario resultado de una atracción romántica por parte de una persona hacia otra). En los musicales es habitual encontrar flechazos acompañados de música, coreografías y coros… Tanto si te gustan las historias de amor, como si odias las parafernalias de los musicales o eres menos romántico que el pitufo gruñón, debes acudir al Teatro Alfil.

Nadie muere definitivamente mientras su recuerdo permanezca en la memoria de alguien. Esta es la mejor y más sanadora postura que podemos tener ante una realidad irrefutable. La memoria puede ser complementada con documentos gráficos y para un artista plástico no hay mejor legado que su obra; por tanto, cuando admiramos el trabajo de un pintor, podemos decir que ese pintor sigue vivo. Este silogismo expuesto es la bella expresión de Vincent Van Gogh, obra teatral que lleva su nombre y ahora expuesta en el Teatro Marquina.

En la basta cartelera teatral encontramos propuestas para prácticamente todos los gustos. En esta temporada, en concreto, los musicales son el género más destacado por su grandiosidad y relevancia. Estos espectáculos cuentan con escenografías apabullantes y repartos numerosos. Pues bien, esta propuesta ubicada en el Teatro Fígaro es un musical, porque hay canciones, pero sin tanta parafernalia y con la ventaja de no tener que elegir con qué título quedarte ¡porque están todos! Un show divertido con una atmósfera propicia para reír a carcajadas en un divertido y alocado viaje a nuestra infancia.

Las canciones icónicas tienen un poder único para transportarnos a diferentes momentos de nuestras vidas. Son como una máquina del tiempo capaz de hacernos evocar recuerdos especiales. A su vez, sirven para poner un hilo musical a instantes del pasado, que hace que cada vez que escuchemos la sintonía conectemos con ese recuerdo; por no hablar de su poder pegadizo. Si desean viajar a un paraíso remoto mientras reviven los mayores éxitos de uno de los grupos musicales más importantes de la historia deben acudir al Teatro Rialto.

Alberto Velasco es un creador fructífero. Actor/actriz premiado y aclamado cuyo nombre luce en carteleras unido a los de Pablo Messiez o Carlota Ferrer, por citar un par de nombres. Con su trabajo Danzad malditos, se convierte en una de las referencias, con premio Max incluido. Series y películas, como Señoras del (H)ampa o Vis a vis, lo convierten en un rostro popular, símbolo y bandera. 

A veces es mejor estar callado. Si no que se le lo digan a esta compañía que, tras más de treinta años de trayectoria, ocupa un lugar privilegiado en el olimpo del humor y todo sin pronunciar palabra alguna. Si eres fan de esta compañía, pero eres indeciso o un poco vago, o si por el contrario, quieres iniciarte en el mundo del humor gestual, debes acudir antes del 30 de julio al Teatro Amaya o seguir muy de cerca su gira por España. Ahora o nunca.

Piadosas, mentirijillas, medias verdades; eufemismos, al fin y al cabo, para ocultar lo que no queremos que otros conozcan. Seamos sinceros, decir la verdad no siempre es fácil. Algunos la encubren sin dificultad y a otros se les ve a la legua. A quien resulta muy complicado de engañar es a una madre, su sexto sentido es un radar para las mentiras. Si quieren ver un ejemplo práctico, les emplazo a visitar el Teatro Maravillas. Esto, créanme, va en serio.